Urban Beat Contenidos

Stanley Kubrick optimizada

Madrid se sumerge en la excéntrica mente de Stanley Kubrick.

El Círculo de Bellas Artes ha organizado del 21 de diciembre al 8 de mayo una exposición en homenaje al director estadounidense Stanley Kubrick (Nueva York, 1928 - Saint Albans, Reino Unido, 1999) recorriendo todas sus producciones cinematográficas.

A partir del 21 de diciembre, el Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a STANLEY KUBRICK. The Exhibition, la espectacular muestra sobre el rupturista e influyente cineasta británico. Un recorrido por toda su carrera que te invita a sumergirte en la mente del genio, y a descubrir el universo propio de uno de los más importantes referentes culturales del siglo XX.

A través de una extraordinaria selección de más de 600 piezas del director (material audiovisual, fotografías, atrezzo, cámaras, maquetas, objetivos, guiones, ilustraciones, storyboards, cartas, vestuario, claquetas…), se irán desglosando las líneas temáticas de sus películas, así como los distintos aspectos formales de su filmografía.

Stanley Kubrick 01

‘2001: una odisea del espacio’ (1968), el vestuario o la icónica mesa del Korova Milk Bar en ‘La naranja mecánica’ (1971), la máquina de escribir o los vestidos de las inquietantes gemelas de ‘El resplandor’ (1980), hasta la capa del doctor Bill Harford durante la secuencia de la orgía en ‘Eyes Wide Shut’ (1999), son algunas de las reliquias cinematográficas que se podrán disfrutar. Además, contará con la presentación de objetos exclusivos que ayudarán a los seguidores de Stanley Kubrick a profundizar más en el proceso creativo son la correspondencia, planes de rodaje, guiones y cuadernos de notas del director. También se podrán ver escenas míticas y censuradas de algunas de sus películas.

Stanley Kubrick 02

La intención de la exhibición es acercarse a la manera de pensar y crear que tenía Kubrick, sumergiéndose en su cerebro para descubrir ese universo propio que fue construyendo en sus cintas. De tal modo, se rememora cronológicamente toda la vida del artista, desde sus inicios como fotógrafo en la prestigiosa revista Look hasta su última película, la polémica Eyes Wide Shut, estrenada en 1999.

Pero no solo se vislumbran sus filmes, sino también algunos proyectos que nunca llegaron a ver la luz, como (A.I.) Inteligencia Artificial, que más tarde desarrollaría Steven Spielberg, o Napoleón, para la cual aglutinó más de 15 000 fotografías para localizaciones y numerosas lecturas biográficas del emperador francés.

Stanley Kubrick, detrás del genio de la cámara.

Stanley Kubrick

Todo las personas amantes y pertenecientes al mundo cinéfilo, sabe la meticulosidad con la que trabajaba este genio del séptimo arte. Era dedicado y escrupuloso, trabajaba a ritmo lento y era increíblemente perfeccionista. 

Este afán controlador le costó algún desliz e inevitables fricciones entre Kubrick y Hollywood. Tanto fue así, que el cineasta no dudó en hacer la maleta y emigrar a la campiña británica, desde donde dirigió el resto de sus proyectos. Aquella huida hacia delante desencadenó los rumores en torno al carácter huraño y maniático de Kubrick, convirtiéndose en un personaje mítico, que vivía aislado y cuya apariencia era prácticamente desconocida.

lecciones-kubrick-keir-dullea-

Artífice de algunas de las películas más memorables de la historia del cine, el legado de Kubrick estaba en cualquier caso garantizado. A pesar de sus extravagancias y su temperamento erosivo. A pesar de su personalidad críptica. “¿Cómo podríamos apreciar ‘La Mona Lisa’ si Leonardo hubiese escrito en la parte inferior del lienzo: ‘La dama sonríe porque esconde un secreto de su amante’?”, se preguntaba Kubrick retóricamente. Y a él, como a sus filmes magistrales, hay que saber apreciarlos aunque no se comprendan las razones.

Fotos: Stanley Kubrick: The Exhibition.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Stanley Kubrick optimizada
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias