Urban Beat Contenidos

IWA FEST

IWA FEST, EL FESTIVAL DE MÚSICA Y CULTURA QUE VISIBILIZA EL MESTIZAJE

Borja Vega ha construido un relato propio sobre la interculturalidad que se vive en Melilla, su ciudad natal. Desde esa sensibilidad nace Iwa Fest; un festival que incluye conciertos, conferencias, exposiciones de arte contemporáneo, visionados de cine y documental, y en definitiva, un espacio que supone un punto de encuentro y convivencia a través de las dinámicas culturales.
IWA FEST

Iwa Fest nacía hace un año con el propósito de fomentar el conocimiento de  la lengua y la cultura tradicional  amazigh. Su trabajo como creador audiovisual en los diferentes ámbitos de la cultura contemporánea, han contribuido a impregnar de exquisitez un proyecto que  abarca la producción de obras cinematográficas que reflejan, de manera vanguardista, el devenir cotidiano de la ciudad de Melilla.

Su colaboración en la producción artística del Yennayer o Nuevo Año Amazigh,  significó un salto cualitativo para este tipo de festividades. Ha creado además una plataforma web llamada Iwamazigh que sirve como catálogo de referencia de todas sus creaciones.

Hoy Borja Vega nos habla desde Casa Árabe de Iwa Fest y nos presenta las novedades para esta nueva edición, que arranca en el verano madrileño y concluye en Melilla a finales de septiembre con la puesta en escena de todas sus propuestas.

 

IWA FEST

Melillense de la comunidad “cristina” (culturalmente hablando), aunque llevas muy enraizado el mundo amazigh en tu corazón. ¿Te has sentido cuestionado por reinterpretar desde una visión contemporánea el mundo amazigh?  

Es cierto que al inicio tenía mis dudas a la hora de dar forma a un proyecto que se alejaba de mis propias raíces; sin embargo, llevo muchos años viviendo en Melilla y soy un fehaciente admirador de dicha ciudad y sus costumbres ya forman parte de mi historia vital. Mi identidad se ha construido en torno al universo amazigh. Tuve la suerte de leer un libro llamado Identidades Asesinas de Amin Maalouf y a partir de ahí se terminó de consolidar mi pasión por una cultura ancestral que es poco conocida pero que encierra una riqueza artística inconmensurable.

¿Cuál es el discurso creativo que sostiene la producción de un festival tan novedoso como el Iwa Fest?

Iwa Fest, es un conjunto de eventos culturales  que buscan impulsar el conocimiento  y difusión de la cultura, la música y la arquitectura amazigh en Melilla y en el mundo, así como poner en valor su lengua y sus valores culturales. Nuestro objetivo primordial es celebrar la diversidad cultural de Melilla, creando nuevos espacios para la investigación artística. En nuestro programa incluimos  una heterogénea representación de proyectos originales de arte contemporáneo procedentes de los distintos territorios que componen el País Amazigh o Tamazgha. El festival incluye proyectos musicales, audiovisuales, conferencias y exposiciones, es decir, tenemos un carácter multifacético. 

IWA FEST

¿Qué representa la cultura Amazigh en el mundo y qué deberíamos conocer de ella?

El País Amazigh es un territorio que comprende numerosos países del norte de África: desde el Oasis de Siwa en Egipto hasta las Islas Canarias, pasando por Libia, Túnez, Argelia, Marruecos, el Sahara Occidental,  Mali, Níger y la ciudad española de Melilla. Cada uno de estos enclaves nos desvela  un sorprendente caudal artístico en su herencia cultural amazigh, tanto en lo que tiene que ver  a sus costumbres como en su diferentes dialectos, en el caso de Melilla el tamazight tarifit; la lengua rifeña. Estos nexos, construyen una amalgama de diferencias y similitudes a través de encuentros locales e internacionales de rasgos comunes entre los distintos países y  tribus que conforman la cultura amazigh. Melilla posee una libertad de creación amparada en una democracia que en el resto de África es algo impensable. Por eso me pareció la ciudad idónea para estructurar el Iwa Fest y a partir de ahí expandirlo poco a poco, por toda la península. Iwa Fest es una mirada fresca al futuro de la diversidad creativa teniendo en cuenta las raíces de nuestra historia.

IWA FEST

¿Cuál es el significado de la palabra Iwa que da nombre al festival Iwa Fest?

Iwa es un saludo cariñoso en la lengua rifeña, un “!hola! ¿qué tal?”, una expresión reconocida por cualquiera en la ciudad de Melilla independientemente de su origen, y que transmite “buen rollo” y cercanía. Interjección de alegría y trance para la danza, también puede ser interpretado como un “olé”.

El desierto ha sido históricamente lugar de conflictos entre las tribus que lo habitan, cuando un jefe tribal se presentaba en la jaima de una tribu enemiga a la voz de Iwa, mostraba que sus intenciones estaban fuera de cualquier conflicto y violencia, siendo este un encuentro para la paz.

 Ha transcurrido un año desde la primera edición de Iwa Fest y es evidente la enorme repercusión que ha tenido a nivel internacional. Hoy te encuentras en estrecha colaboración con Casa Árabe de Madrid y percibimos que el festival cada vez se consolida más en la escena del arte contemporáneo más vanguardista.

Es un gran privilegio para mí colaborar con una institución del nivel de Casa Árabe en Madrid. Nuestro proyecto se presentó el sábado 1 de julio de 2023 en Madrid, en el marco del “Jardín Secreto de Casa Árabe”, con las actuaciones de Rust y Disco Makrout. Nos sentimos muy agradecidos a todo el equipo de Casa Árabe y esperamos poder devolverles en un futuro toda la hospitalidad que nos han proporcionado.

 

IWA FEST

Más sobre Iwa Fest:

https://www.iwafest.com/

Descubre Melilla

https://melillaturismo.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
IWA FEST
lina meruane

La escritora Lina Meruane ofrece la conferencia “Escribir en lenguas: notas en torno al desplazamiento”

El próximo viernes 5 de mayo, la escritora Lina Meruane ofrecerá la conferencia “Escribir en lenguas: notas en torno al desplazamiento” en la sede de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). El evento, que dará comienzo a las 19:00h y se desarrollará en inglés (con interpretación), tiene lugar en el marco del VI Congreso Pedagógico Internacional de la Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa (EACWP).

casa árabe

Casa Árabe organiza visitas teatralizadas a la Casa Mudéjar

Casa Árabe invita a conocer su sede en Córdoba de la mano de una de las familias que habitaron en ella. La primera visita será el 21 de abril en el marco de “nuestra programación de Ramadán “ y es gratuita previa inscripción. Del 21 de abril de 2023 al 25 de noviembre de 2023. Las visitas tendrán lugar a las 19:00 horas.
CóRDOBA
Sede de Casa Árabe (c/ Samuel de Los Santos y Gener, 9). Las visitas tendrán lugar a las 19:00 horas.
En español.

vestimenta india

ESTETICA Y VESTIMENTA INDIA EN LA HISTORIA

Con un cambio y evolución constante, la moda y vestimenta india ha conseguido hacerse un hueco dentro del mundo textil del más alto nivel gracias a su capacidad de modernización manteniendo, al mismo tiempo, un estilo propio muy marcado y reconocible.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias