Urban Beat Contenidos

feminismo

Por ser mujer.

Actualmente, la necesidad de hablar en términos de feminismo surge como debate sobre la posición que ocupan las mujeres en la sociedad respecto a los roles de género. Las consecuencias de la cuestión han formado la sociedad que conocemos hoy, evidenciando que las desigualdades que sufren las mujeres siguen vigentes.

María Casajust.

Gracias al movimeinto feminista, se han producido muchos cambios y las mujeres poco a poco, con esfuerzo y sacrificio, han conseguido equilibrar esta injusticia histórica. Sin embargo, seguimos siendo sujetos inferiores en muchas cuestiones que alteran el curso de nuestra vida, convirtiéndola en una carrera de obstáculos donde las mujeres se enfrentan a dificultades individuales, sociales y estructurales. Por ello, el 8 de marzo es un recordatorio de todo el trabajo que nos queda por hacer para conseguir una sociedad más justa e igualitaria para las mujeres, además de una denuncia a esta situación de desigualdad, violencia e inferioridad a la que nos vemos sometidas a diario.

feminismo

Los problemas de opresión femenina no dependen de la raza o la religión, ni tampoco de la nacionalidad o la condición sexual. Según la escritora egipcia Nawal Al Saadawi (2016), la opresión está relacionada directamente con el sistema patriarcal, económico y religioso. El sistema de dominación y subordinación más opresor es el de género, conocido como patriarcado. Esta situación está tan normalizada, que solamente hay que prestar atención a su origen: La familia. La primera forma de patriarcado aparece con el estado arcaico a través de las familias, ya que se asentaba en unos claros roles de conducta que venían expresados en los valores, las costumbres, las leyes y los papeles sociales. Las mismas mujeres se convirtieron en un recurso que los hombres adquirían igual que se adueñaban de las tierras y lo más triste de todo, es que este sistema  sólo puede funcionar con la colaboración de las  mujeres. ¿Cómo puede ser esto posible? Muy sencillo: a través de la inculcación de los géneros; la privación de la enseñanza; la prohibición a las mujeres a que conozcan su propia historia; la división entre ellas al definir la «respetabilidad» y la «desviación» a partir de sus actividades sexuales; mediante la represión y la coerción total; por medio de la discriminación en el acceso a los recursos económicos y el poder político, nosotras mismas favorecemos a este sistema patriarcal.

feminismo

Las mujeres se han creído esta propia subordinación, ya que a través del sistema se las ha moldeado para que interioricen la inferioridad frente al género opuesto. La ignorancia de logros que realizaron grandes mujeres del pasado, el hecho de que tuvieran que firmar sus maridos por ellas al realizar obras o descubrimientos simplemente por ser mujer, ya propiciaba la ignorancia social al no ser reconocidas por la misma. 

¿Te enumero algunas las desigualdades que sufrimos las mujeres? Prepárate:

1. La sociedad, de manera histórica, ha perpetuado esta condición de inferioridad que acoge a la figura femenina, sepultando trabajos, imponiendo barreras que se reflejan en las desigualdades constantes que sufrimos a diario. El papel de la mujer no ha prosperado en la actualidad, haciendo referencia a algunos factores que imposibilitan el transcurso de nuestras vidas como es la brecha salarial, fruto del resultado de las desigualdades sufridas por las mujeres en todos los ámbitos. Este dato refleja cifras abismales en cuanto al salario medio entre hombres y mujeres, siendo para los primeros una cantidad de 27.500€ respecto a los 21.000€ que ingresan las mujeres según los datos de 2016 del Instituto Nacional de Estadística.

feminismo

2. Relacionado con el ámbito laboral, también recibimos un trato desigual a lo que pensiones se refiere, ya que las pensionistas mujeres en España reciben una bonificación alrededor de unos 450€ menor que la de los hombres. Pero, ¿qué ocurre con el trabajo no remunerado? Según el INE las labores referentes al cuidado de hijos, personas mayores, tareas domésticas, etc, las mujeres dedican 26 horas y media a la semana frente a las 14 horas que emplean los hombres. Además, estas laboriosas tareas se caracterizan por su falta de reconocimiento e invisibilidad.

3. Asimismo, la brecha retributiva de género también está vinculada con la maternidad y la falta de corresponsabilidad de las tareas domésticas entre hombres y mujeres, lo que se traduce en una mayor interrupción de la trayectoria profesional de las mismas. Estos términos se agudizan en deportistas profesionales, añadiendo a esta irrazonable situación cláusulas anti embarazo en los contratos deportivos disfrazados de “mutuo acuerdo”. Las Federaciones Oficiales llegan a calificar de anormal rendimiento o catalogan de lesión a aquellas deportistas que deciden quedarse embarazadas. 

feminismo

4. En ámbitos de cultura y ciencia, los datos no son diferentes, ya que los trabajos de las mujeres han quedado invisibilizados a la sombra de las labores de los varones. El reconocimiento a las aportaciones de las mujeres destaca por su ausencia, reflejando nuevamente datos inferiores en relación con los hombres: En la edición de los Premios Goya de 2020, solamente una mujer fue nominada a la categoría “mejor dirección”, en relación a las 9 nominaciones de los hombres. 

5. Pero sin duda el dato más alarmante y que nos conduce a una rabia y dolor insoportable, son las víctimas mortales a causa de violencia de género en nuestro país, una lacra que coloca a España con datos tan desesperanzadores como son las 1.131 mujeres ASESINADAS contabilizadas desde 2003.

feminismo

6. Los abusos y la violencia sexual, las violaciones, los vientres de alquiler, el aborto y la trata de blancas, no se quedan atrás. Hay muchas maneras de violencia hacia la mujer y, obviamente, no íbamos a dejar impune la que a nuestro cuerpo se refiere. Se puede ver reflejado en la actualidad con el caso de Ucrania y Rusia. Machirulos de turno, ¿pensábais que las mujeres quedaban ajenas a militares que se matan entre ellos? No señora. La dominación patriarcal estructural en toda la región ruso-ucraniana se ha reforzado tras ocho años de guerra a causa de la religión, la cultura política y el contexto cultural del espacio postsoviético. Ucrania se ha convertido en un espacio privilegiado para establecer la industria de la subrogación, gracias a la liberalización salvaje tras la caída del telón de acero y a la vulnerabilidad económica que venían sufriendo las mujeres, acentuándose ahora con la guerra. Mientras que el pueblo ucraniano se enfrenta a la guerra y Europa observa como los pilares de la concordia y el diálogo han quedado destruidos, sorprendentemente ha crecido el consumo pornográfico y el morbo que alimenta esta cruel situación y que, como todo conflicto armado, afecta más directamente a mujeres y niñas. Pues bien, “chica ucraniana”  “porno ucraniano” o “porno de refugiadas” , son los términos que se están buscando de forma masiva en Google y PornHurb desde el comienzo de la guerra. Señores, ¿es esto normal? ¿vais a seguir llamándonos histéricas, feminazis y exageradas?

feminismo

¿Qué más podemos decir? Queda en absoluta evidencia la situación de desigualdad que vivimos las mujeres y, en este contexto, la labor y cooperación ciudadana es fundamental para revertir esta situación. Los hombres también tienen que ser partícipes en esta problemática si quieren vivir en una sociedad justa e igualitaria. Necesitamos más leyes, más medidas, más gritos, más cárcel y más fuego, para que esta situación se solvente. No es fácil, va a ser y es, una carrera de fondo, pero estamos dispuestas a correr más que nunca, no tengáis ninguna duda.

María Casajust.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
feminismo
organización por la libertad artística

Nace OLA, la Organización por la Libertad Artística.

OLA, la Organización por la Libertad Artística ve la luz, asomándose a las RRSS e interviniendo en una campaña electoral marcada por los pactos entre PP y VOX. OLA denuncia en el manifiesto que os presentamos a continuación las continuas injerencias de los gobiernos recién estrenados a nivel municipal y regional, que convierten su gestión cultural en una censura al mundo artístico; algo que supone un retroceso en las libertades colectivas, y un varapalo en el tejido produtivo cultural.

orgullo lgtbiq 23

Orgullo LGTBIQ+ 2023: más necesario y contestatario que nunca.

Madrid es en estos días un oasis de libertad y de entusiasmo gracias a la celebración del Orgullo LGBTIQ+ 2023; un gran festival para celebrar, debatir y mostrar la diversidad, cuyo acto central será la Manifestación Estatal del Orgullo LGBTIQ+ el próximo 1 de julio.

evoque la flor del arroz

Evoqué la flor del arroz, mi homenaje a un imaginario común

En estos días he intentado ponerme en contacto con Clara Tena, Directora de la muy querida por esta casa, Madrid Magazine. Con Clara y con su revista siempre he tenido una relación muy compleja y también muy de entrañable hospitalidad. Ambas publicaciones somos muy mediterráneas y muy lifestyle a nuestra manera. Es un sustrato de cómo los dos –Clara y yo-, cada cual a su modo hemos vivido la vida. Hoy recupero algo que escribí para Clara Tena: Evoqué la flor del arroz

ayuso bulling

Ayuso, pandillera y Presidenta del bullying.

Hoy Urban Beat se siente un poco menos madrileña, si por madrileña o madrileño o madrileñe se entiende entender la última gamberrada impertinente de la pandi, sobre la que ya nos advertía el lerdo del alcalde, al servicio de Ayuso la pandillera y Aguirre la Emérita de la CAM–por cierto, esta última por lo menos tenía un poquito más de gracia, de fuste y de sentido de estado-. Hoy Ayuso le da alas al bullying.

fran anton melilla

Fran Antón, símbolo de Melilla y chico Urban Beat.

Hace casi 10 años Urban Beat realizó un editorial de moda para DSQUARED2 en las playas del Conventico, Melilla. Contamos con un modelo de excepción; el actor Fran Antón. El actor melillense posó ante la cámara de la que siempre será mi fotógrafa de cabecera: Manoli Ferre, CEO de Manoli-R. Los focos y los planos tomados por los lentes de Televisión Melilla inmortalizaron en un making off un editorial de moda, que se emitió en mi suerte de Late Night Show “Aijafadrim”, el espacio televisivo que por aquella época presentaba.

mustafa akalay

Mustafa Akalay nos entrega su relato más autobiográfico: “Reconstruir el pasado será siempre una forma segura de traicionarlo”.

Mustafa Akalay Nasser, Director de la escuela superior de oficios de la arquitectura y de la construcción UPF Fez realiza en este relato autobiográfico un viaje al pasado. En él se reconcilia y tiende puentes a otra etapa intimidante, esplendorosa y que a cada tanto visita el alma y el corazón de este poeta, cronista y abanderado del mestizaje, cuyo destino se cruzó con el nuestro en Melilla, hace más de una década. Uno sabe que existe cuando mantiene palpitante la conexión con aquellos con quienes cruzó el tiempo.

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias