Urban Beat Contenidos

l´alternativa

L’Alternativa 2023 celebra su 30º Festival de Cine Independiente de Barcelona.

L´Alternativa –Festival de Cine Idependiente de Barcelona- celebra su 30 aniversrio. Entre el 10 y el 19 noviembre, y en el escenario que representa para la cultura contemporánea el CCCB (Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona), L´Alternativa tres secciones oficiales en los que brilla la lucidez de los autores emergentes y los valores de los nuevos lenguajes audiovisuales.
l´alternativa

L´Alternativa, el Festival de Cine Independiente de Barcelona, rinde un homenaje a tres décadas, todas con el CCCB como sede principal, apostando por un cine independiente comprometido con el lenguaje cinematográfico, la libertad creativa y la realidad del mundo en el que vivimos. L’Alternativa se ha mantenido fiel a su esencia, priorizando ser un espacio de encuentro, celebración, intercambio y aprendizaje colectivo.

La programación de l’Alternativa combina títulos de nombres consagrados con los de nuevas voces que seguro tendrán una larga vida en el circuito de festivales. L’Alternativa tiene tres secciones oficiales competitivas: Nacional, Largometrajes internacionales y Cortometrajes internacionales. En l’Alternativa Paralelas se presenta una retrospectiva a la cineasta Tatiana Huezo, un satélite dedicado a Clara Roquet, un especial 30 años de l’Alternativa (donde, con la colaboración de ACCEC, se recuperan nueve de los títulos que han pasado por la historia del festival y que además se acompañan de un podcast en Ràdio l’Alternativa), además de las Sesiones especiales donde se verán los preestrenos del mejor cine independiente y la sección Pequeños Experimentos, una propuesta para los más jóvenes de la casa.

L’Alternativa Hall ofrece una programación participativa y multidisciplinar donde los más jóvenes son los protagonistas, y donde se combinan las proyecciones con los debates. Un espacio gratuito y punto de encuentro del festival. Además de las proyecciones, l’Alternativa Actividades propone seminarios, masterclasses, mesas redondas, talleres familiares y seminarios de Escuelas de Cine.

L’Alternativa Profesionales organiza las 14ªs Jornadas Profesionales y Cinema Pendent, un conjunto de actividades que ayudan al desarrollo de los proyectos en fase de producción. Entre sus actividades destacan una dedicada a la figura del eco manager y dos dedicadas a la inteligencia artificial y vinculadas a la exposición IA: Inteligencia artificial del CCCB. Por un lado, una charla sobre la (des)confianza en las imágenes en nuestro tiempo, y por otro, Body AI, un taller de cine y corporalidad con herramientas de inteligencia artificial.

Además, L´Alternativa, fiel a su compromiso de impulsar y acompañar los trabajos de cineastas que han pasado por el festival en ediciones anteriores, l’Alternativa apoya la difusión y la visibilidad de los films seleccionados más allá del festival.

l´alternativa
FALLEN LEAVES. Film Inaugural.
Sinopsis

Dos personas solitarias coinciden por casualidad una noche en Helsinki y ambas buscan en la otra su primer, único y último amor. Su camino hacia tan digno objetivo se ve empañado por el alcoholismo y porque, sin conocer sus nombres ni direcciones, pierden sus números de teléfono. La vida tiende a poner obstáculos a quienes buscan la felicidad. Si en otras películas Kaurismäki desmontaba cualquier aspiración de autorrealización, aquí el director finlandés abre una ventana a la esperanza. Fiel a sus obsesiones y a su estética, en esta tragicomedia, continuación de su trilogía del proletariado, depura su estilo para sacar lo mejor de él.

Biofilmografía

Aki Kaurismäki (Orimattila, Finlandia, 1957) estudió periodismo en la Universidad de Tempere, pero muy pronto empezó su carrera en el cine de la mano de su hermano, Mika Kaurismäki, como coguionista y actor. Tras trabajar junto a él en varias producciones, en 1983 decidió debutar en solitario adaptando al cine Crimen y castigo, de Dostoievski. En 1986 presentó la primera película de su trilogía obrera, Varjoja paratiisissa (Sombras en el paraíso), a la que seguirían Ariel (1988) y Tulitikkutehtaan tyttö (La chica de la fábrica de cerillas, 1990). Su compromiso social y su lucha contra el capitalismo son una constante en su obra, al igual que la puesta en escena minimalista, los diálogos mesurados y el número limitado de personajes.

Kauas pilvet karkaavat (Nubes pasajeras, 1996), Mies vailla menneisyyttä (Un hombre sin pasado, 2002) y Laitakaupungin valot (Luces al atardecer, 2006) componen su trilogía sobre los perdedores. Todas ellas compitieron en Cannes, donde la segunda recibió el Gran Premio del Jurado. Las dos últimas fueron candidatas a los Oscar por Finlandia, pero Kaurismäki se negó a participar en la ceremonia como protesta contra la política exterior estadounidense. También compitió en Cannes con Le Havre (2011), y en 2017 estrenó Toivon tuolla puolen (El otro lado de la esperanza), con la que ganó el premio a mejor dirección en la Berlinale.

Kuolleet lehdet se hizo con el Premio Internacional del Jurado en el Festival de Cannes 2023. Además recibió en San Sebastián el Gran Premio FIPRESCI a la mejor película del año 2023. Es la tercera vez que Kaurismäki obtiene este reconocimiento de la crítica internacional, que en 2017 recayó en Toivo tuolla puolen y en 2002, en Mies vailla menneisyytä.

Consulta el resto de la programación de L´alternativa en

l´alternativa

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
l´alternativa
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias