Urban Beat Contenidos

Megane Mercury, eclecticismo puro.

De pequeño era muy callado y observador. Hasta el punto de que una profesora del colegio años más tarde le dijo que no se acordaba de él, pero sí de su mirada. Define a su generación como bastante radical en las cosas y tiene claro lo que quiere y lo que no. Megane Mercury, como buen Géminis, profesa la dualidad y es tan encantador que no necesita más presentación.

-¿Eres tan buen chico como pareces?

-Nadie es tan bueno como parece.

-¿Esa mirada tan sincera corresponde a una persona realmente sincera?

-Intento ser lo más sincero que puedo, pero es algo muy subjetivo. Alguien puede pensar que no lo soy y tampoco me importa.

-¿Y tú de quién eres?

-Pues me llamo Megane Mercury y acabo de cumplir 25 años. Nací en Móstoles, pero vivo en Leganés. Soy artista multidisciplinar, o como lo quieras llamar. Hago fotografía, modelaje, vídeo, música. 

-¿Cuáles son los límites de tu felicidad? 

-Yo lo que quiero es hacer mis proyectos y vivir tranquilita en mi piso cuando me pueda independizar. 

-¿Vives con papá y mamá?

-Vivo con mi hermana y mi cuñado. Mi madre hace unos años volvió a Guinea. Mi familia es de allí. 

-¿Cómo es una madre guineana?

-Como las demás. Guinea fue parte de España y hay muchas similitudes. Ella vino a vivir aquí a los 17 años. Una madre es madre. La mía siempre ha sido muy tranquila.

-¿Eso de artista multidisciplinar qué es? 

-En el colectivo se necesitaban caras nuevas, como Puto Chino Maricón o Samantha Hudson. Tienen nuevas formas de hacer las cosas. No tienen por qué ser innovadores, pero a nivel generacional la gente puede sentirse identificada. Incluso a nivel intrageneracional.

-¿No crees que tu forma de ser y crear va más allá de ser un artista activista de un colectivo?

-Sí. De hecho, tampoco soy activista como tal. Tengo conciencia crítica y formo parte de ciertos colectivos, aunque al final voy a hacer un poco lo que me dé la gana.

-¿Sientes que has dado el salto a la fama?

-Soy un chaval de Leganés y ya está. No creo que tenga tirón para alcanzar ciertos niveles más populares. Si me llegan las cosas, pues genial. Tampoco sé si me va a funcionar. Yo no vivo de esto. Es más, pierdo dinero con lo que hago.

-¿De qué vives entonces?

-De trabajos esporádicos. Me mantengo porque vivo en casa de mi familia. Si quiero hacer algún proyecto y no tengo dinero, pues echo currículums en tiendas. No me parece rebajarme. He trabajado muchas veces de camarero, otras me tocará hacerlo en cosas que me gusten más.

-¿Cómo te ves en un futuro? 

-Me gustaría cantar en festivales, pero esas cosas llegan cuando llegan. Llevo dos años haciendo música. Tengo tiempo todavía. De aquí a cinco años va a haber muchos festivales que no existen y van a surgir cosas que están por crear. Por eso, no puedo decir lo que va a ser mi vida desde las formas de hoy.

-¿Qué te da miedo?

-Perder la ilusión por las cosas que quiero hacer. Me gusta que la gente las valore, pero al final las hago para mí.

-¿Qué te da vergüenza?

-Que la gente piense que soy alguien cuando creo que no soy nadie.

-¿Has construido involuntariamente un personaje?

-No soy consciente de haber creado un personaje. Yo soy mi arte y mi arte soy yo. En mi Instagram @meganemercury publico todo mi trabajo, pero también las fotos que me hago porque me da la gana.

¿Qué tienes de tonto?

-Creo que mucho. Muchas veces me comprometo muy fácilmente, aunque estoy labrando mi propio camino yo solo.

-¿Qué letras de tus canciones te vienen de inmediato?

-Hay una que me gusta mucho: “Me enamoré de ti en la pasada cuaresma solo por eso me entrego a dios”. “Dime qué tengo que hacer para no discutir contigo más” también me gusta. 

Si dentro de 40 años abrieran un museo de principios del siglo XXI, ¿qué habría de Megane Mercury? 

-Me cuesta pensar a nivel conceptual estar en un museo. Cuando vives una época, no sabes cuáles van a ser las consecuencias. Lo que hago puede resonar a mucha gente, pero ahora con internet todo es muy volátil: un día eres la hostia y al siguiente no te conoce ni Dios. 

-¿Tienes ambición?

-Sí, fichar por un sello que me ponga pasta para poder hacer mis proyectos, aunque los voy a hacer tenga más o menos dinero.

-¿La humildad es una virtud o un peligro?

-Tal vez, ambas.

-¿Eres humilde o falsamente humilde?

-Creo que todos somos ambos. La humildad te hace no perder el rumbo, valorar hasta qué punto te renta una decisión. Pero también tienes que creer en tu curro y decir que es la hostia para venderlo. La percepción de nosotros mismos está viciada por nuestra propia persona: hasta qué punto puedo decir estoy triunfando o no soy nadie.

-¿Qué papel juega el activismo en tu vida?

-Ser activista me ayuda a conocer a lo que me enfrento como persona negra no binaria: racismo, homofobia, transfobia, misoginia. Saber a lo que te enfrentas te hace estar mejor preparado. Es supervivencia. 

-¿A qué te enfrentas?

-Las identidades disidentes como artistas nos enfrentamos a una industria que nos da sitio, pero no tanto. Siempre estamos reservados al underground.

-¿Tu generación se enfrenta al reto de crear todo nuevo?

-Cada periodo generacional tiene que descubrir cómo moverse en su contexto. Yo tengo la sensación de estar en muchos lados, pero no estoy seguro de que forme parte de algo. La percepción es difícil de medir. En algún momento quiero hacer películas.

-Para despedirnos, ¿qué tal con tu madre?

-No me llega a entender del todo. Estamos en negociaciones. 

-¿Qué no entiende?

-Lo que hago, maquillarme, travestirme. Ser queer, en general. La gente puede pensar que tengo una familia súper abierta, pues no. Pero en un momento determinado dije: voy a hacer lo que me dé la gana.

Javier Bellot.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

rust dúo

Rust Dúo, la banda del Líbano más Avant-garde.

Petra Hawi y Hani Manja forman Rust Dúo, una banda libanesa que reconstruye el relato de la música árabe contemporánea. Con una clara inspiración y homenaje a la música tradicional árabe, Rust Dúo explora en cada uno de sus trabajos nuevos sonidos. Nos encontramos con ellos en Casa Árabe con ocasión de la edición de Iwa Fest.

LOW FESTIVAL

Low Festival anuncia los horarios para el festival más esperado del verano en Benidorm.

Low Festival, que vuelve a apostar un año más por los grupos internacionales y por el talento nacional, anuncia hoy los horarios de su inminente próxima edición el 28, 29 y 30 de julio. Con el montaje ya en marcha en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, Benidorm acogerá, un año más, los cuatro escenarios de Low Festival: Escenario Vibra Mahou, Escenario Mini, Escenario ElfBar y Escenario Ellesse.

terraza magnetica

Los conciertos de agosto en La Terraza Magnética 2023. ¡Alucina, vecina!

Cakes de Killa, Ideograma y Asmara son los artistas que llenaran de música de vanguardia y experimental las noches de la Terraza Magnética en la Casa Encendida. Se trata de una de las citas clave en la agenda cultural y social de la capital y que cada año regresa con propuestas musicales ineludibles de la mano de artistas de todo el mundo.

disco makrout

Descubrimos a Disco Makrout de la mano de Casa Árabe e Iwa Fest.

Disco Makrout ديسكو مقروط es un talentoso dúo de DJs de raíces argelinas, compuesto por Ahlem y Nesrine, dos apasionadas de la cultura musical del Norte de África y Oriente Medio. Conjuntamente, son también fundadoras de FAWL (From Africa With Love), un colectivo de música electrónica que celebra la diversidad y la mezcla de géneros y culturas de África y su diáspora. Su música es una mezcla de sonidos tradicionales y contemporáneos que lleva a su público en un viaje emotivo y nostálgico.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias