Urban Beat Contenidos

willaq pirqa

WILLAQ PIRQA, el cine de mi pueblo, “EL CINEMA PARADISO ANDINO”

WILLAQ PIRQA, el cine de mi pueblo está considerada "el cinema paradiso andino", la película quechua más vista y premiada de la historia que resistió a avatar en cartelera. La cinta de César Galindo es candidata a Mejor película iberoamericana en los Goya. El público tendrá oportunidad de ver la película en un pase organizado por la Academia de Cine el próximo martes 14 a las 16:00 en su sala de proyecciones (C/ Zurbano, 23)
willaq pirqa

El segundo largometraje de César Galindo, WILLAQ PIRQA, el cine de mi pueblo, es la cinta que representa a Perú en los 38 Premios GOYA, donde es candidata a Mejor película iberoamericana. Este film, que narra la historia de Sistu, un niño de una pequeña comunidad de los Andes que descubre la magia del cine, ha sido recibido como el Cinema Paradiso andino.

La cinta arrasó en el Festival de Cine de Lima, consiguiendo el Premio del Público a Mejor Película, Premio del Jurado del Ministerio de Cultura a Mejor Película Peruana y Premio de la Comunidad PUCP a Mejor Película “Hecho en el Perú”.

willaq pirqa

WILLAQ PIRQA narra la historia de Sistu y su pequeña comunidad en los Andes, que descubren la magia del cine. Este encuentro causa un gran revuelo y una confrontación con su cultura y su idioma. Encomiendan a Sistu que vaya todas las semanas al pueblo a ver una película y la cuente a todos en la plaza. Pero un día el cine se ha ido. Sistu decide crear su propio cine, con sus propios actores, su propia cultura y en su propio idioma.

WILLAQ PIRQA se rodó en Cusco, a 3.900 metros de altitud, en las comunidades altoandinas de Paca Huaynaccolca, Maras, Chequereq y Eqqecco, con un 95 % del elenco formado por intérpretes no profesionales.

Dirigida por César Galindo y coescrita junto a Augusto Cabada y Gastón Vizcarra, la película está protagonizada por el niño Víctor Acurio, Hermelinda Luján, Melisa Álvarez, Alder Yauricasa, Cosme Flores, Bernando Rosado y Juan Ubaldo Huamán. Con dirección de fotografía de Juan Durán y música original de Karin Zielinsk, Jedy Ortega Moreno es la productora.

Esta coproducción de Casablanca Cine (Perú) y Alma Films (Bolivia), un drama disfrazada de comedia, también retrata la problemática social y política del país: la dolorosa realidad del sistema educativo en el Perú, el olvido de las zonas altoandinas, el racismo y clasismo en un país pluricultural o las marcas de la guerra interna. Estrenada en cines peruanos el pasado mes de diciembre, en un ambiente de convulsión política debido a un golpe de estado, la película se ha convertido en un fenómeno cinematográfico en Perú, donde acumula catorce semanas en cartelera y 83,382 espectadores, situándose como la película rodada en quechua más taquillera de en la historia del cine peruano y resistiendo en la cartelera de su país frente a un blockbuster como AVATAR

willaq pirqa

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
willaq pirqa
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias