Urban Beat Contenidos

CECILIA PAREDES

CECILIA PAREDES «EL NO RETORNO»

La instalación «El no retorno», de Cecilia Paredes, cobra vida y significados en las tablas de la Sala Conde Duque entre el 9 de noviembre hasta el 22 de enero de 2023. Representa metafóricamente la búsqueda que hace el individuo de su camino.
CECILIA PAREDES

Una cartografía de la pérdida que sufren sus principales actores, los migrantes, a raíz de coyunturas personales y culturales que les han sido impuestas. Nos plantea una metáfora sobre el partir y el arribar y las historias y eventos que conforman estos acontecimientos de la vida. 

CECILIA PAREDES

Como tras una devastadora tempestad, las naves varadas, destruidas y semienterradas en la arena, simbolizan el desarraigo, la pérdida, la desolación del viajero que ha emprendido una travesía forzada, dejando atrás a su familia, su hogar, sus anhelos… La organicidad de la estructura de los barcos semeja el cuerpo óseo de un gran animal marino, una ballena, un cachalote encallado y destrozado entre los restos del naufragio. La atmósfera épica de «El no retorno» nos hace evocar el gemido del mar, el crujido de las cuadernas rotas, la tragedia del sueño truncado, la imposibilidad de llegar…

CECILIA PAREDES

Cecilia Paredes (Lima, 1950) trabaja y vive entre Filadelfia, Lima y San José de Costa Rica. Ha exhibido recientemente en el Festival Latitudes en el Museo de Huelva y en el Castle D’Ursel, en Amberes. En 2019, tuvo una exhibición individual en el Museo de la Universidad de Navarra y en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA en California. En 2017, Cecilia participó en el Hyderabad Photo Festival con una exposición individual (Hyderabad, India), en el Espacio Odeon (Bogotá, Colombia) y en el AEtogether Blanc Monteaux (París, Francia). También en el Museo del Banco Central (San José, Costa Rica), en el Centro Cultural de Arte Tabacalera (Madrid, España) y en el Museo Espacial Samara (Rusia). Fue Artista invitada internacional en la Bienal de fotografía de Bogotá (Colombia) y en Pingyao Photo Festival de Shanxi (China). Exhibió en el Palacio Vladimir, Museo Hermitage (San Petersburgo, Rusia), en el Museo Osma de Lima (Perú) y en el KIAF Art Festival como Artista invitado (Katmandú, Nepal), entre otros. Con exposiciones colectivas, Cecilia ha participado en Casa de América (Madrid, España), Museo Textil (Londres, Inglaterra), El Museo del Barrio (Nueva York), Museo Frost (Miami, Florida), Bienal de La Habana (Cuba) y Museo de Arte Contemporáneo de Chongquing: Real / Unreal: Changjiang International Photography and video Biennale (China) y la Biennale di Arezzo (Italia) entre otros. Su trabajo es parte de la colección del Museo de San Antonio (Texas), Museo del Barrio (Nueva York), Museo de Arte de Costa Rica, MoMA Moscú, Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, OlorVisual (Barcelona), Ritz Carlton (Nueva York), Museo de Arte Contemporáneo de Costa Rica, Universidad de San Antonio (Texas), Amr AlDabbagh, Stars Foundation (Abu Dhabi), UAE. Banco Mundial, Deutsche Bank, Universidad de Salamanca (España), IILA Roma (Italia), MOLAA (Los Ángeles), Dartmouth College (Estados Unidos), Colección Pilar Citoller (España), BID Collection (Washington DC), Lehigh Museum (Pennsylvania), Quinzaine Cannes Film Festival 2022 (Francia), Museo de la Universidad de Navarra (España), Grupo Setai (Nueva York), Hotel Villa Magna (Madrid), entre otros.

 

CECILIA PAREDES

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
CECILIA PAREDES
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias