Urban Beat Contenidos

labor cívica y científica

Tarragona distingue, con el galardón a la labor cívica y científica, al cardiólogo Joan Cubells

El pasado miércoles 28 de febrero el Ayuntamiento de Tarragona concedió el Premio a la Labor Cívica y Científica a cuatro destacados de la Medicina y la Ciencia y a 2 entidades, que la Corporación Municipal acordó distinguir con un diploma de reconocimiento. Entre los galardonados destacan el Pediatra Agustí Torres y el Cirujano Cardiovascular, Joan Cubells.
labor civica y científica

Galardón a la Labor Cívica y Científica.

En primer lugar el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha destacado “el orgullo y el honor que supone para Tarragona contar con personas y entidades tan involucradas con el cuidado del medio ambiente, el amor por la ciencia y la investigación y la preocupación por las personas y su salud”. El alcalde ha presidido y ha dado la apertura al acto, acompañado de todas las personas invitadas, así como de otros concejales del consistorio. El acto ha estado acompañado por dos interpretaciones musicales de guitarra clásica, a cargo del alumno de la Escuela Municipal de Música de Tarragona, Angelo José Pascarella.

En primer lugar, con motivo del reconocimiento a la Labor Cívica y Científica, la consejera Montse Adan ha otorgado la distinción al dr. Agustí Tarrés (1938), destacado pediatra de la ciudad y ha querido manifestar “su importante trayectoria profesional como médico pediatra y su implicación con las instituciones médicas”, así como recibiendo galardones tan destacados como miembro de honor de la ‘Sociedad Española de Pediatría’ en 2004 o el hecho de ser el médico redactor de la primera historia clínica del Hospital Joan XXIII.

Seguidamente ha sido el turno de la consejera Cecilia Mangini glosar la figura de Juan José Caravaca, presidente de la Asociación Todos en Azul, de quien Mangini ha destacado que “hay que reconocer el esfuerzo y dedicación del actual presidente y de todas las personas que forman la entidad, para dar visibilidad a las personas con trastorno del espectro autista y mejorar su día a día”.

Guillermo García, consejero de Medio Ambiente, ha otorgado el último Mérito Cívico a la Asociación Medioambiental La Sínia, junto a su presidenta, Raquel Córdoba, en representación de la entidad, el concejal les ha querido hacer “un reconocimiento al destacado programa de custodia del río Gaià, para la conservación de la biodiversidad en el entorno fluvial”, pero también más en genérico dentro de los objetivos de la entidad “para el fomento del voluntariado y la promoción de la educación ambiental”. En cuanto a los Méritos Científicos, que se han otorgado dos, el primero ha recaído en la Unidad de Comunicación y Divulgación de la Ciencia de la Universidad Rovira i Virgili (URV). La consejera Sandra Ramos ha destacado “la labor diaria que lleva a cabo este equipo, para sensibilizar y divulgar la ciencia de forma muy llana y comprensible, con temas que nos preocupan día a día”. Representantes de la URV han hecho unas palabras de agradecimiento al diploma junto a su equipo de comunicación. La consejera Adan ha cerrado la entrega, con el otorgamiento al Mérito Científico al dr. Juan Bautista Cubells, destacado cirujano cardiovascular, quien recibió el Premio Nacional de Cirugía Cardiovascular y el Premio Europeo al Mejor Cirujano Cardiovascular, ambos en 2021. Adan ha glosado “el agradecimiento de llevar Tarragona siempre en el corazón, a la vez que trabaja por todas partes para llevar sus conocimientos e investigaciones hasta la excelencia profesional”.

labor civica y científica

TARRAGONA AGRAEIX LA TASCA CÍVICA I CIENTÍFICA A QUATRE PERSONES I DUES ENTITATS DE LA CIUTAT 

Aquest vespre Tarragona ha reconegut la tasca al Mèrit Cívic i Científic a quatre persones destacades i dues entitats; que la Corporació Municipal ha acordat distingir amb un diploma de reconeixement. Entre ells destaquen el pediatre Agustí Tarrés i el cirurgià cardiovascular Joan Cubells

En primer lloc l’alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha destacat “l’orgull i l’honor que suposa per Tarragona comptar amb persones i entitats tan involucrades amb la cura del medi ambient, l’amor per la ciència i la investigació i la preocupació per les persones i la seva salut”.  L’alcalde ha presidit i donat l’obertura a l’acte, acompanyat de totes les persones convidades, així com d’altres regidors del consistori. L’acte ha estat acompanyat per dues interpretacions musicals de guitarra clàssica, a càrrec de l’alumne de l’Escola Municipal de Música de Tarragona, Angelo José Pascarella. 

En primer lloc, amb motiu dels Mèrits Cívics la consellera Montse Adan ha atorgat la distinció al Dr. Agustí Tarrés (1938), destacat pediatre de la ciutat i ha volgut manifestar “la seva important trajectòria professional com a metge pediatre i la seva implicació amb les institucions mèdiques”, així com rebent guardons tan destacats com membre d’honor de la ‘Sociedad Española de Pediatría’ el 2004 o el fet de ser el metge redactor de la primera història clínica de l’Hospital Joan XXIII. 

Seguidament ha estat el torn de la consellera Cecilia Mangini glossar la figura de Juan José Caravaca, president de l’Associació Todos en Azul, de qui Mangini ha destacat que “cal reconèixer l’esforç i dedicació de l’actual president i de totes les persones que formen l’entitat, per donar visibilitat a les persones amb el trastorn de l’espectre autista i millorar el seu dia a dia”. 

Guillermo García, conseller de Medi Ambient, ha atorgat el darrer Mèrit Cívic a l’Associació Mediambiental La Sínia, amb la seva presidenta, Raquel Córdoba, en representació de l’entitat, el regidor els ha volgut fer “un reconeixement al destacat programa de custòdia del riu Gaià, per a la conservació de la biodiversitat a l’entorn fluvial”, però també més en genèric dins els objectius de l’entitat “per al foment del voluntariat i la promoció de l’educació ambiental”. 

Pel que fa als Mèrits Científics, que se n’han atorgat dos, el primer ha recaigut en la Unitat de Comunicació i Divulgació de la Ciència de la Universitat Rovira i Virgili (URV). La consellera Sandra Ramos ha destacat “la tasca diària que duu a terme aquest equip, per sensibilitzar i divulgar la ciència de manera molt planera i entenedora, amb temes que ens preocupen dia a dia”. Representants de la URV han fet unes paraules d’agraïment al diploma, junt al seu equip de comunicació. La consellera Adan ha tancat el lliurament, amb l’atorgament al Mèrit Científic al Dr. Juan Bautista Cubells, destacat cirurgià cardiovascular, qui va rebre el Premio Nacional de Cirurgia Cardiovascular i el Premi Europeu al Millor Cirurgià Cardiovascular, ambdós el 2021. Adan ha glossat “l’agraïment de portar Tarragona sempre al cor, alhora que treballa arreu per portar els seus coneixement i investigacions fins a l’excel·lència professional”.                                                                                             

  

labor cívica y científica
labor civica y científica

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
labor cívica y científica
medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

inteligencia artificial

El valor de de la Inteligencia Artificial aplicada a la investigación médica en España: retos y oportunidades para 2025

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta transformadora en diversos sectores, y la medicina no es la excepción. En España, la integración de la IA en el ámbito médico promete mejorar la atención al paciente, optimizar procesos y facilitar diagnósticos más precisos. Sin embargo, esta relación también enfrenta desafíos significativos que deben ser abordados para garantizar un futuro en el que la tecnología y la medicina coexistan de manera efectiva. Este artículo explora la relación entre la IA y la medicina en España, así como los retos que ambos sectores deberán superar para el año 2025.

innovación biomédica

Los diez puntos cruciales de la Innovación Biomédica en 2025

La innovación biomédica es un campo dinámico que evoluciona rápidamente, impulsado por avances tecnológicos y la necesidad de abordar desafíos de salud global. En 2025, se anticipa que varias áreas clave de innovación biomédica jugarán un papel fundamental en la mejora de la atención médica, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Este artículo explora diez áreas críticas que están configurando el futuro de la biomedicina.

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial versus Derechos humanos

El mundo se prepara para una nueva revolución, después de la industrial, acomodados en la digital, ahora estamos pletóricos en los inicios de la nueva revolución con inteligencia artificial retransmitida en Tik Tok, minuto a minuto. En breve, los revolucionarios, tendrán como núcleo operativo una inteligencia artificial. Ya sé que es una metáfora utópica. Es una siniestra metáfora tópica. Si estando regidos por la inteligencia humana nuestros derechos humanos son mercancía, imaginaros que nuestros líderes sean monitoreados por una inteligencia artificial eficiente y productiva. Si la inteligencia artificial adquiere su máximo nivel, nos veremos leyendo las “antiguas escrituras de los derechos humanos” escondidas en los búnkeres de hackers avispados y con el oxígeno de un mundo apocalíptico. Solos.

Ignacio Campoy

El consultor empresarial Ignacio Campoy analiza para Urban Beat las dinámicas del liderazgo frente a catástrofes naturales como la DANA que recientemente ha arrasado vidas y bienes materiales en Valencia

El experto en Liderazgo y Organización de Empresas, Ignacio Campoy ha sido reconocido recientemente por el Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Sevilla con el galardón de Empresario y Agente Comercial Ejemplar. La distinción, entregada por el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, Francisco Herrero León no sólo reconoce su faceta empresarial, sino el papel que Campoy ha desempeñado y desempeña como facilitador para muchos de los compañeros que se han cruzado en su camino profesional. La capacidad de facilitar, de guiar, de “hacer lo difícil fácil” es una de las cualidades que a juicio de Campoy se torna imprescindible para ejercer un modelo de liderazgo orientado a superar dificultades y cambios imprevistos.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias