Urban Beat Contenidos

Bardem

FlixOlé celebra el centenario del director Juan Antonio Bardem.

El próximo 2 de junio, el mundo del cine y FlixOlé conmemoran el centenario del nacimiento de Juan Antonio Bardem, uno de los nombres imprescindibles en la filmografía española, y también europea. Embajador de la cultura audiovisual en la España de los años 50, este director contribuyó a la renovación de la gran pantalla con películas que retrataron la realidad sociopolítica del país.

Con un apellido estrechamente ligado a las artes escénicas, Juan Antonio Bardem rindió un particular homenaje a la profesión familiar en su ópera prima en solitario. Relato amargo y romántico sobre las compañías itinerantes de teatro, Cómicos reflejó las penurias de un gremio cuya rutina no era otra que ir del escenario a la pensión, y viceversa; todo con tal de conseguir la efímera recompensa: el aplauso del público.

Bardem

La plataforma de cine español estrena una copia en la mejor calidad de imagen y sonido de esta película poco conocida del director, a pesar de considerarse como uno de sus mejores largometrajes. Con un extraordinario elenco formado por Elisa Galvé, Fernando Rey, Emma Penella y Carlos Casaravilla, entre otros nombres, Cómicos fue seleccionada para la Sección Oficial en el Festival de Cannes.

Bardem

Más repercusión tuvieron los títulos que Juan A. Bardem estrenó inmediatamente después, también presentes en la colección de FlixOlé: Muerte de un ciclista (1955), drama con tintes de cine negro con el que el realizador conquistó La Croisette y consiguió el Premio de la Crítica Internacional (FIPRESCI) poniendo colorada a la burguesía franquista; Calle Mayor (1956), filme que cargó contra los convencionalismos en las ciudades de provincia y que volvió con el FIPRESCI del Festival de Venecia; y La venganza (1958), canto a la reconciliación pronunciado por jornaleros que también fue seleccionada por el Festival de Cannes, y que se convirtió además en la primera película española en estar nominada a un Oscar.

Bardem

Además de los citados títulos, el especial de FlixOlé incluye la comedia con la que éste y Luis García Berlanga se estrenaron tras salir del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), Esa pareja feliz (1951); Felices Pascuas (1954), cinta que conserva el humor ácido que Bardem y Berlanga cultivaron en su debut; Sonatas (1959), acercamiento a la obra de Valle-Inclán; Los inocentes (1963), rodada en Buenos Aires por la férrea censura que el régimen practicó contra el cineasta; y Nunca pasa nada (1963), con la que retomó la estigmatización de la mujer ya planteada en Calle Mayor.

Bardem

Completan la colección algunos de los encargos que el director aceptó y que le llevaron a realizar uno de sus mayores éxitos comerciales con Los pianos mecánicos (1965); a trabajar junto con Sara Montiel en Varietés (1971) y a filmar una película de aventuras con Omar Shariff de protagonista en La isla misteriosa (1973). Ya en la Transición, Bardem dedicó un solemne recuerdo a los abogados asesinados en ‘la matanza de Atocha’ con Siete días de enero (1979). La serie televisiva sobre el poeta andaluz García Lorca, Lorca, muerte de un poeta (1987) cierra el recorrido con el que FlixOlé recuerda a Juan A. Bardem, cuya obra elevó la autoestima del cine español y sin la cual no se podría entender el séptimo arte del país tal y como se conoce hoy en día. 

Bardem

Zenit Comunicación.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Bardem
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias