Urban Beat Contenidos

Mujeres de Cine

El Festival Online Mujeres de Cine, un festival dedicado íntegramente al cine dirigido por mujeres.

Mujeres de Cine anuncia las fechas de la 3ª edición del Festival Online Mujeres de Cine, que tendrá lugar entre el 25 de marzo y el 3 de abril, dando continuidad por tercer año consecutivo a un espacio reivindicativo que busca visibilizar el trabajo de las cineastas, así como ofrecer una imagen más amplia, inclusiva y completa del panorama cinematográfico actual.

El Festival Online Mujeres de Cine irrumpió en 2020 con un objetivo inédito: ser el primer certamen en línea dedicado exclusivamente a la producción cinematográfica de autoría femenina. El fin del certamen es poner en valor el trabajo de las mujeres directoras, así como su aportación al cine contemporáneo.

Mujeres de Cine

El certamen cuenta con una única sección compuesta por 10 películas nacionales e internacionales de los dos últimos años dirigidas o codirigidas por mujeres, seleccionadas por un comité designado por el festival. Una programación que contará con títulos como ´La metamorfosis de los pájaros´, de Catarina Vasconcelos; ‘Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido´, de Lili Horvát; ‘Miss Marx´, de Susanna Nicchiarelli; ´El alma quiere volar´, de Diana Montenegro´, o ´El retorno: la vida después del ISIS´, de Alba Sotorra. 

El III Festival Online Mujeres de Cine apuesta, un año más, por la innovación tecnológica como herramienta para lograr un amplio alcance. Lo hace a través de Mujeres de Cine VOD, su propia plataforma de video on demand (vídeo bajo demanda).

Cartel Mujeres de Cine
Cartel Mujeres de Cine

Como en años anteriores, esta tercera entrega pone de manifiesto la necesidad de condecorar el talento femenino mediante la entrega de tres distinguidos galardones:

  • Premio a la Mejor Película: el galardón será dilucidado por el Jurado Oficial del Festival. La dotación económica del premio será de 1.000€.
  • Premio del Público: el ganador se determinará por votación entre las espectadoras y espectadores registrados en la plataforma que alojará el certamen y que hayan adquirido el bono del festival. Carece de dotación económica.
  • Premio Mejor Directora de Fotografía: se dilucidará entre las películas españolas a competición. Un jurado específico otorgará el Premio a la Mejor Directora de Fotografía, dotado con un descuento de 3.000€ en material de cámara de cine digital, cortesía de RC Service.

premios y jurado de este festival inédito.

Juan Barrero
Juan Barrero

El Jurado Oficial del Festival lo configuran Saida Benzal (directora de cine, guionista y actriz), Juan Barrero (fotógrafo, director de cine y productor) y Judith Colell (directora de cine y actualmente Presidenta de la Acadèmia del Cinema Català); mientras que el Jurado del Premio a la Mejor Directora de Fotografía está compuesto por Teresa Medina (directora de fotografía y presidenta de la AEC Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía), Guillermo Sempere (director de fotografía y productor) y Andrea Guzmán (gestora cultural y cineasta).

Saida Benzal
Saida Benzal

sobre mujeres de cine:

Mujeres de Cine es un espacio de reivindicación, reflexión, encuentro y visibilización de las mujeres en el cine. A lo largo de su trayectoria se ha consolidado como iniciativa de referencia dentro del panorama cinematográfico. En sus más de 10 años de vida, ha realizado más de 500 proyecciones en sedes de todo el mundo con una audiencia que supera las 120.000 personas y multitud de actividades encaminadas a promover la participación y la reflexión sobre la situación de las mujeres en el cine, la cultura y la sociedad (presentaciones, coloquios, encuentros, homenajes -Premio Mujer de Cine-). Desde 2019, cuenta con una iniciativa pionera: Mujeres de Cine VOD, la primera plataforma de video on demand dedicada íntegramente al cine hecho por mujeres.

Judith Colell
Judith Colell

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Mujeres de Cine
edgar vittorino

Edgar Vittorino, luz casual.

Titular de una presencia magnética, de una mirada eléctrica y de un alma profunda, Edgar Vittorino reedita en su propuesta escénica al prototipo de actor poliédrico, complejo y de sorprendentes registros que transitó por el celuloide actuando de bisagra entre el galán de cine clásico y el atormentado, indescriptible e irresistible enfant terrible del cine moderno.

hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias