Urban Beat Contenidos

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela
microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del festival de microteatro ‘Por los demás’, con una programación enfocada a contribuir, desde la sensibilización que permiten las artes escénicas, a la promoción y protección de la Salud, entendida como un derecho humano fundamental. Con piezas de 15 minutos, el ciclo acogerá una selección de las más de 30 obras que se han representado en estos 10 años. En Bilbao, Barcelona y Santiago, se representarán obras de nueva creación en lenguas cooficiales

Hasta el 8 de octubre, la iniciativa Microteatro “Por los demás”, fruto de la alianza de Fundación Anesvad y la sala madrileña Microteatro (c/Loreto y Chicote, 9), acogerá en Madrid una selección de las más de 30 obras que se han representado en los 10 años.

“Como ONG, hemos hecho muchos esfuerzos de comunicación y sensibilización y muchas charlas donde hemos llegado mayoritariamente a gente ya concienciada. Con este ciclo, sin embargo, llegamos a un público general utilizando el ocio, el arte y el humor como un vehículo perfecto para poner sobre la mesa temáticas de Salud que afectan a muchísima gente, educando y transformando”, ha comentado Paula Paunero, técnica de educación y sensibilización de Fundación Anesvad, en la presentación del ciclo esta mañana, que ha contado con la presencia de Verónica Larios, socia fundadora y gerente de Microteatro; Delfina Braun, autora y directora de ´Es un riesgo que tendrás que correr´; Beatriz Justamante, autora y directora de ´Negatif´, y Antonio Ponce, autor y director de ´Los milagros de la virgen del caño´.

Para Verónica Larios, esta iniciativa de Anesvad “es arriesgada y valiente porque no todos ven en el teatro una herramienta de sensibilización y comunicación”.

“Cuando el público ve las obras hay un cambio de mirada y, si no hay un cambio de conciencia, al menos sí de conocimiento. Hay algo que se queda”, ha señalado por su parte el autor Antonio Ponce. Beatriz Justamante ha puntualizado que “mezclar la comedia con algo tan dramático como estas enfermedades contribuye a acercar al público estas temáticas desde la esperanza y la positividad”.

Delfina Braun ha concluido: cuando me aproximé a la problemática con la que trabaja Anesvad pensé que esto ya era ficción. La gente viene al teatro para conectar y esto les saca de su vida cotidiana, les muestra una realidad que les hace viajar”

Por los escenarios de Microteatro, se han representado ya más de 30 micro-obras de 15 minutos, escritas y, en ocasiones representadas, por autores de la talla de Nancho Novo, Julián Salguero, Paco Gámez, Antonio Ponce, Delfina Braun o Beatriz Bustamante, entre muchos otros. Desde el humor, las producciones han buscado concienciar sobre el derecho a la salud y la falta de acceso a una sanidad de calidad en diferentes países, y visibilizar enfermedades olvidadas como las ETDs (Enfermedades Tropicales Desatendidas), que afectan a más de 1.600 millones de personas en el mundo.

 

 

microteatro por los demás

Micro-obras icónicas

El público de Madrid tendrá la oportunidad de disfrutar de 12 micro-obras seleccionadas para conmemorar este aniversario. Así, este año se recuperarán obras representadas en cualquiera de las ediciones anteriores, muchas de ellas consideradas ya como icónicas. Es el caso de ´Menuda mañanita!´, la primera obra que se hizo, en 2013; ´Yo pío, tú pías, yo soy el Pian, o ´Casta y Pura (2013)´, cuyos personajes nacieron para la primera convocatoria y han estado presentes en dos obras más durante estos años. La última vez, el año pasado en ´Casta y Pura. Miss Ghana Doras´, que también será llevada a escena en esta edición.   

Además, los espectadores tendrán la oportunidad de volver a disfrutar de ‘Bendita sanidad’, una comedia escrita y dirigida por Nancho Novo, que profundiza sobre cómo la sanidad se ha convertido en un lujo, y ´¿Puedo darte un beso?´, también de Nancho Novo, que este año contará con un nuevo elenco para tratar la enfermedad de la lepra; y ‘Enfermera(s): The Dangerous Game’, del dramaturgo reconocido con prestigiosos premios Paco Gámez, una simulación de videojuego interactivo, creada durante la pandemia, donde el público puede controlar a una enfermera en diferentes contextos.

La programación recuperará además obras como ´Los milagros de la virgen del caño´, que trata la problemática del agua; ´SUMI (Servicios de Urgencias Médicas Interplanetarias)´, sobre la falta del acceso rápido al sistema sanitario, e ´Iba por buen camino y me perdí´, dirigida por Edgar Costas. 

Otros de los títulos que también podrán verse en el festival son ´Es un riesgo que tendrás que correr´, de la autora y directora Delfina Braun, y ´Negatif´, escrita por Beatriz Justamante.

La programación completa y la venta de entradas para Madrid está ya disponible en la página web de Microteatro (www.microteatro.es) y las taquillas de Microteatro. 

Nuevas salas por España

Después de pasar por Madrid, la décima edición del ciclo llegará, por segundo año a Bilbao, donde tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre. Lo hará como parte del festival Fair Saturday con cuatro obras, tres de ellas históricas, ´Los milagros de la virgen del caño´, ´Iba por buen camino y me perdí´ y ´Negatif´, y una en euskera.

Este año, además, el ciclo se extenderá a Santiago de Compostela, del 3 al 5 de noviembre, y a Barcelona, del 1 al 3 de diciembre. En Santiago de Compostela, se representarán dos obras seleccionadas y dos piezas de nueva creación en el idioma cooficial. En Barcelona, serán tres obras icónicas y una obra en catalán.

 

Tras sobrevivir a la pandemia –el ciclo se llevó a cabo incluso durante el confinamiento vía streaming-, el año pasado recuperó cifras de público anteriores a ésta y sigue creciendo y llegando a nuevas salas. Fundación Anesvad lleva una década reivindicando el Derecho a la Salud para todas las personas, independientemente del lugar donde nazcan, usando el teatro como canal. A través de piezas escénicas, traslada al público temáticas complejas de una manera más amena y fácil, buscando la complicidad de éste y movilizando recursos que posteriormente se invertirán en igualdad de acceso a la Salud.Ciclo Madrid Microteatro ´Por los demás´: del 26 de septiembre al 8 de octubre

Sala Microteatro

c/Loreto y Chicote, 9

Horarios:

Martes, de 20:00h a 22:50h

Miércoles y jueves, de 20:00h a 23:45h

Viernes, de 20:00h a 00:25h

Sábados, de 19:00h a 00:25h

Domingo, de 19:00h a 22:20h

 

Ciclo Bilbao Microteatro ´Por los demás´: del 24 al 26 de noviembre

Sala Bilborock

Mesedeetako Kaia, 1

 

Ciclo Santiago de Compostela Microteatro ´Por los demás´: del 3 al 5 de noviembre

Escola Unitaria

Calz. de San pedro, s/n

 

Ciclo Barcelona Microteatro ´Por los demás´: del 1 al 3 de diciembre

Sala RAI

c/ dels Carders, 12, principal

 

Sobre Fundación Anesvad

Fundación Anesvad lleva más de 50 años comprometida con el Derecho a la Salud de todas las personas, centrándose en aquellas en situación de mayor vulnerabilidad. Su foco son las personas que el mundo parece haber olvidado, las que sufren enfermedades olvidadas. Unas dolencias que afectan a más de 1.000 millones de personas y que, si bien rara vez son mortales, envuelven a quienes las padecen en una espiral de pobreza y falta de salud que les impide salir adelante. De entre esas enfermedades, la fundación se centra en aquellas que dejan rastro visible para siempre, las de la piel, como la úlcera de Buruli, la lepra, el pian o la filariasis linfática. Y lo hace en África impulsando proyectos que garanticen el acceso a la salud para las personas enfermas buscando el mayor impacto y la mayor sostenibilidad para, un día, no tener que existir. Sanidad para quien el mundo parece haber olvidado. Sanidad por derecho.

microteatro por los demás

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
microteatro por los demás
festival supernova

«FESTIVAL SUPERNOVA» el Festival de danza y performance.

El Festival Supernova es el festival de danza y performance que llega a Madrid del 14 al 17 de diciembre en Conde Duque. En este marco Óscar Bueno presenta Vientos, Candela Capitán presenta Death at the Club, The disappearing act, de Yinka Esi Graves, Josefina Gorostiza presenta Las cantatas eufóricas y PROTO (SN1806), de la creadora gallega Janet Novas.

fiesta en casa

Vuelve ‘Fiesta en casa’ a Teatro del Barrio con Olga Iglesias: una noche de juegos para no parar de bailar

Fiesta en casa es la propuesta escénica de Olga Iglesias que se podría definir como metateatro o metalenguaje metaescénico. La propuesta tendrá lugar el 30 de noviembre en Teatro del Barrio, un espacio para la libertad, la interacción y la vanguardia que desde el centro de Madrid da voz a talentos, discursos y emociones desde la perspectiva de la construcción de nuevos relatos y formas de contar historias.

certamen coreografico de madrid

CERTAMEN COREOGRÁFICO DE MADRID LLEGA A SU 37 EDICIÓN.

Certamen Coreográfico de Madrid, de Paso a 2, es un punto de encuentro para públicos y profesionales. Durante cinco días se toma el pulso de la nueva creación coreográfica del país, una oportunidad para ver una gran diversidad de creaciones de toda la geografía española, compartir, disfrutar y reflexionar. Del 28 de noviembre al 3 de diciembre en Conde Duque, Madrid.

colectivo argonautas

El Colectivo Argonautas presenta Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda.

Colectivo Argonautas y la compañía Becuadro Teatro indagan en la repercusión que tuvo la campaña Kony 2012, creada para tratar de conseguir el arresto de unos de los presuntos criminales de guerra más peligrosos del siglo XXI, el ugandés Joseph Kony.
Este montaje supone el resultado de una investigación artística llevada a cabo por el Colectivo Argonautas durante varios años, sobre la legitimidad para hablar del dolor del otro. La figura del controvertido Jason Russell, activista, misionero y cineasta en la guerra del norte de Uganda, se fusiona en este espectáculo de teatro, danza y música con la historia de Jasón y Medea de la Grecia clásica.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias