15 de febrero de 2025

20 Años de YouTube: revolución digital y desafíos éticos

Este año, YouTube celebra su vigésimo aniversario, marcando dos décadas de transformación en la manera en que consumimos, creamos y compartimos contenido audiovisual. Desde su lanzamiento en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, la plataforma ha evolucionado de ser un sitio para compartir videos caseros a convertirse en una de las principales fuentes de información, entretenimiento y opinión a nivel mundial. Sin embargo, este crecimiento exponencial ha traído consigo una serie de desafíos éticos que merecen una reflexión profunda. El protagonista del primer video de la plataforma, ‘Me at the Zoo’ (Yo en el zoológico) fue Karim; en un clip de menos de 20 segundos se ve al entonces veinteañero frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.. En YouTube ya hay más de 14.000 millones de videos (más de un video y medio por cada persona del planeta), según un estudio que la Universidad de Massachusetts (EE.UU.) hizo el año pasado.

20 Años de YouTube: revolución digital y desafíos éticos Leer más »

Lia rodrigues

Lia Rodrigues: “Hay mucho trabajo por hacer contra la desigualdad social, el racismo y la destrucción del medio ambiente”

Lia Rodrigues, una de las coreógrafas más influyentes de la danza contemporánea brasileña, continúa desafiando los límites del movimiento y la colectividad con “Encantado”. Esta obra, fiel a su compromiso con la inclusión y la experimentación, se nutre de la cosmovisión indígena y afrobrasileña, abordando la relación entre cuerpo, comunidad y territorio. Lia Rodrigues transforma el escenario en un espacio ritual en el que los intérpretes, envueltos en telas de colores vibrantes, se despliegan en un flujo continuo de transformación. Su trabajo coreográfico se aleja de estructuras convencionales para privilegiar la improvisación guiada y la construcción de imágenes poderosas que evocan la naturaleza, la resistencia y la espiritualidad. “Encantado” es un viaje sensorial donde la energía colectiva se impone sobre la individualidad, reforzando el concepto de danza como experiencia compartida. La pieza también es una declaración política: desde su gestación en la periferia de Río de Janeiro hasta su exploración de identidades marginadas, la obra encarna una visión de arte como herramienta de cambio. Rodrigues, con su inconfundible lenguaje físico y poético, demuestra una vez más que la danza puede ser un acto de resistencia, un espacio de encuentro y un refugio para la imaginación. Urban Beat presenta esta entrevista en exclusiva con Lia Rodrigues horas después de vibrar y reflexionar con “Encantado” en Condeduque, Madrid.

Lia Rodrigues: “Hay mucho trabajo por hacer contra la desigualdad social, el racismo y la destrucción del medio ambiente” Leer más »

María Díaz de la Cebosa

La doctora María Díaz de la Cebosa: ¿Estamos preparados para la IA en los centros educativos?

La Dra. María Díaz de la Cebosa analiza en este artículo los principales retos de la irrupción de la inteligencia artificial en las aulas.
El 2025 se presenta como un año crucial para la educación en España. La inteligencia artificial, la inclusión y la transformación digital serán los ejes principales del debate educativo. La creciente integración de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología digital en las aulas españolas está generando un intenso debate sobre las consideraciones éticas en su implementación. La IA generativa como Chat GP o Gemini, tiene el potencial de transformar la educación en los próximos años, ya que ofrecen la posibilidad de personalizar el ritmo de aprendizaje de los estudiantes y mejorar sus habilidades. Además, la IA ayudará a transformar la forma en la que los educadores ejecutan sus clases. La tecnología generativa está siendo adoptada de manera generalizada por el profesorado para la preparación de asignaturas y su planificación, así como para perfilar las propuestas metodológicas. Sin embargo, muchos expertos en nuestro país han empezado a advertir sobre algunos de los riesgos que entraña la implementación de la IA de manera indiscriminada en el sistema educativo.

La doctora María Díaz de la Cebosa: ¿Estamos preparados para la IA en los centros educativos? Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias