Urban Beat Contenidos

certamen coreografico de madrid

CERTAMEN COREOGRÁFICO DE MADRID LLEGA A SU 37 EDICIÓN.

Certamen Coreográfico de Madrid, de Paso a 2, es un punto de encuentro para públicos y profesionales. Durante cinco días se toma el pulso de la nueva creación coreográfica del país, una oportunidad para ver una gran diversidad de creaciones de toda la geografía española, compartir, disfrutar y reflexionar. Del 28 de noviembre al 3 de diciembre en Conde Duque, Madrid.
certamen coreografico de madrid

En la 37ª Edición del Certamen Coreográfico de Madrid se muestran entre 12-14 obras creadas entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023, con una duración máxima de 15 minutos. Los primeros cuatro días, tras las funciones de creadores/as emergentes, se puede ver una compañía invitada de trayectoria consolidada o relacionada con otros proyectos de Paso a 2. El domingo 3 de diciembre se presenta un programa triple de coreografías que hablan de identidades y diversidad, que incluye una creación de la comunidad madrileña y otra de la comunidad sueca del proyecto europeo Performing Gender: Dancing in Your Shoes; Más allá de la piel de Marina Santo; una pieza creada por una coreógrafa para la joven compañía de mujeres La Colé (por confirmar). Además, antes de las funciones se presentan en la Sala de Danza cinco solos breves en estado de germen, dentro del proyecto Me, Myself & I.   

La actividad del Certamen Coreográfico de Madrid también incluye un taller sobre cuerpo, género e identidad, para profesionales de la danza; el taller de comunicación de proyectos escénicos titulado ¿Cómo se mueve la danza?, y Palabras en Movimiento, un proyecto de escritura y danza para espectadores activas. Las actividades paralelas están abiertas a inscripción de diferentes públicos, consultarlo en www.certamencoreografico.com

Paso a 2, Premio Max 2011, promueve proyectos, genera redes, activa diálogos y conexiones entre agentes creadores de la danza y las artes escénicas, programadores, formadores y públicos. Dedicamos nuestro tiempo, energías y medios a conectar y promover personas creativas para realizar su máximo potencial y compartirlo en comunidad. Nuestra red de colaboradores se extiende por Europa, Asia, EE UU y Latinoamérica. 

PROGRAMA 37º CERTAMEN COREOGRÁFICO DE MADRID 

– Martes 28 de noviembre de 18h a 19h30 en el Salón de Actos.

Presentación del proyecto europeo Performing Gender: Dancing in Your Shoes (un proyecto de Creative Europe), con visionado de cortometrajes sobre el desarrollo del proyecto elaborados por el British Council (socio del proyecto) y el handbook de compilación de lo acontecido entre 2021-2023. Participará un representante del British Council, algunos directores artísticos de las socias europeas (entre ellos Laura Kumin, presidenta de Paso a 2, socia española del proyecto), personas de la comunidad de Madrid, coreógrafes que han trabajado con las comunidades y mediadores culturales. Al finalizar habrá un debate con el público.

– Miércoles 29 de noviembre a las 20h en el Teatro Condeduque. Seis piezas seleccionadas. 

El primer día del 37º Certamen Coreográfico de Madrid se puede disfrutar de seis piezas de 15 minutos desarrolladas por los artistas creadores de danza contemporánea seleccionados en esta Edición. 

– Jueves 30 de noviembre a las 20h en el Teatro Condeduque. Seis piezas seleccionadas. 

El segundo día del 37º Certamen Coreográfico de Madrid el público podrá ver otras seis piezas de 15 minutos creadas por los artistas creadores de danza contemporánea seleccionados en esta Edición. Tras este pase, se proyectarán cortos audiovisuales del proyecto europeo Performing Gender: Dancing In Your Shoes, encargados por el British Council (socio del proyecto), y se anunciarán los finalistas que volverán a presentar su propuesta al día siguiente. 

– Viernes 1 de diciembre a las 19h en el Teatro Condeduque. Piezas finalistas y compañía invitada, Johann Pérez Viera, con la obra Obsequio expanded

Tercer día del 37º Certamen Coreográfico de Madrid donde se podrán ver las piezas finalistas de esta Edición (propuestas de 15 minutos) y, tras estos pases, subirá al escenario una de las compañías invitadas: Johann Pérez Viera, con la pieza Obsequio expanded. Esta última propuesta fue la ganadora de la anterior edición de Me, Myself & I y presenta su obra desarrollada tras un año de trabajo. Tras la función, se procederá a la entrega de premios.

     SESIÓN DE ME, MYSELF & I viernes 1 de diciembre: Previamente a la función en el Teatro, este día también se podrá disfrutar en la Sala de Danza de las piezas seleccionadas este año en el proyecto para solos en estado de germen Me, Myself&I (10ª Edición), a las 18h con entrada libre (previa descarga).

– Sábado 2 de diciembre a las 19h en el Teatro Condeduque. Principales premios y compañía invitada, La Colé, con coreografía de Clara Pampyn. 

Cuarto día del 37º Certamen Coreográfico de Madrid donde se podrá ver una selección de las coreografías premiadas el día anterior, incluido el Primer Premio. Tras estos pases, subirá al escenario otra de las compañías invitadas: el proyecto de Paso a 2 y Territorio Social La Colé, que presenta una creación bajo la dirección de la coreógrafa Clara Pampyn.

     SESIÓN DE ME, MYSELF & I sábado 2 de diciembre: Previamente a la función en el Teatro, este día también se podrá disfrutar en la Sala de Danza de las piezas seleccionadas este año en el proyecto para solos en estado de germen Me, Myself&I (10ª Edición), a las 18h con entrada libre (previa descarga).

– Domingo 3 de diciembre a las 19h en el Teatro Condeduque. Programa especial Movilizando identidades, con tres propuestas escénicas. 

Día de cierre del Certamen con tres propuestas escénicas en torno a temas de identidad, género y movimiento. Tras este programa triple, habrá un encuentro con el público: 

Más allá de la piel, de Marina Santo. Ancestralidad, diáspora y danza. A partir de estas tres palabras y del encuentro con personas de la comunidad racializada en Madrid, la artista Marina Santo crea una pieza de danza que dialoga con caminos personales y colectivos en torno al futuro, la memoria, la identidad y el presente.

Vingel (título en inglés Wobble), creación de la comunidad sueca del proyecto europeo Performing Gender: Dancing In Your Shoes en colaboración íntima con el coreógrafo Sindri Runudde y la compositora Marta Forsberg. Las ciudadanas participantes de Umea (Suecia) exploran el poder y la creatividad en momentos de desequilibrio. Vingel nos recuerda que debemos escuchar con curiosidad, hacia adentro y hacia afuera, y aprovechar el momento cargado, aquí y ahora. El socio sueco de este proyecto europeo, financiado por Creative Europe, es Norrlandsoperan. 

Propuesta escénica de la comunidad en Madrid del proyecto europeo Performing Gender: Dancing In Your Shoes, con la colaboración de los coreógrafos Javier Vaquero y Marina Santo, que llevan guiando sesiones de práctica física con las personas participantes desde 2021 a través de talleres, vivencias y otras actividades en las que también han colaborado otras creadoras como Raquel Sánchez, Gergö Farkas y Nikita Maheshwary. Los miembros de la comunidad ahora quieren ofrecer esta energía al público de Madrid. La socia española de este proyecto europeo, financiado por Creative Europe, es Paso a 2. 

     SESIÓN DE ME, MYSELF & I domingo 3 de diciembre: Previamente a la función en el Teatro, este día también se podrá disfrutar en la Sala de Danza de las piezas seleccionadas este año en el proyecto para solos en estado de germen Me, Myself&I (10ª Edición), a las 18h con entrada libre (previa descarga).

 

certamen coreografico de madrid

Certamen Coreografico de Madrid en:

https://www.condeduquemadrid.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
certamen coreografico de madrid
festival supernova

«FESTIVAL SUPERNOVA» el Festival de danza y performance.

El Festival Supernova es el festival de danza y performance que llega a Madrid del 14 al 17 de diciembre en Conde Duque. En este marco Óscar Bueno presenta Vientos, Candela Capitán presenta Death at the Club, The disappearing act, de Yinka Esi Graves, Josefina Gorostiza presenta Las cantatas eufóricas y PROTO (SN1806), de la creadora gallega Janet Novas.

fiesta en casa

Vuelve ‘Fiesta en casa’ a Teatro del Barrio con Olga Iglesias: una noche de juegos para no parar de bailar

Fiesta en casa es la propuesta escénica de Olga Iglesias que se podría definir como metateatro o metalenguaje metaescénico. La propuesta tendrá lugar el 30 de noviembre en Teatro del Barrio, un espacio para la libertad, la interacción y la vanguardia que desde el centro de Madrid da voz a talentos, discursos y emociones desde la perspectiva de la construcción de nuevos relatos y formas de contar historias.

colectivo argonautas

El Colectivo Argonautas presenta Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda.

Colectivo Argonautas y la compañía Becuadro Teatro indagan en la repercusión que tuvo la campaña Kony 2012, creada para tratar de conseguir el arresto de unos de los presuntos criminales de guerra más peligrosos del siglo XXI, el ugandés Joseph Kony.
Este montaje supone el resultado de una investigación artística llevada a cabo por el Colectivo Argonautas durante varios años, sobre la legitimidad para hablar del dolor del otro. La figura del controvertido Jason Russell, activista, misionero y cineasta en la guerra del norte de Uganda, se fusiona en este espectáculo de teatro, danza y música con la historia de Jasón y Medea de la Grecia clásica.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias