Urban Beat Contenidos

los ciclomáticos

Los Ciclomáticos, la mayor compañía de teatro de Río de Janeiro desembarca en España

Los Ciclomáticos, reconocida como la compañía de teatro más destacada de Río de Janeiro, llega a Madrid con dos espectáculos impactantes como parte del festival "Hola Río". Desde el 8 de septiembre hasta el 7 de octubre, la capital española se sumerge en la rica experiencia artística de Río de Janeiro.
los ciclomáticos

Los Ciclomáticos aterrizan en España. Y es que el festival “Hola Río!” surge con la ambiciosa misión de internacionalizar, impulsar y celebrar el potencial creativo del Estado de Río de Janeiro, construyendo puentes y expandiendo horizontes artísticos entre Brasil y España. Con casi tres décadas de existencia, Los Ciclomáticos han dejado una huella imborrable en festivales alrededor del mundo, cosechando más de 250 premios y nominaciones en diversas categorías, consolidándose como un referente en el escenario teatral internacional.

Los Ciclomáticos se distinguen por su lenguaje escénico diversificado, fusionando teatro, danza y música en una experiencia única. Han logrado cautivar  audiencias en Alemania, Francia y Perú, obteniendo el prestigioso “Premio Compañía Ilustre” en el VII FESTEPE de Lima.

 

los ciclomáticos

En el marco del festival “Hola Río” de Casa de América, Los Ciclomáticos presentarán dos obras ampliamente galardonadas de su repertorio:

La Fiesta del Boi Bumbá”: Una narración inmersiva de la importante manifestación cultural brasileña, Boi Bumbá, con música, danza y un despliegue de colores vibrantes.

Ariano y El Caballero Sertanejo”: Un homenaje al ilustre autor brasileño Ariano Suassuna, donde seis valientes caballeros invaden la ficticia ciudad de Armorial, entonando música, poesía y relatando la epopeya del Caballero de Brasil.

Los amantes del arte podrán disfrutar de estos dos espectáculos de manera gratuita en las siguientes fechas y ubicaciones:

Ariano- O Cavaleiro Sertanejo: 19 de septiembre a las 19:30h en Casa de América Anfiteatro Gabriela Mistral.

A Farra do Boi Bumbá: 20 de septiembre a las 17:00h en el Centro Cultural Casa de Vacas, Parque del Retiro.

“Hola Río!” es una iniciativa conjunta de Casa de América (Madrid), el Servicio Social de Comercio (SESC) de Río y el Gobierno del Estado de Río de Janeiro, a través de la Secretaría de Cultura y Economía Creativa. Cuenta con el respaldo institucional de la Embajada de Brasil en España.

los ciclomáticos

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
los ciclomáticos
festival supernova

«FESTIVAL SUPERNOVA» el Festival de danza y performance.

El Festival Supernova es el festival de danza y performance que llega a Madrid del 14 al 17 de diciembre en Conde Duque. En este marco Óscar Bueno presenta Vientos, Candela Capitán presenta Death at the Club, The disappearing act, de Yinka Esi Graves, Josefina Gorostiza presenta Las cantatas eufóricas y PROTO (SN1806), de la creadora gallega Janet Novas.

fiesta en casa

Vuelve ‘Fiesta en casa’ a Teatro del Barrio con Olga Iglesias: una noche de juegos para no parar de bailar

Fiesta en casa es la propuesta escénica de Olga Iglesias que se podría definir como metateatro o metalenguaje metaescénico. La propuesta tendrá lugar el 30 de noviembre en Teatro del Barrio, un espacio para la libertad, la interacción y la vanguardia que desde el centro de Madrid da voz a talentos, discursos y emociones desde la perspectiva de la construcción de nuevos relatos y formas de contar historias.

certamen coreografico de madrid

CERTAMEN COREOGRÁFICO DE MADRID LLEGA A SU 37 EDICIÓN.

Certamen Coreográfico de Madrid, de Paso a 2, es un punto de encuentro para públicos y profesionales. Durante cinco días se toma el pulso de la nueva creación coreográfica del país, una oportunidad para ver una gran diversidad de creaciones de toda la geografía española, compartir, disfrutar y reflexionar. Del 28 de noviembre al 3 de diciembre en Conde Duque, Madrid.

colectivo argonautas

El Colectivo Argonautas presenta Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda.

Colectivo Argonautas y la compañía Becuadro Teatro indagan en la repercusión que tuvo la campaña Kony 2012, creada para tratar de conseguir el arresto de unos de los presuntos criminales de guerra más peligrosos del siglo XXI, el ugandés Joseph Kony.
Este montaje supone el resultado de una investigación artística llevada a cabo por el Colectivo Argonautas durante varios años, sobre la legitimidad para hablar del dolor del otro. La figura del controvertido Jason Russell, activista, misionero y cineasta en la guerra del norte de Uganda, se fusiona en este espectáculo de teatro, danza y música con la historia de Jasón y Medea de la Grecia clásica.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias