Urban Beat Contenidos

pelikula baten bila

“Pelikula Baten Bila” el cortometraje documental que presenta Lara Izaguirre en el Euskal Zine Bilera de Lekeitio

El cortometraje documental PELIKULA BATEN BILA (En busca de una película) de la cineasta Lara Izagirre participa en la Sección Oficial de la 46.ª edición del Euskal Zine Bilera de Lekeitio (Bizkaia), que se celebrará entre el 19 y 21 de octubre en la localidad bizkaitarra. El film se proyectará el sábado 21 de octubre a las 12:00 en la Sala Ikusgarri Zinema. El pase contará con varias de las participantes en la cinta como Garazi Urkola y Esti Curiel.
pelikula bate bila

PELIKULA BATEN BILA nos presenta a un grupo de actrices y una directora habitando una casa en construcción durante una semana. Ficciones improvisadas, karaoke y cine. La búsqueda de una película como objetivo improbable. Sororidad, risas y creación colectiva para inventar una película-experiencia sobre el oficio y el proceso de creación de este grupo de mujeres.

El film, con una duración de 13 minutos, surge de un taller de improvisación entre ocho actrices: Tessa Andonegi, Loli Astoreka, Itziar Atienza, Garoa Bugallo, Esti Curiel, Aitziber Garmendia, Garazi Urkola y Maryse Urruty. Es la primera piedra del proyecto Etxe Betea (La Casa Llena), casa física y lugar mágico en el centro de Bilbao que hoy acoge tres proyectos: la residencia para mujeres cineastas Una habitación propia, el grupo de trabajo de cineastas vascas Elkarrekin Sortzen y el coworking Bizilagunak.

Dirigida, producida y escrita por Lara Izagirre (Nora, Un otoño sin Berlín), PELIKULA BATEN BILA cuenta con Marina Palacio como directora de fotografía (Ya no duermo). Ibai Elortza (Nora, Un otoño sin Berlín) es el montador. Maitane Carballo (Érase una vez en Euskadi, Tetuán), Itsaso Molinuevo (El hoyo) e Irene Herrero del Valle (Iragartze) son las diseñadoras de sonido. Nerea Sciarra Calero, Allende Grandmontagne, Maddi Morillas, Irene Muriedas, Patricia Velert, Rakel Muniain y Garazi Elorza se ocupan de la producción asociada. Noma Acting se encarga de la dirección de casting; con la colaboración especial de Naiara Carmona (Nora, La virgen de Agosto). PELIKULA BATEN BILA es una producción de Gariza Films. 

Lara Izagirre afirma que “todo vale. No hay posibilidad de hacer nada mal. Todo está bien, todo es proceso y el proceso escribe el guión. Sólo si somos libres florece algo. Floreceremos nosotras y florecerá la película. Este corto es nuestro canto libre al cine. Hacer cine. A nuestra profesión, a nuestras vidas. Por eso es cómico y es trágico. Porque somos tragicómicas. Es muy cercano, sin adornos. Somos nosotras. Trabajando. Felices. Pelikula Baten Bila nace siendo una pregunta y ha terminado siendo la respuesta a todas las preguntas que nos hemos hecho a lo largo del camino”.

LA DIRECTORA: LARA IZAGIRRE

Licenciada en Comunicación Audiovisual en la UPV/EHU en 2007. Tras finalizar la carrera se especializó en dirección de cine realizando el curso 1-Year Filmmaking Program, en la NYFA. A su vuelta al País Vasco crea la productora Gariza Films en 2010.

En 2015, su ópera prima Un otoño sin Berlín tuvo su première en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y la protagonista, Irene Escolar se alza con el Goya a Mejor actriz revelación. Su segundo largometraje, Nora, tiene su estreno también en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

En los últimos años, ha producido diferentes proyectos liderados por mujeres, como Ya no duermo de Marina Palacio, Polvo Somos de Estibaliz Urresola o Cuerdas de Estibaliz Urresola, estrenado en la Semana de la Crítica de Cannes. El último largometraje que ha producido es la ópera prima de Estibaliz Urresola, 20.000 especies de abejas, Oso de Plata a Mejor Interpretación para Sofía Otero en la Berlinale, Biznaga de Oro a Mejor película y Biznaga de Plata a Patricia López Arnaiz por Mejor actriz de reparto en el Festival de Málaga.

Filmografía:

Pelikula Baten Bila (cortometraje, 2023)

Nora (2020)

Un otoño sin Berlín (2015)

Sormenaren bide ezkutuak (cortometraje, 2013)

Next Stop: Greenland (cortometraje, 2012)

pelikula baten bila

FILMOGRAFÍA DE GARIZA FILMS

20.000 especies de abejas (2023)

Cuerdas (cortometraje, 2022)

Nora (2021)

Polvo somos (cortometraje, 2020)

Ya no duermo (cortometraje, 2020)

Una ventana al mar (2019)

Muga deitzen da pausoa (documental, 2018)

Vitoria, 3 de marzo (2018)

Errementari (2017)

Un otoño sin Berlín (2015)

Next Stop: Greenland (cortometraje, 2012)

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
pelikula baten bila
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias