Urban Beat Contenidos

tregua(s)

TREGUA(S) DE MARIO HERNÁNDEZ COMPETIRÁ EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALMERÍA

Tregua(s), el primer largometraje escrito y dirigido por Mario Hernández, TREGUA(S), candidato a los 38 Premios Goya, competirá en el Concurso Nacional de Ópera Prima de la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), que se desarrollará entre el 17 y el 26 de noviembre. TREGUA(S) compartirá sección con otros 12 títulos —seleccionados entre un centenar de trabajos presentados, entre documentales y ficción— que serán valorados por un jurado integrado por Aitana Sánchez Gijón, Bárbara Goenaga, Fernando Guallar, Paco Cabezas, Juan Vicente Córdoba, Rafael Cobo y Tono Folguera.
tregua(s)

Además, Tregua(s) participa este sábado 21 de octubre a las 17:00 h en la sección Talentos Lanza del festival ABYCINE, que celebra su XXV edición en Albacete entre el 19 y el 27 de octubre. Se trata de la plataforma de referencia del audiovisual independiente nacional y de desarrollo del talento español. TREGUA(S) ya participó en este certamen en 2021 dentro de Abycibe Lanza.

Estrenada en cines el pasado 22 de septiembre con distribución de Syldavia Cinema, TREGUA(S) tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial de la 26.ª edición del Festival de Málaga. Además, el film participó en la 6.ª edición del Festival de Ibiza IBICINE consiguiendo cinco premios Astarté (Mejor Largometraje de Ficción, Actor Protagonista, Actriz Protagonista, Dirección, Dirección de Fotografía); y en el 20.º Festival Internacional de Cine de Alicante, donde triunfó tras recibir la Tesela de Oro a la Mejor Película, la Tesela de Plata al Mejor Guion para Mario Hernández y la Tesela de Plata a la Mejor Actriz para Bruna Cusi.

 Producida por Godello Entertainment, Producciones La Cochera, Sierra Gador Producciones y The Lobby, TREGUA(S) está protagonizada por la ganadora del Premio Goya Bruna Cusí (“Verano 1993”, “Incierta gloria”, “Mía y Moi”) y Salva Reina (“La isla mínima”, Premio Málaga Cinema al Mejor Actor; “La lista de los deseos”, “321 Días en Míchigan”, Premio Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto). Les acompañan Abril Montilla (“30 monedas”), José Fernández y Marta Méndez.

El director del filme afirma que “TREGUA(S) es una vuelta de tuerca a las películas de pareja. Una anti-historia de amor donde los enamorados son los infieles, los que engañan. Aquellos que nunca querríamos ser y, sin embargo, somos más veces de las que nos gustaría reconocer. Los personajes, como todos nosotros, necesitamos un descanso, una tregua, de todo, de todos y de nosotros mismos, duela a quien duela. Un momento, aunque solo sea uno, de ser auténticos”.

tregua(s)

SINOPSIS

Ara y Edu son amantes desde hace una década, cuando eran una actriz y un guionista novatos. Al margen de sus relaciones oficiales, siempre encuentran un momento para estar juntos, un oasis en sus vidas. Ahora mismo, los dos mantienen relaciones serias (muy serias, en realidad) con sus respectivas parejas. Tras un año sin verse, aprovechan un festival de cine para encontrarse. Pero ni siquiera esta tregua tan deseada está libre de las mentiras y nostalgias de su vida real.

EL DIRECTOR

Titulado en Dirección por Ciudad de la Luz, Mario Hernández dirige en 2015 “A los ojos”, que gana el Premio al Mejor Cortometraje en ABYCINE, y el de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid. En 2016 se alza en la SEMINCI como Mejor Cortometraje con “Por Sifo” (Slow Wine). En 2017 rueda en Grecia “Vientos del pueblo sirio”, homenaje al poeta Miguel Hernández, que relaciona con la crisis de refugiados. En 2020 estrena “Salvo el crepúsculo”, según el mundo de Julio Cortázar, por cuyo guion obtiene el Premio SEMINCI Factory, entre otros galardones nacionales e internacionales. Director y dramaturgo escénico, con siete montajes teatrales estrenados, dos textos dramáticos publicados y el Premio Calamonte Joven en 2019. Es creador y coordinador de Sintonías Literarias, un programa de teatro radiofónico para RNE.

tregua(s)

FILMOGRAFÍA (cortometrajes)

“Salvo el crepúsculo”. 2020

“Vientos del pueblo sirio”. 2017

“Por Sifo (Slow Wine)”. 2016

“A los ojos”. 2015

Rodada entre Málaga y Madrid, en octubre de 2022, la cinta está escrita y dirigida por Mario Hernández. Cuenta con  Alex Bokhari como director de fotografía (“The Crown”, “Westworld”), Carlos Bonmatí se encarga del sonido (Premio Goya por “Obaba”), Óscar Sempere es el director de arte (“The Crown”, “Éxodus: Dioses y reyes”), Concha Campins la directora de producción (“Black Beach”), Dani Aránega firma el montaje, Beatriz Millas se ocupa del maquillaje, y Menchu Pizarro del vestuario. Carlota Amor, Juan José Amor, Salva Reina y Fede Pajaro son los productores ejecutivos.

TREGUA(S) es una producción de Godello Entertainment, Producciones La Cochera, Sierra Gador Producciones y The Lobby. Cuenta con la participación de Canal Sur y el apoyo del Festival de Málaga.

LAS PRODUCTORAS

SIERRA GADOR PRODUCCIONES

“Viejos” (LARGOMETRAJE, 2022)

“Isósceles” (LARGOMETRAJE, 2022)

“La pasajera” (LARGOMETRAJE, 2021)

“Ama” (LARGOMETRAJE, 2021)

“Sospechosos bajo el telón” (CORTOMETRAJE, 2020)

 PRODUCCIONES LA COCHERA

“Isósceles” (LARGOMETRAJE, 2022)

 

Descubre Tregua(s) en:

https://www.festivaldealmeria.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
tregua(s)
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias