Urban Beat Contenidos

arnasa betean

ARNASA BETEAN en la VI edición del Festival Cine por Mujeres

El largometraje documental ARNASA BETEAN. A PULMÓN de Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía, protagonizado por una veintena de cineastas vascas, participa en la VI edición del Festival Cine por Mujeres, que se celebra en Madrid entre el 24 de octubre y el 5 de noviembre. El film se podrá ver, en una sesión especial del certamen, el próximo viernes 3 de noviembre, a las 21:00 en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE.
arnasa betean

Arnasa Betean fue estrenada en Zinemaldia, la película participa esta semana en el TIFF, Tokyo International Film Festival se podrá ver en Madrid dentro del VI Festival Cine por Mujeres. Estrenada a nivel mundial en la 71.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el marco de la Gala del Cine Vasco, la película llegará a Madrid tras inaugurar la tercera edición del ciclo Cineastas Vascas, organizado por la Filmoteca Vasca;  y participar esta semana en el TIFF, Tokyo International Film Festival; que se celebra del 23 de octubre al 1 de noviembre,

arnasa betean

ARNASA BETEAN. A PULMÓN. TRÁILER

Rodada entre septiembre y diciembre de 2022 en localizaciones de Euskal Herria (San Juan de Luz, Pasai Donibane, Elantxobe, Hondarribia, Jaizkibel, Iruñea, etc.), Madrid y Menorca, Arnasa betean. A pulmón  propone una inmersión en el cine realizado por mujeres cineastas vascas de ayer y de hoy: María Elorza (A los libros y a las mujeres canto), Maider Oleaga (Muga deitzen da pausoa), Arantxa Echevarria (Carmen y Lola, Chinas), Mireia Gabilondo (Kutsidazu bidea, Ixabel, Amaren eskuak, Erlauntza), Lara Izagirre (Nora, Un otoño sin Berlín), Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos), Ana Díez (Todo está oscuro, Ander eta Yul), Esti Urresola (20.000 especies de abejas), Leire Apellaniz (El último verano), Iratxe Fresneda (Tetuán), Helena Taberna (Nagore, La buena nueva, Yoyes), Isabel Herguera (Amore D’Inverno, El sueño de la sultana), Bego Vicario (Pregunta por mí), Izibene Oñederra (Lursaguak), Ana Murugarren (La higuera de los bastardos), Marina Lameiro (Young & Beautiful, Dardara), Arantza Santesteban (918 GAU), Maddi Barber (592 metroz goiti), Maite Ruiz de Austri (El regreso del viento del norte, ¡Qué vecinos tan animales!).

Asistimos a la temática de sus películas, su mirada, sus sueños, sus esfuerzos por salir adelante y, sobre todo, su aportación al cine. Nos guían en este viaje tres buceadoras: Erea López, Lara Larrañaga y Ainhoa Incógnito. La película recoge también el análisis de la investigadora de la Universidad de Deusto Pilar Rodriguez, y cuenta con las remeras Elorri Arin, Morgane Baud, Ainhoa Etxenik, Ihintza Urtxegi de Ur Joko Elkartea (San Juan de Luz).

Escrita y dirigida por Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía, Arnasa betean. A pulmón cuenta con Rubén Crespo (especializado en filmación submarina) como director de fotografía. Kim Maiteny, Sonia Uribe, Belén Moreno y Leire Arzuaga se han encargado de la producción. Heidi Otaduy y Rubén Crespo son los principales operadores de cámara, mientras que Wild Focus y Asier Torres han operado los drones.  Maitane Carballo es la responsable del sonido directo; Xanti Salvador, del montaje de sonido; Alex Argoitia está al frente de la postproducción de imagen. Olatz Salvador y Borja Antón firman la música. Amaia Merino se ocupa del montaje. Ane Antoñanzas es la productora ejecutiva.

arnasa betean

SINOPSIS

Al fin la voz de las mujeres empieza a escucharse en el cine. Lo celebramos con este documental protagonizado por cineastas vascas de ayer y de hoy, que presenta una visión universal del tema.

Tres buceadoras nos guían por un viaje submarino a través del cine dirigido por mujeres, y nos van mostrando la temática de sus películas, sus personajes, su mirada, sus sueños, sus esfuerzos por salir adelante y, sobre todo, su aportación al cine y a la sociedad.

Descubriremos a las pioneras, y nos sorprenderán trabajos de veteranas cineastas o de jóvenes que están triunfando en los últimos festivales.

ARNASA BETEAN. A PULMÓN es una producción de TENTAZIOA. Cuenta con el apoyo de EiTB, Gobierno Vasco (Cultura y Emakunde), Diputación Foral de Álava, Diputación Foral de Gipuzkoa y Diputación Foral de Bizkaia.

Grabada en euskera y castellano, la película tiene una duración de 75 minutos. Su estreno en salas de cine tendrá lugar en otoño de 2023.

Las directoras de la cinta se preguntan “¿cómo está cambiando el cine con la aportación de la mirada femenina? El cine es una de las artes donde las mujeres han estado más ausentes.  En un momento de eclosión del cine realizado por mujeres, queremos homenajear el trabajo de las cineastas en el pasado, celebrar sus logros en el presente y soñar junto a ellas en su futuro”.

“La película está guiada por una ficción en imágenes que se desarrolla en el mundo submarino. A través de un viaje de tres buceadoras apneistas, hemos ido construyendo una historia estructurada temáticamente y basada en las vivencias y pensamientos de 19 cineastas vascas y de una investigadora”.

“Hablamos del universo de las mujeres en el cine y reivindicamos la igualdad de derechos en la profesión. Pero también disfrutamos de la presencia del mar en sus trabajos, de sus viajes como películas y de sus películas como viajes, de su pasión por los documentales y la experimentación, de su interés por el mundo que les rodea y de la ventana abierta a su mundo interior”.

arnasa betean

LAS DIRECTORAS.

BERTHA GAZTELUMENDI CABALLERO

(Irún, 1962)

Es una periodista, realizadora y, actualmente, investigadora en la cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU. Arnasa betean. A pulmón es su sexto film. Anteriormente ha dirigido otros tres largos documentales: Mariposas en el hierro (2012); Volar (2017), que obtuvo el premio al Mejor documental extranjero en el Annual Copenhagen Film Festival; y Ez, eskerrik asko. Gladysen leihoa, (2019), galardonado con el premio ARGIA audiovisual. También realizó el mediometraje Nigar franko egingo zuen aitak (2014) y dirigió con Nuria Casal el cortometraje Las buenas compañías (2015), premio al mejor documental en el XX Festival de Cortos de Rentería.

ROSA ZUFÍA SANZ

(Tudela, 1958)

Es una periodista que ha trabajado durante 30 años en Euskal Telebista (ETB) como redactora-editora y dirigiendo programas culturales y de cine. Entre 1999 y 2006 fue subdirectora de Informativos. También contribuyó a la creación del centro internacional de cultura contemporánea Tabakalera, en Donostia, como directora de Comunicación (2006-2011). Ha tomado parte, entre otros, en el jurado del premio RTVE-Otra mirada del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Arnasa betean. A pulmón es su primera película.

LA PRODUCTORA: TENTAZIOA

Con sede en Donostia, nace en 1998 del encuentro de objetivos e intereses comunes entre diversas personas con una larga trayectoria profesional. La unión de sus respectivas experiencias como productores, directores, guionistas, intérpretes, y distribuidores, hacen posible la ejecución de proyectos más ambiciosos al tiempo que garantizan su calidad, eficacia y viabilidad.

Filmografía (ficción):

ERLAUNTZA – ENJAMBRE (2020, Mireia Gabilondo)

SOINUJOLEAREN SEMEA  (2018, Fernando Bernués)

MUGALDEKOAK (2010, Fernando Bernués, Mireia Gabilondo)

KUTSIDAZU BIDEA IXABEL (2005, Fernando Bernués, Mireia Gabilondo)

 Filmografía (documentales):

ARNASA BETEAN. A pulmón. (2023, Bertha Gaztelumendi, Rosa Zufía)

MIRANDE (2023, Josu Martinez)

EZ, ESKERRIK ASKO. Gladysen leihoa (2019, Bertha Gaztelumendi)

EGUNKARIA, PAPEREZKOA HEGOAK (2020, Samara Velte, Josu Martínez)

JAINKOAK EZ DIT BARKATZEN (2018, Josu Martínez)

arnasa betean

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
arnasa betean
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias