Los entresijos de la Tauromaquia en España: tradición, polémica y reconocimiento como Patrimonio Cultural
La tauromaquia es un arte y espectáculo ancestral, que ha sido durante siglos un emblema de la cultura española, enraizada en la historia, la literatura y las costumbres populares. Sin embargo, detrás del brillo de los ruedos se ocultan complejidades, debates y tensiones que han forjado un camino lleno de controvertidos matices tanto para defensores como para detractores. En este artículo se exploran los entresijos de la tauromaquia en España, haciendo especial hincapié en la ley que declara esta práctica como Patrimonio Cultural, un reconocimiento que busca salvaguardar sus raíces y su valor simbólico en el entramado cultural del país. La Tauromaquia fue declarada Patrimonio Cultural de España, mediante la Ley 18/2013, del 12 de noviembre. En plena polémica los activistas de PACMA protestaron activamente durante el pasado estreno del documental ‘Tardes de soledad’, de Albert Serra por considerar que blanquea y glorifica el maltrato animal. Por otro lado el fotoperiodista Jaime Alekos presentó en su momento un documental llamado “Tauromaquia” resultado se su trabajo a lo largo de tres años en ruedos españoles, en el que muestra el trato que recibe el toro durante una corrida “para concienciar sobre la tortura a la que es sometido”. Suponemos que dado su realismo descarnado y fiel con la realidad terrible y cruel que expone con maestría, ha sido censurado de una manera inaudita. Urban Beat ha tenido oportunidad de verlo en 2017 pero nos vemos imposibilitados de tenerlo en nuestros días.