Urban Beat Contenidos

fran anton

Fran Antón, el actor total

Hace casi 10 años Urban Beat realizó un editorial de moda para DSQUARED2 en las playas del Conventico, Melilla. Contamos con un modelo de excepción; el actor Fran Antón. El actor melillense posó ante la cámara de la que siempre será mi fotógrafa de cabecera: Manoli Ferre, CEO de Manoli-R. Los focos y los planos tomados por los lentes de Televisión Melilla inmortalizaron en un making off un editorial de moda, que se emitió en mi suerte de Late Night Show “Aijafadrim”, el espacio televisivo que por aquella época yo presentaba.
fran anton

Por Jaume Amills

Vestuario por cortesía de WHERE? Colección BOSS

Localización: Hotel Petit Palace Santa Barbara

fran antón
fran antón
fran antón
fran antón

Hace casi 10 años Urban Beat realizó un editorial de moda para DSQUARED2 en las playas del Conventico, Melilla. Contamos con un modelo de excepción; el actor Fran Antón. El actor melillense posó ante la cámara de la que siempre será mi fotógrafa de cabecera: Manoli Ferre, CEO de Manoli-R. Los focos y los planos tomados por los lentes de Televisión Melilla inmortalizaron en un making off un editorial de moda, que se emitió en mi suerte de Late Night Show “Aijafadrim”, el espacio televisivo que por aquella época yo presentaba.

 

Eran momentos en los que todo era perfecto. La belleza de la vida asomaba en África Norte. Los sueños estaban cumplidos. El sol brillaba. Fran Antón posaba para nosotros y nosotras. Disponíamos de la colección de baño de DSQUARED2. Y por un momento sentimos toda la tierra rodar.

 

Las playas más cristalinas de Melilla reflejaban el intenso celeste de los cielos de una ciudad tantas veces asediada, abandonada, conquistada, traicionada y añorada. El olvido comparece en cada fotograma de un enclave a la deriva. El recuerdo y la urgencia de volver al lugar del “no me acuerdo” solo se disuelve desactivando la luz que cruzaba tiempos, amores, realidades y un continente que me temo que siempre vivirán en Fran Antón, nuestro actor de portada.

 

Reeditar, republicar o revisitar el pasado –con su gloria y sus fantasmas- es un ejercicio de reconciliación; ajustar cuentas con el paraíso perdido, con aquello que fuimos; el pensamiento desnudo y fiero; la huida hacia atrás, hacia delante o hacia ninguna parte.

fran antón

A Fran Antón le veo por Madrid; de hecho somos casi vecinos aquí en Malasaña. Le entrevisté decenas de veces en la radio y en la tele y también en esta revista en su fundacional etapa norteafricana. Felicito sus éxitos, su entrega a la profesión, su talento y su generosidad como docente para los jóvenes actores que tanto aprenden de él.

Hoy el artista está de actualidad y sin haberlo previsto ha situado en el imaginario colectivo a su ciudad: Melilla. Y es que Las Troyanas, la obra que tuvo su origen en la capital del mestizaje y la interculturalidad ha saltado a nacional.

Fran Antón es además de un gran y atractivo actor, un docente de interpretación que ha revolucionado el lenguaje; que ha dado esperanza a tantos chicos y chicas, a menudo en riesgo de exclusión. Fran Antón ha sido y es el profesor y el alumno eterno de aprendizajes y enseñanzas que han creado y consolidado esperanzas y transformaciones en las expectativas de la gente joven. Por eso le adoran y le evocan. Y por eso nosotros y nosotras le recuperamos diez años después. Nos recibe con esa mirada ingenua y esa cara de sorpresa que parecía que todo lo veía por primera vez.

fran antón

Más de 20 años de carrera que comienzarn en tu Melilla natal. La ciudad que pervive en tu interpretación; origen y destino. Dos décadas en las has transitado por las series de televisión, el cine más alternativo, los cortos, el teatro en todos sus géneros y formatos. ¿Te consideras un actor de raza ?

Soy un actor camaleónico en continua experimentación creativa, y ese enriquecimiento constante pone en valor la autenticidad de mi trabajo. Creo en el don natural al igual que en el trabajo arduo de cada día. La composición de mis personaje conlleva una técnica y una metodología coherente con mi formación interpretativa. Todo empieza a funcionar cuando en los ensayos , ya sea de una obra de teatro como de un proyecto para cine , me implico con pasión y entrega emocional. Todo el equipo debe mirar en la misma dirección y para mí esto es imprescindible en el resultado final de la obra artística.

 

     ¿ Cómo surgió tu relación con la interpretación ? ¿ Siempre soñaste con ser actor ?

Desde mi más temprana infancia he estado influido por el séptimo arte. Tenía auténtica pasión por el cine clásico y pasaba largas jornadas visionando obras del maestro Hitchcock ó películas tan entrañables como Casablanca. La vocación por la interpretación fue creciendo poco a poco dentro de mí de una manera casi accidental. En el instituto tenía una asignatura optativa de teatro que me pareció muy accesible y fue en este punto cuando me enamoré de la interpretación y empecé a dar mis primeros pasos. Mi profesora en esa época percibió mucho talento en mí y decidió derivarme a la compañía amateur Arrabal, dirigida por Antonio Caparrós en la ciudad de Melilla . Me enganché como a una droga y todos los fines de semana pasaba muchas horas en diferentes ensayos; había descubierto mi profunda vocación definitivamente.

 

-¿Cuáles son las figuras que más han influido en tu carrera?

 

La primera frase que pronuncié en el teatro en mi primer personaje fue “es un tio salao” y es una frase muy jocosa que me ha marcado desde siempre y ha guiado mi carácter como actor desde mis comienzos. Me han influido siempre grandes profesionales como mi primera profesora de interpretación llamada Maria Angud, luego Antonio Caparrós; el profesor Antonio Andrés , Alfonso Turro y sería interminable la lista, pero no puedo dejar de mencionar al fallecido Tomás Pandur cuyas enseñanzas han forjado en mí un modelo interpretativo fresco, genuino y personal.

 

Tienes toda la apariencia y el carácter para encajar en personajes de galán , ¿Cómo ha influido en tu carrera ese cliché ?

 

Es un cliché que puede ayudarte de cierta manera sin embargo también puede dificultar tu acceso a ciertos personajes, en una sesión de casting. No existen personajes pequeños sino actores mediocres. Cuando asumo el reto de construir un papel , ya sea para cine o teatro, dejo los prejuicios de lado y asumo que todos los personajes son grandes y es tan sólo pulir sus aristas con pasión y trabajo intenso.

 

fran antón
fran antón

¿Cuáles carecias y cuáles virtudes podrías destacar del panaroma actual de la industria teatral y cinematográfica?

          

   Nuestra industria teatral y cinematográfica ha evolucionado muchísimo en los últimos años y si antes se apostaba más por un rostro conocido, hoy en día se pone más énfasis en contar con un buen guión que lo estructure todo y convierta la historia en un proyecto atractivo y rentable . En Estados Unidos por ejemplo es algo que tienen asumido desde hace tiempo y por eso hay un abanico más amplio de creaciones exitosas. Con la llegada de las grandes plataformas como Netflix o Amazon Prime , nuestro país ha recibido una inyección muy importante, no sólo de capital , sino de metodología de trabajo fresco. Generar estrateias genuinas que apuesten por nuevas promesas, y diversifique el panorama actoral español es fundamental. En nuestro país hay mucho talento, y tenemos grandes historias para ser contadas y creo que vamos poco a poco cambiando de mentalidad lo que nos permite, a la larga, construir entre todos una industria más sólida.

 

Has realizado un sinfín de proyectos, tanto para cine como para teatro, ¿de cuáles te sientes más orgulloso?

Honestamente, me siento muy orgullo de muchos de los proyectos que he realizado a lo largo de mi carrera profesional. En el teatro por ejemplo, le tengo muchísimo cariño a dos obras que están dentro del lenguaje experimental o documental; y son “ Mirar al cielo y no pensar en nada “, y otra que recrea un poema de Salinas que monté junto a mi entrañable compañera Maria Fuentes en el Instituto de Arte Dramático. Estas dos obras han marcado definitivamente mi visión acerca del teatro. Recuerdo también en televisión “Amar en tiempos revueltos” o “Tierra de Lobos”. Y le tengo mucho cariño también,en el ámbito audiovisual, a un corto llamado “La peli que vamos a ver “que realicé junto a Roberto Pérez Toledo que, por cierto, falleció el año pasado. Todo el trabajo que he desarrollado durante los últimos años me ha aportado muchísima experiencia, y sobretodo me ha hecho transitar por nuevos caminos.


     Soy un defensor a ultranza de la inclusión, la igualdad y la participación en el espacio público de lo todos los colectivos histórica e injustamente desfavorecidos. Defiendo siempre todos los derechos que hemos conquistado con mucho esfuerzo durante años. El ser humano es en sí mismo el único concepto que importa. Excluir , marginar o violentar a alguien por razones de raza, género, nacionalidad u orientación sexual es para mí , es de una ignorancia suprema. Valoro el sentido común y por sentido común me considero ante todo un ser humano. Nunca he ocultado mi sexualidad, tampoco la voy pregonando, pero sí es cierto que todos los que trabajamos en los medios tenemos una misión en la educación social y tampoco podemos callarnos. Nunca retroceder. El teatro y el cine sirven para denunciar o para hacerte pensar y en ese punto asumo mi responsabilidad y doy un paso al frente en la denuncia ante la injusticia o las distintas formas de marginación.

 

Es plena actualidad el exitoso estreno de la obra Las Troyanas, en la que asumes el papel de director, ¿cómo se vive dirigir una obra de tal nivel ?

La obra Las Troyanas, de Eurípides, adaptada por Alejandra Almendros,   regresa al escenario con una puesta en escena inédita y valiente. Cuenta con nueve actrices, dos actores y tres músicos en el escenario creando una atmósfera en la que se respira la tragedia. Ofrece además un espectáculo de música en directo y diferentes estilos ( ópera, fado, flamenco, pop). La expresión artística del Teatro y Danza están integrados en esta producción. No es ni una ópera, ni un musical, ni una zarzuela pero bebe de todas esas corrientes y refunda un nuevo concepto. Estoy muy orgulloso de poder hacer teatro en mi ciudad;Melilla. Y además poder llevarlo de gira por muchas ciudades de la geografía española. Es lógico que no es lo mismo actuar en una obra que dirigirla. Para mí ser director ha sido un salto cualitativo en mi carrera y un aprendizaje total . Lo disfruto muchísimo y este proyecto ha sido fascinante y también muy absorbente.

¿Cómo vives esto del reconocimiento? ¿Te sientes valorado?

Los resultados a nivel “audiencia”; que en términos de teatro sería taquilla, valoración público e impacto social han sido brutales. Me siento un actor, en cierta forma total porque he sabido reinvetarme tocando diferentes géneros desde perpectivas insospechadas, y en mi papel de director me he percatado de tal hecho.

Quiero ser relevante sólo por mi trabajo, nunca por polémicas de cualquier índole.

Si quieres ver a Fran Antón en estado puro, recomiendo a todo el mundo ir al teatro y asistir a Las Troyanas. Después de los duros años de pandemia, nuestra industria teatral necesita revitalizarse, reinventarse y ser siempre vanguardia en el ámbito contémporaneo.

 

¿Qué le recomiendas a las nuevas generaciones de actores y actrices que luchan por hacerse un hueco en la industria ?

  

   A todos los actores y actrices les recomiendo y -más que recomedar-, les exhorto a que sean persistentes y tengan clara su vocación abrazando la posibilidad del fracaso. Quiero decir, a todos nos ha pasado salir de un casting , de otro y de otro … sin ser aceptados y eso hace que nuestra idea del fracaso y la pérdida se vuelva vulnerable.

La profesión de actor es la más noble de todas si se hace desde el alma y la convicción. Les recomiendo trabajar duro, confianza y coraje. Un sueño no es más que un sueño hasta que entiendes que lo has conquistado con la convicción de que el éxito es también efímero.

Nada es regalado pero todo es concedido si te aferras como se aferra un pitbull a tus sueños. Aférrate. Tarde o temprano los resultados vienen y la vida en su vaivén maravilloso te premia con creces.

¿Cuáles carecias y cuáles virtudes podrías destacar del panaroma actual de la industria teatral y cinematográfica?

          

   Nuestra industria teatral y cinematográfica ha evolucionado muchísimo en los últimos años y si antes se apostaba más por un rostro conocido, hoy en día se pone más énfasis en contar con un buen guión que lo estructure todo y convierta la historia en un proyecto atractivo y rentable . En Estados Unidos por ejemplo es algo que tienen asumido desde hace tiempo y por eso hay un abanico más amplio de creaciones exitosas. Con la llegada de las grandes plataformas como Netflix o Amazon Prime , nuestro país ha recibido una inyección muy importante, no sólo de capital , sino de metodología de trabajo fresco. Generar estrateias genuinas que apuesten por nuevas promesas, y diversifique el panorama actoral español es fundamental. En nuestro país hay mucho talento, y tenemos grandes historias para ser contadas y creo que vamos poco a poco cambiando de mentalidad lo que nos permite, a la larga, construir entre todos una industria más sólida.

 

Has realizado un sinfín de proyectos, tanto para cine como para teatro, ¿de cuáles te sientes más orgulloso?

Honestamente, me siento muy orgullo de muchos de los proyectos que he realizado a lo largo de mi carrera profesional. En el teatro por ejemplo, le tengo muchísimo cariño a dos obras que están dentro del lenguaje experimental o documental; y son “ Mirar al cielo y no pensar en nada “, y otra que recrea un poema de Salinas que monté junto a mi entrañable compañera Maria Fuentes en el Instituto de Arte Dramático. Estas dos obras han marcado definitivamente mi visión acerca del teatro. Recuerdo también en televisión “Amar en tiempos revueltos” o “Tierra de Lobos”. Y le tengo mucho cariño también,en el ámbito audiovisual, a un corto llamado “La peli que vamos a ver “que realicé junto a Roberto Pérez Toledo que, por cierto, falleció el año pasado. Todo el trabajo que he desarrollado durante los últimos años me ha aportado muchísima experiencia, y sobretodo me ha hecho transitar por nuevos caminos.

 

¿Cómo vives tu compromiso con la comunidad LGTBIQ+ y su apuesta por la visibilidad por parte de sus miembros?

Soy un defensor a ultranza de la inclusión, la igualdad y la participación en el espacio público de lo todos los colectivos histórica e injustamente desfavorecidos. Defiendo siempre todos los derechos que hemos conquistado con mucho esfuerzo durante años. El ser humano es en sí mismo el único concepto que importa. Excluir , marginar o violentar a alguien por razones de raza, género, nacionalidad u orientación sexual es para mí , es de una ignorancia suprema. Valoro el sentido común y por sentido común me considero ante todo un ser humano. Nunca he ocultado mi sexualidad, tampoco la voy pregonando, pero sí es cierto que todos los que trabajamos en los medios tenemos una misión en la educación social y tampoco podemos callarnos. Nunca retroceder. El teatro y el cine sirven para denunciar o para hacerte pensar y en ese punto asumo mi responsabilidad y doy un paso al frente en la denuncia ante la injusticia o las distintas formas de marginación.

 

Es plena actualidad el exitoso estreno de la obra Las Troyanas, en la que asumes el papel de director, ¿cómo se vive dirigir una obra de tal nivel ?

La obra Las Troyanas, de Eurípides, adaptada por Alejandra Almendros,   regresa al escenario con una puesta en escena inédita y valiente. Cuenta con nueve actrices, dos actores y tres músicos en el escenario creando una atmósfera en la que se respira la tragedia. Ofrece además un espectáculo de música en directo y diferentes estilos ( ópera, fado, flamenco, pop). La expresión artística del Teatro y Danza están integrados en esta producción. No es ni una ópera, ni un musical, ni una zarzuela pero bebe de todas esas corrientes y refunda un nuevo concepto. Estoy muy orgulloso de poder hacer teatro en mi ciudad;Melilla. Y además poder llevarlo de gira por muchas ciudades de la geografía española. Es lógico que no es lo mismo actuar en una obra que dirigirla. Para mí ser director ha sido un salto cualitativo en mi carrera y un aprendizaje total . Lo disfruto muchísimo y este proyecto ha sido fascinante y también muy absorbente.

¿Cómo vives esto del reconocimiento? ¿Te sientes valorado?

Los resultados a nivel “audiencia”; que en términos de teatro sería taquilla, valoración público e impacto social han sido brutales. Me siento un actor, en cierta forma total porque he sabido reinvetarme tocando diferentes géneros desde perpectivas insospechadas, y en mi papel de director me he percatado de tal hecho.

Quiero ser relevante sólo por mi trabajo, nunca por polémicas de cualquier índole.

Si quieres ver a Fran Antón en estado puro, recomiendo a todo el mundo ir al teatro y asistir a Las Troyanas. Después de los duros años de pandemia, nuestra industria teatral necesita revitalizarse, reinventarse y ser siempre vanguardia en el ámbito contémporaneo.

 

¿Qué le recomiendas a las nuevas generaciones de actores y actrices que luchan por hacerse un hueco en la industria ?

  

   A todos los actores y actrices les recomiendo y -más que recomedar-, les exhorto a que sean persistentes y tengan clara su vocación abrazando la posibilidad del fracaso. Quiero decir, a todos nos ha pasado salir de un casting , de otro y de otro … sin ser aceptados y eso hace que nuestra idea del fracaso y la pérdida se vuelva vulnerable.

La profesión de actor es la más noble de todas si se hace desde el alma y la convicción. Les recomiendo trabajar duro, confianza y coraje. Un sueño no es más que un sueño hasta que entiendes que lo has conquistado con la convicción de que el éxito es también efímero.

Nada es regalado pero todo es concedido si te aferras como se aferra un pitbull a tus sueños. Aférrate. Tarde o temprano los resultados vienen y la vida en su vaivén maravilloso te premia con creces.

fran antón

¿Qué le recomiendas a las nuevas generaciones de actores y actrices que luchan por hacerse un hueco en la industria ?

  

   A todos los actores y actrices les recomiendo y -más que recomedar-, les exhorto a que sean persistentes y tengan clara su vocación abrazando la posibilidad del fracaso. Quiero decir, a todos nos ha pasado salir de un casting , de otro y de otro … sin ser aceptados y eso hace que nuestra idea del fracaso y la pérdida se vuelva vulnerable.

La profesión de actor es la más noble de todas si se hace desde el alma y la convicción. Les recomiendo trabajar duro, confianza y coraje. Un sueño no es más que un sueño hasta que entiendes que lo has conquistado con la convicción de que el éxito es también efímero.

Nada es regalado pero todo es concedido si te aferras como se aferra un pitbull a tus sueños. Aférrate. Tarde o temprano los resultados vienen y la vida en su vaivén maravilloso te premia con creces.

 

fran antón
fran antón

Equipo Creativo

Redactor Jaume Amills

Maquillaje Mery Makeup

Vestuario Where? Madrid

Peluquería Michel Rey Díaz

Estilismo Juan Carlos Trinchet

Fotografía Rodrigo Alía Martín

Asistente Fotografía Paula Moreno

Localización Hotel Petit Palace Santa Barbara

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
fran anton
farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

el agente nocturno

EL AGENTE NOCTURNO, LA SERIE DE NETFLIX QUE NO TE PUEDES PERDER.

“El agente nocturno” narra la sorprendente historia de un agente del FBI de perfil bajo, Peter Sutherland, trabaja en el sótano de la Casa Blanca pendiente de un teléfono que nunca suena… hasta la noche en que lo hace, lo que impulsa a una conspiración que le lleva hasta la Oficina Oval.

hafreiat

Hafreiat , el documental de Álex Sardà que conecta todas las realidades de Jordania.

Hafreiat es un documental dirigido por Àlex Sardà que cuenta parte de la vida de Abu Dya en Jordania, un fugitivo de Ammán que vive en Gneyya. Dya trabaja en una excavación arqueológica donde rehace su vida después de un pasado en la cárcel. El documental nos cuenta su pasado, su vida familiar y la esperanza en lo que vendrá. Se estrenaba el pasado 19 de mayo.

filmadrid

FILMADRID renueva los festivales de cine de autor.

Filmadrid vuelve a las pantallas con las propuestas de cine más alternativas y experimenales en su novena edición, que tendrá lugar del 6 al 11 de junio, en La Casa Encendida, Cine Doré-Filmoteca Española y Cineteca Matadero siguiendo un año más con el innovador modelo de programación.

También te puede interesar

makkila

MAKKILA INAUGURA UN NUEVO RESTAURANTE EN PRÍNCIPE DE VERGARA, MADRID.

“Makkila es una gran familia que se fundó allá por el 2010. Por aquella época, abrimos nuestras puertas en un pequeño local ubicado en Diego de León, para ofrecer una gastronomía adaptada a la época de crisis. Diez años después, siguiendo los mismos principios gastronómicos y con un equipo que no para de reinventarse, nos convertimos en una casa de comidas que tiene como objetivo el placer por la comida y el ambiente.” Makkila inaugura en estos días un nuevo restaurante en Príncipe de Vergara.

primavera sound madrid

Nace Primavera Sound Madrid.

Primavera Sound Madrid se materializa por fin con un despliegue musical sin precedentes a lo largo de una semana en Madrid y Arganda del Rey hasta el sábado 10 de junio.

palestina en pedazos

La escritora chilena Lina Meruane presenta el libro Palestina en pedazos.

El pasado 31 de mayo, la escritora Lina Meruane presentaba en la sede de Casa Árabe en Madrid su libro “Palestina en pedazos”, una obra que amplía y profundiza la reflexión que Lina Meruane inició en 2012, tras un viaje a Beit Jala que constituiría un paradójico volver a casa en nombre de quienes nunca pudieron regresar.

salve regina

Salve Regina, el insoportable tic tac de la maternidad en un cuadrilátero rosa fucsia con neones

Salve Regina, que estará en cartel del Teatro del Barrio del 11 de junio al 1 de julio, es un espectáculo unipersonal en el que seremos partícipes del recorrido de una reflexión profunda sobre una decisión que determina el curso de una vida. Una decisión que puede estar condicionada por la biología, por la presión social, el modelo familiar en el que uno está criado, la situación económica. Y, en definitiva, una inercia que nos lleva a algo que quizás no es lo que realmente deseamos.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias