Urban Beat Contenidos

Jordania

Imágenes atípicas de Jordania. Viajes sin retorno.

Si bien Petra y el desierto son los grandes protagonistas de Jordania, este reino hachemita ofrece otras perspectivas menos conocidas. Transpórtate a Oriente Próximo a través de las fotografías de nuestro viajero empedernido para ver Jordania con sus ojos.
Jordania
Jordania

Jordania. Por José M. Diéguez Millán.

Ammán es cool. Sí. Más allá del teatro romano o del centro histórico, donde debes saborear su lado tradicional, la capital posee múltiples rincones sorprendentes por su aire moderno y original. Desde transgresores murales y grafitis en numerosas calles, hasta bares con ambientación extraordinaria. Disfruta de encontrarlos tú mismo. No voy a darte nombres ni localizaciones. Te imagino subiendo empinadas cuestas o alguna de las largas escaleras, presentes por doquier, buscando esa otra Ammán que no te defraudará: terrazas con buena música, restaurantes con excelentes vinos y deliciosa comida, o animados cafés de atmósfera amigable al anochecer. Descubre perspectivas insólitas de la ciudad, visibles desde muchos de ellos.

Jordania

Sal directamente hacia el sur del país. Ve a Áqaba. Vive su faceta turística –buceando en el mar Rojo y cenando exquisito pescado–, pero también puedes pasear por la playa de noche y sentarte en la arena para disfrutar viendo cómo los jordanos comparten su narguile, tocan el laúd y cantan o simplemente gozan del ambiente, como tú. Contempla cuán cercanas a Áqaba brillan las luces de Eilat (Israel) y de Taba (Egipto); naciones tan próximas como dispares.

Jordania
Jordania

Continúa hacia Wadi Rum. Piérdete en el desierto como Lawrence, y refréscate en el mismo manantial que él. Advierte el color rojizo de la arena (aquí se filmó «Marte», entre otras películas). Sube a la montaña más alta de Jordania y contempla Arabia desde su cima. Duerme al aire libre tras extasiarte observando la Vía Láctea. Halla antiguos templos; e inscripciones en desaparecidos idiomas sobre la pared de algún cañón. Alójate en una casa familiar y admira la belleza en la cara de cada miembro del clan, realzada por su lenguaje gestual, mientras conversa contigo.

Jordania
Jordania

Dedica una tarde a la modesta Little Petra. Pasea, después, por las calles de Wadi Musa y contempla la puesta de sol desde algún otero. Madruga, al día siguiente, para explorar Petra. No te conformes admirando únicamente los monumentos que muestran las postales; indaga en cañones secundarios y cuevas aledañas donde la geología exhibe su impactante lado artístico.

Jordania

Acércate al mar Muerto para flotar sobre sus densas aguas y maravillarte con las formaciones de sal depositadas en la orilla. Lava este mineral adherido a tu piel en alguna de las piscinas cercanas cuyo azul contrasta con el del mar.

Llégate a Al-Salt, antigua capital jordana, y tópate con una pintora que porta su cuadro bajo el brazo. O a Madaba, y visita sus antiguos mosaicos o una acogedora librería con jardín donde puedes degustar un tentempié.

Jordania

Haz una ruta senderista por algún Wadi para experimentar la Jordania verde y fluvial. Nada, juega bajo refrescantes cascadas en Wadi Rajjeb, por ejemplo. Camina junto al río Jordán, donde recordarás algún pasaje bíblico. Conversa con los transeúntes de la orilla opuesta ubicada, a escasos cuatro metros, en otro país.

Jordania

No te pierdas los antiguos asentamientos romanos de Jerash y Umm Qais. Desde este último, conmuévete contemplando el ocaso sobre Palestina junto a un corro de nostálgicos expatriados. Aquí, un mapa te indicará lugares tan nombrados en los noticieros como los Altos del Golán, al otro lado de la frontera. 

Jordania

José M. Diéguez Millán es autor del libro ESTE 

Facebook: José Diéguez Millán

Instagram: @josedieguezmillan



Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Jordania
sur de Marruecos

El sur de Marruecos, un destino evocador que nunca decepciona

Dunas junto al mar, ciudades amuralladas, playas infinitas, oasis escondidos, medinas laberínticas, casbas misteriosas, gastronomía cuyos sabores perdurarán en tu memoria por siempre y gentes amigables. Esto es lo que encontrarás si decides escapar del bullicioso Marrakech en dirección sur.

Panamá

Las pisadas de Antón en Panamá

Nuestro viaje sin retorno recorre hoy el trayecto realizado por muchos de los emigrantes procedentes de la España de inicios del siglo XVII, atravesando lo que entonces llamaban Tierra Firme. Desde Portobelo hasta Ciudad de Panamá, intentaremos meternos bajo la piel de uno de esos aventureros —un personaje ficticio al que nombramos Antón— protagonista de la novela «Odio, plata y Potosí».

Baku

Bakú y sus alrededores: Una Joya del Cáucaso

Bakú y sus alrededores son un microcosmos de lo que define a Azerbaiyán: una mezcla de historia rica, hospitalidad moderna, naturaleza impresionante y multiculturalismo vibrante. Desde las antiguas maravillas de Gobustán hasta la comodidad de los lujosos spas de Bakú, cada experiencia es una invitación a explorar y disfrutar esta dinámica región.

Antártida

La Antártida, un viaje sin retorno al fin del mundo

La Antártida, la reserva de agua más grande de nuestro planeta, está envuelta por leyendas y misterios que se hacen innecesarios en el preciso instante en que uno pone sus pies sobre ella. Esta tierra —que, según el Tratado Antártico, aún es de nadie (o de todos)— es, por sí sola, un mito, una incógnita. Muchos viajeros la llaman «el séptimo continente». Os presento mi viaje sin retorno al fin del mundo

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias