Urban Beat Contenidos

Efe-eme

Efe Eme presenta una serie de animación online: Plan B.

Efe Eme tiene 25 años y es de Cuenca. Mientras estudiaba la carrera en Soria —sí, para lo joven que es, lleva mucha España vaciada a sus espaldas—, pergeñó un Plan B. Comienza haciendo memes para redes sociales y, al percibir que sus personajes funcionan, espera a terminar la carrera para centrarse en la creación de la serie.

Es Virgo: aparca su Plan B para no perder tiempo y prepara a fondo exámenes y el TFG. Hace nueve meses comenzó a dar vida a los cuatro personajes principales, a escribir un guion y a crear fondos y animación. El resultado de su encierro voluntario durante el segundo confinamiento ha sido ocho capítulos de Plan B publicados en YouTube. 

-¿Qué es Plan B?

-Cuatro chavales de barrio que desde el banco de un parque nos sirven de reflejo de cómo son los jóvenes hoy. 

-En un momento de abundancia de contenido visual, ¿qué aporta tu serie?

-Actualidad y, sobre todo, una visión sobre los vicios de los jóvenes. Cada personaje tiene su personalidad y su dependencia.

-¿Cómo son?

-Ya te digo, son chicos dependientes que, forzados por determinadas circunstancias, a veces se plantean que hay cosas que deben cambiar. Jay fuma porros y es drogadicto, por lo que se mete en problemas con la Luna, que es su camella. Puka es una choni de catálogo y muy dependiente de los tíos. Jhona solo se plantea ser famoso yendo a programas de televisión y está enganchado a las redes sociales. Travi es violenta al tiempo que muy protectora y le cuesta encontrar curro.

efe eme

-¿Ves a tu generación y a los que vienen detrás muy dependientes?

-Sí, cada vez más, porque somos más ambiciosos, en parte, por la facilidad para conseguir las cosas, desde drogas hasta echar un polvo. Con las aplicaciones cada día somos más egoístas.

-¿Quiénes son tus referentes?

-En cuanto a animación y guion, South Park, La niña repelente, Cálico electrónico y, por supuesto, Los Simpson

-Entonces, ¿es una copia de copia o aporta algo nuevo?

-Claro que aporta. Una cosa son las fuentes y lo que he visto de pequeño y otra mis personajes, chicos de barrio en los que cualquier joven se puede ver reflejado. 

-¿A qué personas va dirigida?

-A gente de 16 a 35 años, incluso 40, no más. Está pensada para jóvenes, pero también para los padres que no ven lo que hacen sus hijos cuando están fuera de casa. No son conscientes de cuánto se drogan o de que el sexo forma más parte de sus vidas de lo que imaginan. Tampoco, de cuánto dinero deben a quien les pasa droga ni de que pueden estar manipulados por ellos. Te lo cuento y parece exagerado, pero no lo es. 

Foto-shooting-Pasaje-Matheu-

-¿Tan protagonistas son las adicciones ? 

-Más de lo creemos. Para empezar, somos adictos a los problemas. 

-¿Entre tus personajes no hay adictos a la lectura, al cine, al arte?

-Hay jóvenes que dedican su tiempo a hacer cosas saludables para la mente y el cuerpo, pero lo malo hace más ruido que lo bueno y quería dar un toque de atención reflejando lo que hace la mayoría. 

-¿Qué tienen los personajes de ti?

-¿De mí? Cada uno, un poco. Son parte de mis vivencias con mis amigos de Cuenca: la choni, la protectora, el pijo. Aunque bueno, más del 90% de las voces son la mía. 

-¿Puede llegar a molestar tu Plan B?

-Si te molesta, es que te sientes identificado con algo tuyo que no te gusta.

-¿Pretendes aportar alguna enseñanza?

-Vivimos en un mundo donde solo nos importamos nosotros. No prestamos atención a cuatro niñatos que vemos en el banco de un parque, pero todos tenemos una vida única y diferente y quizá tienen mucho que mostrarnos. Ellos viven en la seguridad de su parque y su banco. ¿Qué pasará cuando algunas de estas cosas corran el riesgo de desaparecer? ¿Qué pasará cuando cada vez sea más difícil vivir en el planeta? El banco desde el que ellos contemplan su mundo es un símil. No estamos viviendo un tiempo de cambio, están cambiando los tiempos. ¿Hacia qué? Todavía no lo sabemos. ¿Estamos preparados para asumirlo? Mis personajes viven en esa constante incertidumbre. Yo, entre Madrid y Valencia: a veces siento que vivo en un BlaBlaCar.

Javier Bellot.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Efe-eme
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias