Urban Beat Contenidos

retratos fantasma

RETRATOS FANTASMA DE KLEBER MENDONÇA FILHO PREMIADA EN LA SEMINCI, Y CANDIDATA A LOS OSCAR

Retratos fantasma es el último largometraje del reconocido director brasileño Kleber Mendonça Filho. RETRATOS FANTASMA, ha ganado este pasado fin de semana el Segundo Premio de Tiempo de Historia (sección dedicada al cine documental) en la 68.ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI). El Jurado ha valorado que el film "consigue que la memoria colectiva y la personal se conjuguen en un sentido homenaje al cine popular del pasado siglo".
retratos fantasma

Retratos Fantasma se estrena el 3 de noviembre. Y el premio Seminci llega solo una semana antes del estreno de RETRATOS FANTASMA en cines de nuestro país, con distribución de Vitrine Filmes. La película de Kleber Mendonça Filho (Premio del jurado en Cannes por Bacurau), que reivindica el papel de las salas de cine y homenajea a las que han tenido que cerrar, se podrá ver en salas de: Barcelona, Bilbao, Madrid, Valencia, Valladolid, La Coruña, Vigo, Tenerife

Coincidiendo con el estreno en nuestro país de Retratos Fantasma, se reestrenará su film anterior, Bacurau (Premio del Jurado en Cannes) y las salas tendrán la posibilidad de programar las dos cintas.

CRÍTICAS de Retratos fantasma.

“Una rica crónica de la cinefilia que reúne a más de 70 críticos y realizadores para discutir el cine en todas sus alegrías y contradicciones”

Rafaela Sales Ross: The Playlist

“‘Retratos fantasma’ sigue inmortalizando los grandes cines de la ciudad”

Guilherme Jacob: IndieWire

Seleccionada para representar a Brasil en la categoría de mejor película internacional en los premios Oscar de 2024, RETRATOS FANTASMA se podrá ver en España tras haber participado en varios festivales internacionales: Festival de Cannes (Sesiones Especiales); Melbourne International Film Festival (Sección de documentales); New Zealand International Film Festival; 51.º Festival de Cinema de Gramado (película inaugural); 40th Munich Film Festival; Lima International Film Festival (Latin America Premiere  – Documentales a competición); 70th Sydney Film Festival; 31º Festival de Curtas de Vila do Conde (Sesión de Clausura); Santiago Festival Internacional de Cine, Toronto International Film Festival – TIFF; New York Film Festival; BUSAN International Film Festival.

Escrita y dirigida por Kleber Mendonça Filho, la película cuenta con dirección de fotografía de Pedro Sotero, y la fotografía adicional de Kleber Mendonça Filho, Maira Iabrudi y Marcelo Lordello. Matheus Farias es el montador. Karina Nobre y Cleodon Pedro Coelho se han encargado de la búsqueda de imágenes de archivo. RETRATOS FANTASMA está producida por Emilie Lesclaux para CinemaScópio, con la coproducción de Vitrine Filmes Brasil.

retratos fantasma

SINOPSIS de Retratos fantasma.

Como en tantas ciudades del mundo a lo largo del siglo XX, millones de personas fueron al cine en el centro de Recife. Con el paso del tiempo, las ruinas de los grandes cines revelan algunas verdades sobre la vida en sociedad.

EL DIRECTOR de Retratos fantasma.

Licenciado en periodismo por la Universidad Federal de Pernambuco, el cineasta brasileño Kleber Mendonça comenzó su carrera como crítico de cine y periodista.

Como director, ha experimentado con ficción, documentales y videoclips. Ha realizado varios cortometrajes: A Menina do Algodão (2002), Vinil Verde (2004), Eletrodoméstica (2005), Noite de Sexta Manhã de Sábado (2006), y Recife Frio (2009), así como el largometraje documental Crítico (2008).

Las películas de Mendonça han recibido más de 120 premios en Brasil y en el extranjero, con selecciones en festivales como Nueva York, Copenhague y Cannes. Los festivales de cine de Róterdam, Toulouse y Santa Maria da Feira han presentado retrospectivas de sus películas. También ha sido programador de cine para la Fundación Joaquim Nabuco.

FILMOGRAFÍA

Retratos fantasmas (2023)

Bacurau (2019)

Aquarius (2016)

A Copa do Mundo no Recife (2015)

O Som ao Redor (2013)

Recife Frio (2009)

Crítico (2008)

Noite de Sexta, Manhã de Sábado (2006)

Eletrodoméstica (2005)

Vinil Verde (2004)

A Menina do Algodão (2002)

Enjaulado (1997)

retratos fantasma

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
retratos fantasma
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias