Urban Beat Contenidos

dulkamara bamboo

DULKAMARA BAMBOO: 3 PASOS PARA CUIDAR TU PIEL ESTE INVIERNO

Dulkamara Bamboo nos presenta en este artículo un conjunto de útiles consejos para cuidar nuestra piel este iniverno con su nueva colección de productos. Lucir una piel radiante con aspecto rejuvenecido este invierno es posible ahora gracias a la firma de biocosmética dulkamara bamboo.
dulkmara bamboo

Dulkamara Bamboo nos habla de la importancia de saber que los factores climáticos afectan a la salud de nuestra piel. Factores como los cambios bruscos de temperatura, frío, viento y los radicales libres provocan que nuestra piel se deshidrate y pierda su luminosidad. En dulkamara bamboo nos proponen estos 3 simples pasos para que recuperes toda la elasticidad, firmeza y luminosidad de tu piel.

dulkamara bamboo
dulkamara bamboo
dulkamara bamboo

Biolimpieza

Acorde con la actividad natural del organismo, en Dulkamara Bamboo basan el cuidado de la piel en dos funciones básicas: limpieza y micro-nutrición. Los poros deben estar limpios, para permitir la absorción de los principios activos que vamos a ofrecerle y la excreción de toxinas.

Savias de bambú: Este original producto es Sérum biolimpiador reafirmante y depurativo de dulkamara bamboo que sincroniza limpieza, tonificación, depuración y nutrición intensa remineralizante básica en el proceso de regeneración celular, estimulando el drenaje de toxinas e impurezas y aportando oligoelementos que nos aseguran una juventud más prolongada de tu piel. 

Aceite revitalizante: Muy rico en ácidos grasos esenciales insaturados (omegas 3, 6 y 9), vitaminas E y D, carotenos, hidrata, nutre en profundidad y tonifica la piel. Flexibiliza y da elasticidad a los tejidos de cara y cuerpo, logrando excepcionales acciones como antioxidante intensivo, anti-arrugas.

Modo de empleo: Ideal para aplicar mañana y noche impregnando un disco de algodón con las Savias de bambú y 1 pulsación de Aceite revitalizante. Realizar movimientos en espiral, al ritmo lento de las moléculas dibujando el ADN sobre la piel.

Hidratación y nutrición

El invierno desafía la resistencia de nuestra piel, manifestándose a través de sensaciones como tirantez, rojeces e incluso grietas. En esta estación es crucial adoptar cuidados específicos para hidratarla y nutrirla correctamente.

Emulsión reafirmante: crema que añade, de forma natural, una acción rejuvenecedora de primer orden ya que aporta firmeza, elasticidad y luminosidad a la piel, atenuando las arrugas, mejorando el micro-relieve cutáneo y redefiniendo el óvalo facial. Aplicable a cualquier tipo de piel, con propiedades tensoras y remodeladoras, alisa y suaviza las pieles más secas o con asperezas.

Modo de empleo: Ideal para aplicar mañana y noche sobre la piel limpia.

 

dulkamara bamboo
dulkamara bamboo
dulkamara bamboo

Exfoliación

La exfoliación superficial es un tratamiento regenerador, drenante y depurativo, ideal para el cuidado natural y saludable de la piel.

Agua Floral de Lavanda: Anti-estrés, sus ingredientes aportan descanso, reafirman la piel y mejoran su tono muscular. Indicada ante problemas circulatorios como arañas vasculares, capilares rotos o piel roja. Sus activos de Lavanda, de acción antiséptica, antiinflamatoria, cicatrizante, sedante, relajante, que alivia la ansiedad y multiplica los efectos del Espino albar, rico en flavonoides y sales minerales de manganeso, excelente relajante antiestrés, proporcionan un descanso global a la persona y refuerzan su piel.

Peeling vegetal bambú: Renueva, regenera y libera las capas superficiales, eliminando células muertas y excesos de queratina que se van acumulando en la epidermis. La formulación de este micronizado se ha concebido para tratamientos faciales y corporales. Rejuvenece la epidermis con evidente efecto tensor, unifica el tono, desobstruye y afina el poro, mejora los trastornos circulatorios, contribuye a la reparación de la piel y es muy indicado para aquellas con cuperosis, manchas y arrugas o como cuidado complementario de las marcas de acné.

Modo de empleo: Se debe aplicar entre una y dos veces por semana de la siguiente manera. Aplicamos el Peeling vegetal de bambú mezclado a partes iguales con el Agua floral de lavanda. Se trabaja con pases largos o circulares humedeciendo los dedos. Dejamos secar y después de 3 minutos se aplica un poco del Aceite revitalizante sobre las manos húmedas y realizamos una segunda fase de exfoliación. Finalizamos emulsionando la mezcla con abundante agua para retirar todo el producto.

dulkamara bamboo

Más sobre Dulkamara Bamboo

https://dulkamara.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
dulkamara bamboo
salud mental

La relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías

En la última década, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde la llegada de los smartphones hasta el auge de las redes sociales, estas innovaciones han tenido un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este impacto no es unidimensional; también ha suscitado un creciente interés en la relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías. Este artículo explora cómo las tecnologías modernas pueden influir tanto positiva como negativamente en nuestra salud mental.

toldos verdes

Los “toldos verdes” de una arquitectura emocional y disruptiva

En los barrios generalmente periféricos de España, el entorno arquitectónico se nutre de paisajes repletos de toldos verdes roídos y desgastados por el sol, embarcados en balcones hechos de ladrillo visto con tonos de un marrón rojizo denostado. Cientos de edificios ostentan esta arquitectura y se han convertido en refugio de la clase trabajadora que se vino en su momento a las grandes urbes, definiendo el escenario de la España vaciada . El arquitecto Pablo Arboleda y el fotógrafo Kike Carbajal han decidido reivindicar como patrimonio arquitectónico, la belleza extraña de estos barrios, gracias al libro “Toldo verde” que pone sobre la mesa el crecimiento desmesurado urbanístico durante la segunda mitad del siglo XX, en pleno franquismo.

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

inteligencia artificial

El valor de de la Inteligencia Artificial aplicada a la investigación médica en España: retos y oportunidades para 2025

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta transformadora en diversos sectores, y la medicina no es la excepción. En España, la integración de la IA en el ámbito médico promete mejorar la atención al paciente, optimizar procesos y facilitar diagnósticos más precisos. Sin embargo, esta relación también enfrenta desafíos significativos que deben ser abordados para garantizar un futuro en el que la tecnología y la medicina coexistan de manera efectiva. Este artículo explora la relación entre la IA y la medicina en España, así como los retos que ambos sectores deberán superar para el año 2025.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias