Urban Beat Contenidos

l´alternativa

L’Alternativa 2023 celebra su 30º Festival de Cine Independiente de Barcelona.

L´Alternativa –Festival de Cine Idependiente de Barcelona- celebra su 30 aniversrio. Entre el 10 y el 19 noviembre, y en el escenario que representa para la cultura contemporánea el CCCB (Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona), L´Alternativa tres secciones oficiales en los que brilla la lucidez de los autores emergentes y los valores de los nuevos lenguajes audiovisuales.
l´alternativa

L´Alternativa, el Festival de Cine Independiente de Barcelona, rinde un homenaje a tres décadas, todas con el CCCB como sede principal, apostando por un cine independiente comprometido con el lenguaje cinematográfico, la libertad creativa y la realidad del mundo en el que vivimos. L’Alternativa se ha mantenido fiel a su esencia, priorizando ser un espacio de encuentro, celebración, intercambio y aprendizaje colectivo.

La programación de l’Alternativa combina títulos de nombres consagrados con los de nuevas voces que seguro tendrán una larga vida en el circuito de festivales. L’Alternativa tiene tres secciones oficiales competitivas: Nacional, Largometrajes internacionales y Cortometrajes internacionales. En l’Alternativa Paralelas se presenta una retrospectiva a la cineasta Tatiana Huezo, un satélite dedicado a Clara Roquet, un especial 30 años de l’Alternativa (donde, con la colaboración de ACCEC, se recuperan nueve de los títulos que han pasado por la historia del festival y que además se acompañan de un podcast en Ràdio l’Alternativa), además de las Sesiones especiales donde se verán los preestrenos del mejor cine independiente y la sección Pequeños Experimentos, una propuesta para los más jóvenes de la casa.

L’Alternativa Hall ofrece una programación participativa y multidisciplinar donde los más jóvenes son los protagonistas, y donde se combinan las proyecciones con los debates. Un espacio gratuito y punto de encuentro del festival. Además de las proyecciones, l’Alternativa Actividades propone seminarios, masterclasses, mesas redondas, talleres familiares y seminarios de Escuelas de Cine.

L’Alternativa Profesionales organiza las 14ªs Jornadas Profesionales y Cinema Pendent, un conjunto de actividades que ayudan al desarrollo de los proyectos en fase de producción. Entre sus actividades destacan una dedicada a la figura del eco manager y dos dedicadas a la inteligencia artificial y vinculadas a la exposición IA: Inteligencia artificial del CCCB. Por un lado, una charla sobre la (des)confianza en las imágenes en nuestro tiempo, y por otro, Body AI, un taller de cine y corporalidad con herramientas de inteligencia artificial.

Además, L´Alternativa, fiel a su compromiso de impulsar y acompañar los trabajos de cineastas que han pasado por el festival en ediciones anteriores, l’Alternativa apoya la difusión y la visibilidad de los films seleccionados más allá del festival.

l´alternativa
FALLEN LEAVES. Film Inaugural.
Sinopsis

Dos personas solitarias coinciden por casualidad una noche en Helsinki y ambas buscan en la otra su primer, único y último amor. Su camino hacia tan digno objetivo se ve empañado por el alcoholismo y porque, sin conocer sus nombres ni direcciones, pierden sus números de teléfono. La vida tiende a poner obstáculos a quienes buscan la felicidad. Si en otras películas Kaurismäki desmontaba cualquier aspiración de autorrealización, aquí el director finlandés abre una ventana a la esperanza. Fiel a sus obsesiones y a su estética, en esta tragicomedia, continuación de su trilogía del proletariado, depura su estilo para sacar lo mejor de él.

Biofilmografía

Aki Kaurismäki (Orimattila, Finlandia, 1957) estudió periodismo en la Universidad de Tempere, pero muy pronto empezó su carrera en el cine de la mano de su hermano, Mika Kaurismäki, como coguionista y actor. Tras trabajar junto a él en varias producciones, en 1983 decidió debutar en solitario adaptando al cine Crimen y castigo, de Dostoievski. En 1986 presentó la primera película de su trilogía obrera, Varjoja paratiisissa (Sombras en el paraíso), a la que seguirían Ariel (1988) y Tulitikkutehtaan tyttö (La chica de la fábrica de cerillas, 1990). Su compromiso social y su lucha contra el capitalismo son una constante en su obra, al igual que la puesta en escena minimalista, los diálogos mesurados y el número limitado de personajes.

Kauas pilvet karkaavat (Nubes pasajeras, 1996), Mies vailla menneisyyttä (Un hombre sin pasado, 2002) y Laitakaupungin valot (Luces al atardecer, 2006) componen su trilogía sobre los perdedores. Todas ellas compitieron en Cannes, donde la segunda recibió el Gran Premio del Jurado. Las dos últimas fueron candidatas a los Oscar por Finlandia, pero Kaurismäki se negó a participar en la ceremonia como protesta contra la política exterior estadounidense. También compitió en Cannes con Le Havre (2011), y en 2017 estrenó Toivon tuolla puolen (El otro lado de la esperanza), con la que ganó el premio a mejor dirección en la Berlinale.

Kuolleet lehdet se hizo con el Premio Internacional del Jurado en el Festival de Cannes 2023. Además recibió en San Sebastián el Gran Premio FIPRESCI a la mejor película del año 2023. Es la tercera vez que Kaurismäki obtiene este reconocimiento de la crítica internacional, que en 2017 recayó en Toivo tuolla puolen y en 2002, en Mies vailla menneisyytä.

Consulta el resto de la programación de L´alternativa en

l´alternativa

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
l´alternativa
Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Premios Bafta

Los Premios BAFTA 2025 calientan motores con la excelencia cinematográfica como punto de partida

Los Premios BAFTA, otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, son uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del entretenimiento. Desde su creación en 1947, han sido un símbolo de reconocimiento y celebración de la excelencia en la industria del cine y la televisión, no solo en el Reino Unido, sino a nivel internacional. La ceremonia de este año se desarrollará en
Royal Festival Hall de Londres el próximo domingo 16 de enero y contará con David Tennat (“Doctor Who”) como anfitrión por segundo año consecutivo.

Cineteca

Cineteca Madrid propone durante el mes de enero un fascinante viaje a través de la relación entre cine y arquitectura

Cineteca Madrid se adentra durante el mes de enero entre la relación entre cine y arquitectura. En el marco de este eje principal, una serie de ciclos, retrospectivas, documentales y estrenos explorarán la forma en que los espacios construidos cobran vida en la pantalla. El programa se complementa con las clases magistrales de los cineastas Natalia Marín y Elías León Siminiani, en torno a las proyecciones de sus películas más destacadas. Además, este mes destaca por su amplia variedad de propuestas, desde reflexiones sobre el paisaje urbano, hasta la animación japonesa, pasando por el cine experimental, estrenos de cine español independiente, kaiju o manga adaptado a la gran pantalla.

stealthing

El “stealthing” o retirarse el condón sin el consentimiento se denuncia en un cortometraje

La cineasta y productora española María Herrera pone el foco en el “stealthing” que significa retirarse el condón sin consentimiento, gracias a su último cortometraje: “El cuento de una noche de verano”. La autora toma con ahínco la voz cinéfila para declarar con valor los entresijos de este tipo de violencia sexual sutil, oculta y de la que poco se habla, que apenas tiene un nombre en español, para denunciar en alta voz que muchas veces las violencias machistas más comunes son aquellas que no se ven y que vienen de agresores conocidos o depredadores desconocidos ávidos de hacer de las mujeres muñecas inflables para su propio beneficio.

nudismo

El nudismo más transgresor hastiado de playas y parques proscritos se sienta en las butacas de los cines

El nudismo llega a las salas de cine y es curioso que siempre nos sintamos orgullosos y vanagloriados de vestimentas cuando hemos venido al mundo desnudos. Nacemos desnudos y morimos desnudos porque la muerte implica per se un desapego con todo lo material, lo superfluo, por mucho que los egipcios hayan llenado de emolumentos las tumbas de sus faraones y las grandes marcas contemporáneas se empecinen en vestirnos y someternos según nuestra clase social. La desnudez física nada tiene que ver con la desnudez existencial o quizás debamos vestirnos para disimular ese vacío existencialista. Cuando te toca partir da igual si eres un multimillonario del Primer Mundo o pides limosnas en las calles de Calcuta. La cuestión es que los cines Girona en Barcelona acogieron este pasado domingo el primer pase de cine para público nudista de España, una iniciativa que se replicó simultáneamente en salas de Madrid y Valencia para romper los tabús en torno a la desnudez.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias