Urban Beat Contenidos

Zona Liberada.

Jaume Amills – Urban Beat

organización por la libertad artística

Nace OLA, la Organización por la Libertad Artística.

OLA, la Organización por la Libertad Artística ve la luz, asomándose a las RRSS e interviniendo en una campaña electoral marcada por los pactos entre PP y VOX. OLA denuncia en el manifiesto que os presentamos a continuación las continuas injerencias de los gobiernos recién estrenados a nivel municipal y regional, que convierten su gestión cultural en una censura al mundo artístico; algo que supone un retroceso en las libertades colectivas, y un varapalo en el tejido produtivo cultural.

evoque la flor del arroz

Evoqué la flor del arroz, mi homenaje a un imaginario común

En estos días he intentado ponerme en contacto con Clara Tena, Directora de la muy querida por esta casa, Madrid Magazine. Con Clara y con su revista siempre he tenido una relación muy compleja y también muy de entrañable hospitalidad. Ambas publicaciones somos muy mediterráneas y muy lifestyle a nuestra manera. Es un sustrato de cómo los dos –Clara y yo-, cada cual a su modo hemos vivido la vida. Hoy recupero algo que escribí para Clara Tena: Evoqué la flor del arroz

ayuso bulling

Ayuso, pandillera y Presidenta del bullying.

Hoy Urban Beat se siente un poco menos madrileña, si por madrileña o madrileño o madrileñe se entiende entender la última gamberrada impertinente de la pandi, sobre la que ya nos advertía el lerdo del alcalde, al servicio de Ayuso la pandillera y Aguirre la Emérita de la CAM–por cierto, esta última por lo menos tenía un poquito más de gracia, de fuste y de sentido de estado-. Hoy Ayuso le da alas al bullying.

fran anton melilla

Fran Antón, símbolo de Melilla y chico Urban Beat.

Hace casi 10 años Urban Beat realizó un editorial de moda para DSQUARED2 en las playas del Conventico, Melilla. Contamos con un modelo de excepción; el actor Fran Antón. El actor melillense posó ante la cámara de la que siempre será mi fotógrafa de cabecera: Manoli Ferre, CEO de Manoli-R. Los focos y los planos tomados por los lentes de Televisión Melilla inmortalizaron en un making off un editorial de moda, que se emitió en mi suerte de Late Night Show “Aijafadrim”, el espacio televisivo que por aquella época presentaba.

mustafa akalay

Mustafa Akalay nos entrega su relato más autobiográfico: “Reconstruir el pasado será siempre una forma segura de traicionarlo”.

Mustafa Akalay Nasser, Director de la escuela superior de oficios de la arquitectura y de la construcción UPF Fez realiza en este relato autobiográfico un viaje al pasado. En él se reconcilia y tiende puentes a otra etapa intimidante, esplendorosa y que a cada tanto visita el alma y el corazón de este poeta, cronista y abanderado del mestizaje, cuyo destino se cruzó con el nuestro en Melilla, hace más de una década. Uno sabe que existe cuando mantiene palpitante la conexión con aquellos con quienes cruzó el tiempo.

MUSTAFA AKALAY

Tánger, tierra de todos, tierra de nadie. Mustafa Akalay Nasser, directeur de L’Esmab de L’UPF Fès.

Mustafa Akalay es dueño por derecho de muchos recuerdos que conviven con los fantasmas del colonialismo. Tangerino, afrancesado -como el suele defeinir su “marroquinismo”; maldito, amante de Choukri, extremadamente culto, cronista árabe-bereber; apasionado, histriónico y maravilloso, son algunos de los términos que me vienen a la cabeza cuando pienso en Mustafa Akalay. Hoy rinde cuentas con Tánger, su ciudad.

Café Matilda

Belén Pescador, la mujer que reinventó su destino en el hechizante Café Matilda.

Ahora que estoy sentado en Matilda (el Café de moda y afterworks de Malasaña), esperando a que aparezca Belén Pescador, para hacerle una entrevista, -elegir un tono o enfoque para el shooting, tomar un vino blanco, y quién sabe si echarnos el tarot,- recuerdo cómo conocí a Belén (propietaria de Matilda). ¿Cuál fue la primera vez? ¿Qué hacía, cómo me sentía yo por aquellos días en los que crucé el umbral?; y al otro lado (del umbral) la mirada intensa e inmensa de Belén, que es Matilda, y así hasta el fin de los días.

petro

PETRO, DEL REALISMO MÁGICO A LA MAGIA DE LA REALIDAD

Por Juan Carlos Ahumada.

Tras más de 20 años de Uribismo, de presidentes bajo sospecha y una desigualdad normalizada que los colombianos y colombianas han asumido como parte de un acuerdo imaginario entre el poder y la ciudadanía para evitar males mayores, Colombia celebra en estos días el triunfo de la izquierda. Pero, ¿de qué izquierda se trata? ¿cuál es el perfil del votante de izquierdas en un país que tradicionalmente ha identificado socialismo con castrismo o chavismo? ¿Cómo es el mundo en el que sueña Petro, el flamante presidente de Colombia? ¿Es Petro la nueva esperanza de la progresía latinoamericana? ¿Cómo viven este acontecimiento las clases acomodadas y los Estados Unidos? Hoy analizamos el perfil político y humano de Gustavo Petro, los motivos de su triunfo, su viaje de la guerrilla a la socialdemoracia y las claves de un proyecto que ha construido un nuevo relato para el país del realismo mágico.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias