Urban Beat Contenidos

francisca gavilan

Francisca Gavilán ofrece un concierto en Casasur en Homenaje a Violeta Parra

El próximo jueves 5 de octubre a las 19.30, la actriz y cantante chilena Francisca Gavilán ofrecerá un concierto homenaje a Violeta Parra, artista, música, compositora y cantante chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país. El concierto se enmarca en la exposición AMIGOS, el nuevo proyecto de Casasur que tiene como objetivo generar comunidad para apoyar y conceder visibilidad al arte contemporáneo iberoamericano e internacional.
francisca gavilan

Francisca Gavilán ofrece el próximo jueves un concierto en homenaje a la gran cantautora chilena Violeta Parra. Esta convocatoria forma parte de un ciclo de actividades enmarcada en la exposición AMIGOS, y que desde la idea de construir una comunidad de personas amantes del arte y afines a los principios de Casasur colaboren con el espacio artístico iberoamericano e internacional.

Francisca Gavilán (Santiago, 27 de junio de 1973) es una reconocida actriz de teatro, cine y televisión y cantante chilena. En 2011 fue la protagonista de la película chilena de Violeta se fue a los cielos, dirigida por Andrés Wood, donde interpretó las canciones de Violeta Parra cantadas en dicha película. Esta película fue nominada a mejor película iberoamericana en los Premios Goya 2012 y ganó el Premio del jurado del Festival de Sundance 2012. Actualmente se encuentra en España promocionando la miniserie Los mil días de Allende, una coproducción Chile-España-Argentina, que la historia de Salvador Allende, expresidente de Chile, desde su campaña presidencial hasta el día de su muerte el 11 de septiembre de 1973.

Este concierto da el pistoletazo de salida al ciclo que Casasur ha organizado para conmemorar el 50 aniversario del Golpe de Estado de Chile, y que tendrá como actividad principal una exposición colectiva de artistas chilenos llamada Las marionetas de fuego, que podrá verse en Casasur en el mes de noviembre de 2023.

En el concierto podrán escucharse canciones de la cantautora chilena como Gracias a la vida o Volver a los 17, canciones que ya forman parte de la historia de la música.

Jueves 5 de octubre de 2023 a las 19.30 h

Casasur

Calle del Tesoro, 26 local Izq 28004 Madrid

Reserva de entradas: madridcasasur@gmail.com / 18 € con consumición

Intervendrán:

Francisca Gavilán, actriz y cantante chilena

Fernando Reyes, cantautor chileno

Antonio Restucci, guitarrista, compositor y lutier chileno.

Precio entrada público general: 18€

Precio “AMIGOS CASASUR”: 15€

 

francisca gavilan

Sobre Francisca Gavilán

María Francisca Gavilán Valladares es una de las actrices chilenas más polifacéticas y queridas. Nació en Santiago de Chile en 1973. Comienza su andadura en el mundo de la interpretación en 1994 cuando ingresa en la Academia Club de Teatro de Fernando González Mardones, con la obra Madame de Sade, dirigida por Rodrigo Pérez Müffeler. 

Ha participado en varias series chilenas como Piel Canela, Puertas Adentro, Los Pincheira y Los Capo. En el 2007 vuelve a Canal 13 para interpretar a Andrea Kuntz en la teleserie Papi Ricky y en el 2010 hace un pequeño papel en la serie Los 80.

En cine ha actuado en las películas Monos con navaja (2000), Ulises (2010), y en 2011 fue la protagonista de la película chilena de Violeta Parra llamada Violeta se fue a los cielos, dirigida por Andrés Wood. En este trabajo, Gavilán destacó por interpretar las canciones de Violeta Parra cantadas en dicha película.

En 2016 se presentó en el programa Puro Chile junto a La Regia Orquesta, donde interpretó canciones de Parra y la obra La Negra Ester.

francisca gavilan

Sobre Casasur Art Lab&Gallery

CASASUR Art Lab & Gallery es un laboratorio creativo de arte contemporáneo en el que nuestro objetivo es posicionarnos como un espacio de exploración para el arte latinoamericano en Madrid, un lugar intercultural, interdisciplinar y mestizo que además abra sus puertas a creadores de todas las latitudes.

Este proyecto surgió de la pasión y el compromiso de cuatro artistas latinoamericanos cuyo principal interés fue crear una comunidad de arte activa. Actualmente está conformado por Tomás Valdivieso, artista chileno, Alain Cugnenc, artista francés, y Erik de Giles, gestor cultural hispanosueco.

Más sobre Casasur

https://casasurmadrid.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
francisca gavilan
jero romero

JERO ROMERO PRESENTA SU NUEVO DISCO «MIRACOLOSO» EN CONCIERTO.

Jero Romero actúa en concierto los próximos días 1 y 2 de diciembre en la Sala Conde Duque de Madrid. En el marco de este evento Jero Romero presenta Miracoloso, su nuevo disco que el artista ha autoeditado y aurtoproducido. El trabajo llega tras siete años de silencio del autor, que se caracteriza por seleccionar los espacios en los que interviene y por una elaboración creativa artesana.

peso pluma

PESO PLUMA EN CONCIERTO

Peso Pluma actuará el próximo 21 de noviembre en el WiZink Center. Considerado el máximo exponente de la música mexicana, con poco más de veinte años ha conseguido ser el primer artista en dominar simultáneamente el Billboard 200 y el Billboard Global 200 Excl. U.S.

the wedding present

THE WEDDING PRESENT EN CONCIERTO

The Wedding Present, la emblemática banda de rock indie británica creada hace casi 40 años, actúa el próximo sábado 25 de noviembre en Conde Duque, Madrid. La trayectoria del grupo ha estado influida por otras bandas como The Fall, Buzzcocks y Gang of Four entre otros. En el verano de 2017 estuvieron de gira por España recalando en el Rockola SummerClub de La Azohía, Cartagena (España) al que asistieron personajes de la cultura como el poeta Juan de Dios García, el escritor Diego Sánchez Aguilar y el artista performativo Domingo Llor.

maestro espada

Maestro Espada en concierto

Maestro Espada actúa el próximo viernes 3 de noviembre en Conde Duque Madrid. La música tradicional murciana se funde con los sonidos más vanguardistas dando su lugar a las raíces murcianas, a la arrebatadora e inquietante atmósfera de “la huerta” y generando espacios de encuentro de hibridación e interculturalidad.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias