Urban Beat Contenidos

Carlos Márquez

Carlos Márquez, del lienzo a los NFT’s.

De origen venezolano y afincado en España, la trayectoria artística de Carlos Márquez pivota por la enseñanza y el aprendizaje. Dos extremos que han pespunteado la narrativa de un autor todo terreno que se caracteriza por su pasión por experimentar y explorar todas las posibilidades en el universo de las artes plásticas y visuales. Recientemente, Márquez participaba en uno de los eventos más vanguardistas en el panorama internacional; la “boda loca” que reunía en Nueva York NFT´s, comunidad y arte, en una feria en la que este poliédrico artista plástico mostró un extraordinario músculo creativo y su imponente expresión artística y discursiva.
Carlos Márquez

La obra de Márquez convoca distintas formas de expresión creativa en el arte contemporáneo; pintura, escultura, instalaciones o ilustraciones se presentan ante nuestros ojos ofreciendo en cada trazo, en cada pixel –y en todo su conjunto-, la crónica de un cambio de siglo, en la que el mundo analógico daba paso al digital. En la madurez de Márquez asomaba el 3D en forma de inquietud. El entusiasmo inaugural de un creador que se propuso vencer cualquier forma de resistencia y vivir a fondo todas las posibilidades que le brindaban las TICs.

Carlos Márquez
Carlos Márquez

Recientemente Carlos Márquez participaba en uno de los eventos más aclamados y rompedores en la escena de diseño internacional. Los NFT NYC, que se celebraban e Nueva York entre el 20 y el 23 de junio de este año presentando las novedosas propuestas de artistas, empresas y creadores digitales a escala global. Una prestigiosa cita que logró invocar el histórico y evocador vigor de la Gran Manzana respecto a las nuevas vanguardias en el mundo del diseño y el arte digital, generando además un diálogo profundo, fresco y participativo entre comunidades y nuevas voces de plataformas, artistas y empresas a través de los NFTs.

 

Carlos Márquez

Tal y como reconocía Márquez: “En este punto debemos remontarnos un poco a atrás en el tiempo. Pertenezco a varias comunidades de Artistas, una de ellas es DADA.NYC, creada en un principio, por una antigua alumna llamada Beatriz Ramos en Nueva York.”

Una comunidad que brilló con luz propia y que visibilizó los principales pasajes de un artista que ha cruzado el tiempo, acumulando lo mejor de cada una de sus etapas: “Se trataba de la Cuarta Convención Anual de los NFT, que se celebró en Nueva York. DADA estaba invitada y varios artistas de esta comunidad fuimos invitados por ellos. Artistas de USA, Méjico, Venezuela, Argentina, Chile, Noruega, Reino Unido y España. El tema central era la boda, el matrimonio de los dos contratos de venta existentes de la misma colección: los Historyc “Creeps&Weirdows”. Cada uno de los presentes escogimos un personaje de la colección y lo caracterizamos. Para ello, nos vestimos creando las máscaras y trajes. 

Una locura de noche muy al estilo New York. Andy (Warhol) habría estado loco por asistir a esta boda.

El nivel de saturación y proyección de imagen, realmente fue asombroso. 

En este contexto, los artistas de Dada que acudimos a la invitación, nos encerramos en un taller para crear una obra analógica que consistía en tres piezas escultóricas de gran formato que tenían un marcado carácter de denuncia social.”

Carlos Márquez
Carlos Márquez
Carlos Márquez

SOBRE CARLOS MÁRQUEZ

Profesor de Composición, Dibujo y Tutor de Tesis en la Escuela Superior de Arte y Tecnología (ESAT) en la ciudad de Valencia (España) y egresado del Instituto Politécnico y del Instituto Europeo de Diseño; ambos ubicados en la ciudad de Milán Italia, con los títulos de Visual Designer e Ilustrador respectivamente.

Ha dedicado casi 40 años a la docencia. Ayudando en la formación durante cuatro décadas a artistas y profesionales de la Comunicación Visual y el Diseño en Venezuela. Socio fundador del Instituto de Diseño de Caracas en 1984, creó la primera escuela de Ilustración en Venezuela en 1986. En 1997 fundó el Centro de Diseño Digital; la primera escuela en la formación de comunicadores visuales en las nuevas tecnologías. Labor ésta que ha compartido con un vasto trabajo de investigación y desarrollo de técnicas como artista plástico en los últimos 25 años, siendo pionero del Arte Digital.


Carlos Márquez
Carlos Márquez

UN ARTISTA EN EL ECOSISTEMA BOOM! Art Community

Desde el pasado 2021 Carlos Márquez también forma parte del Ecosistema Cultural llamado BOOM! Art Comunity. Desde ese espacio explora las diferentes facetas que su obra propone (y requiere). Boom! se ha convertido en un referente para el arte emergente y de vanguardia, dentro de la comunidad latinoamericana afincada en España, por lo que la experiencia multidisciplinar de Carlos enriquece este hábitat.

 

Carlos Márquez
https://boomartcommunity.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Carlos Márquez
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias