9 de abril de 2025

ballesta

La princesas de la calle Ballesta

La calle Ballesta, en pleno corazón del barrio de Malasaña, ha sido durante décadas sinónimo de contradicción: por un lado, un enclave emblemático de la vida nocturna madrileña; por otro, escenario persistente de marginación y olvido. Las trabajadoras sexuales que operan en esta zona llevan años lidiando con la indiferencia institucional, la estigmatización social y unas condiciones laborales marcadas por la inseguridad, la precariedad y la ausencia de derechos. Este artículo recoge sus testimonios y reivindica una mirada más humana, empática y realista hacia una problemática muchas veces silenciada o malinterpretada e incluso vilipendiada. La revista Urban Beat lanza este reportaje real con nombres ficticios, pero con entrevistas reales. ¿Legalizamos la prostitución?

La princesas de la calle Ballesta Leer más »

Abogado

Abogado de oficio versus abogado privado

En España, el acceso a la justicia está respaldado tanto por los abogados privados como por el servicio de abogados de oficio, instituciones que, aunque comparten el objetivo común de representar y asesorar jurídicamente a las personas, presentan diferencias notables en cuanto a sus competencias, financiamiento, selección y condiciones laborales. A continuación, se analiza en detalle en qué se diferencian estos dos tipos de profesionales y cómo inciden estas diferencias en la práctica legal de los ciudadanos.

Abogado de oficio versus abogado privado Leer más »

autismo

¿Qué sabemos acerca del autismo?

El autismo es un trastorno que implica un espectro de distintas variantes que dificultan el neurodesarrollo, lo cual impacta de manera profunda en la forma en que las personas se relacionan, se comunican y perciben el entorno. En España, al igual que en otros países, el diagnóstico y el abordaje integral de esta condición médica han evolucionado notablemente en las últimas décadas. Sin embargo, aún persiste una problemática central: la falta de una inversión sistemática y coordinada por parte del Estado que garantice recursos adecuados para el diagnóstico temprano, la intervención especializada, la educación inclusiva y el apoyo a las familias. Frente a esta situación, se vuelve imperativo repensar las políticas públicas y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los servicios destinados a la población autista.

¿Qué sabemos acerca del autismo? Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias