Urban Beat Contenidos

ZARATA

ZARATA DE TAMARA GARCÍA SE ESTRENA EN EL MARCO DEL 8M.

El largometraje de ficción ZARATA (RUIDO) de Tamara García se podrá ver en Cineteca Madrid a partir del 8 de marzo. La película, de corte experimental, es una producción de ATEKALEUN (productora formada por la propia directora junto con Xabier Erkizia) con el objetivo de emprender proyectos que aborden retos creativos y estén dispuestos a desarrollar el potencial del lenguaje cinematográfico. ZARATA se podrá ver en Cineteca Madrid los días 8, 10 y 12 de marzo: 8 marzo | Sala Plató | 19:30 | Presentación de Tamara García, 10 marzo | Sala Plató | 20:30, 12 marzo | Sala Borau | 19:00.
ZARATA

ZARATA tuvo su estreno mundial en la 34.ª edición del Festival FIDMarseille, uno de los certámenes de mayor prestigio en Europa, en la Compétition Premier Film de primeros realizadores. Su estreno nacional tuvo lugar en la 65.ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, donde fue galardonada con el Premio del Jurado Joven ZIFF

Protagonizada por Ainara Gurrutxaga, Erika Olaizaola y Jabier Barandiaran, esta película de ficción de corte experimental rodada en blanco y negro está dirigida, escrita y montada por Tamara García Iglesias. Mattin Saldas y Olaia Nogales se encargan de la cámara. Xabier Erkizia (Converso, Canto Cósmico, El sembrador de estrellas) y Luca Rullo (Cinco lobitos) firman el sonido directo. Santiago Villa e Inés Almirón (Los hombres de Paco) se ocupan del diseño sonoro. Maialen Sarasua (Destierros) y Júlia Gaitano (Les altres coses que ens separen) son ayudantes de montaje. La banda sonora incluye los temas lkè de Sandra Cuesta y Unfamiliar Minds de Elena Setién. El film está producido por Atekaleun

SINOPSIS

Cuánto afecta la vida privada en el arte?
Julen usa a las personas. El poder y la dominación que un hombre ejerce para hacer una película. Marian usa a su amiga June. Usar a las amigas para hacer una película. Usar a las personas para poder hacer una película. El dinero. Quizás una película no tenga que ver con el arte ni con la narración, quizás es solo otra manera de ejercer poder. 

ZARATA

DECLARACIONES DE LA DIRECTORA

“ZARATA trata sobre la relación de dos mujeres entre ellas y con lo que hacen, dos actrices. Muestra la imposibilidad de separar nuestra vida personal y el arte, o aquello que hacemos.

Obra y vida es lo mismo; dentro de los sistemas de producción de cine en la actualidad hay un montón de condicionantes que te podrán ayudar a hacer una película, esos condicionantes son un ruido constante, al que más tarde o más pronto uno termina escuchando. Nuestros sistemas de producción son tal y como somos nosotros, y no al revés. Son sistemas que favorecen a cierto tipo de personas, ciertas pelis. 
La escisión entre obra y personas no es posible. Lo que la peli plantea es sobre el uso de las personas, sobre su aprovechamiento para hacer lo que otro quiere, ese es el sistema que hemos creado para hacer cine”. 

ZARATA

LA DIRECTORA: TAMARA GARCÍA IGLESIAS

Tras estudiar Antropología Social en la Universidad del País Vasco y Dirección cinematográfica en Buenos Aires, Tamara García Iglesias (Lasarte, Gipuzkoa, 1978) amplió esta formación, de manera autodidacta durante tres años, en el centro de arte Arteleku (San Sebastián).

Directora del Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo durante cinco años y programadora en el Colectivo MAPA asociado a Arteleku, en la última década ha combinado trabajos de comisariado —Imágenes Secuenciadas (Artegunea Kutxa Fundazioa, San Sebastián, 2021), Marcar. Signar. Notar (Galeria Cibrián, San Sebastián, 2020), Mitominas. Narcisa Hirsch (C.C. Recoleta, Buenos Aires, 2016), Mujeres sin Ley (Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, 2016), This is Just To Say (MACBA, Buenos Aires, 2014-2016)— con la producción cinematográfica de las películas Reescritura (2020-2022), O Gemer (2019-2021), Euria ari du aspaldi ez bezala (2019) y La Piba de Oro (2020-2021).

Ha dirigido la película experimental El cuerpo de la mujer sin sombra (2019-2020), sobre la artista argentina Alicia D’Amico; Ferreyra, a Film Concrete (junto con Xabier Erkizia, 2021) sobre la también artista franco-argentina Beatriz Ferreyra; la película de ficción Paraíso, cerca (2021) y las series documentales para TVE 2 Mover montañas y La luz y el misterio de las catedrales (2010).
LA PRODUCTORA: ATEKALEUN

Productora fundada en 2018 por Tamara García y Xabier Erkizia para emprender proyectos que aborden retos creativos y estén dispuestos a desarrollar el potencial del lenguaje cinematográfico.

Filmografía:

  • O Gemer, Xabier Erkizia, 2021.
  • Plata o Mierda, Toia Bonino, 2021. 
  • Ferreyra, a film concrete, 2021.
  • Sobre todo de noche, Víctor Iriarte. 2023.
ZARATA

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
ZARATA
Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Premios Bafta

Los Premios BAFTA 2025 calientan motores con la excelencia cinematográfica como punto de partida

Los Premios BAFTA, otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, son uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del entretenimiento. Desde su creación en 1947, han sido un símbolo de reconocimiento y celebración de la excelencia en la industria del cine y la televisión, no solo en el Reino Unido, sino a nivel internacional. La ceremonia de este año se desarrollará en
Royal Festival Hall de Londres el próximo domingo 16 de enero y contará con David Tennat (“Doctor Who”) como anfitrión por segundo año consecutivo.

Cineteca

Cineteca Madrid propone durante el mes de enero un fascinante viaje a través de la relación entre cine y arquitectura

Cineteca Madrid se adentra durante el mes de enero entre la relación entre cine y arquitectura. En el marco de este eje principal, una serie de ciclos, retrospectivas, documentales y estrenos explorarán la forma en que los espacios construidos cobran vida en la pantalla. El programa se complementa con las clases magistrales de los cineastas Natalia Marín y Elías León Siminiani, en torno a las proyecciones de sus películas más destacadas. Además, este mes destaca por su amplia variedad de propuestas, desde reflexiones sobre el paisaje urbano, hasta la animación japonesa, pasando por el cine experimental, estrenos de cine español independiente, kaiju o manga adaptado a la gran pantalla.

stealthing

El “stealthing” o retirarse el condón sin el consentimiento se denuncia en un cortometraje

La cineasta y productora española María Herrera pone el foco en el “stealthing” que significa retirarse el condón sin consentimiento, gracias a su último cortometraje: “El cuento de una noche de verano”. La autora toma con ahínco la voz cinéfila para declarar con valor los entresijos de este tipo de violencia sexual sutil, oculta y de la que poco se habla, que apenas tiene un nombre en español, para denunciar en alta voz que muchas veces las violencias machistas más comunes son aquellas que no se ven y que vienen de agresores conocidos o depredadores desconocidos ávidos de hacer de las mujeres muñecas inflables para su propio beneficio.

nudismo

El nudismo más transgresor hastiado de playas y parques proscritos se sienta en las butacas de los cines

El nudismo llega a las salas de cine y es curioso que siempre nos sintamos orgullosos y vanagloriados de vestimentas cuando hemos venido al mundo desnudos. Nacemos desnudos y morimos desnudos porque la muerte implica per se un desapego con todo lo material, lo superfluo, por mucho que los egipcios hayan llenado de emolumentos las tumbas de sus faraones y las grandes marcas contemporáneas se empecinen en vestirnos y someternos según nuestra clase social. La desnudez física nada tiene que ver con la desnudez existencial o quizás debamos vestirnos para disimular ese vacío existencialista. Cuando te toca partir da igual si eres un multimillonario del Primer Mundo o pides limosnas en las calles de Calcuta. La cuestión es que los cines Girona en Barcelona acogieron este pasado domingo el primer pase de cine para público nudista de España, una iniciativa que se replicó simultáneamente en salas de Madrid y Valencia para romper los tabús en torno a la desnudez.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias