22 de julio de 2025

De fan a billboard andante: la psicología detrás del merchandising musical

Cada mañana, millones de personas eligen conscientemente convertirse en vallas publicitarias ambulantes. No cobran por ello; pagan por el privilegio. Este fenómeno del merchandising musical, que alcanzará los 16.300 millones de dólares en 2030, revela verdades profundas sobre la psicología humana y nuestra necesidad de pertenencia.

De fan a billboard andante: la psicología detrás del merchandising musical Leer más »

Liderar también es saber parar: Jaime Ozores y el verano como herramienta estratégica

En un mundo empresarial que no se detiene, donde la velocidad y la productividad parecen ser los únicos indicadores de éxito, hay voces que invitan a mirar el liderazgo desde otra perspectiva. Jaime Ozores, Managing Partner de Odgers en España, es una de ellas. Su propuesta es clara: el verano no ha de ser una pausa a secas, sino una herramienta estratégica para liderar mejor.

Liderar también es saber parar: Jaime Ozores y el verano como herramienta estratégica Leer más »

El festival Suma Flamenca Joven acogerá nuevos talentos del cante jondo el próximo septiembre en Madrid

Suma Flamenca Joven se nutre de nuevos retoños del cante jondo, pero ya con una sobrada experiencia asentada en una formación sobresaliente y forjada en horas y horas de ensayos e incontables actuaciones en directo. Así vienen los artistas que protagonizan las cuatro galas de Suma Flamenca Joven, dentro del Festival Suma Flamenca, una muestra ya consolidada después de las cuatro ediciones pasadas que en esta quinta edición, congrega a incipientes concertistas de guitarra flamenca o de otros instrumentos, el cante y el baile en la Sala Verde de Teatros del Canal del 25 al 28 de septiembre.

El festival Suma Flamenca Joven acogerá nuevos talentos del cante jondo el próximo septiembre en Madrid Leer más »

Cien años de “Mi lucha” de Adolf Hitler: anatomía del odio envuelto en ideología

Cien años después de la primera publicación de “Mi lucha” (Mein Kampf), entendemos que dicha obra, es un extenso panfleto ideológico escrito por Adolf Hitler durante su encarcelamiento en la prisión de Landsberg en 1924, que no puede leerse —ni debe jamás leerse— como una obra de valor literario en el sentido tradicional. No posee las virtudes estéticas del ensayo político ni las herramientas narrativas del relato autobiográfico. Sin embargo, por su impacto histórico, por la cruda expresión de una mente obsesionada con el resentimiento, y por su función como manifiesto precursor de uno de los regímenes más genocidas del siglo XX, constituye un documento de estudio ineludible desde la crítica literaria, psicológica e ideológica. Desmenuzarlo supone entrar en un terreno sombrío, donde el lenguaje se convierte en arma y el pensamiento en vehículo del fanatismo. La primera edición, estimada en diez mil ejemplares, fue publicada el 18 de julio de 1925 por la editorial Franz Eher Nachfolger, perteneciente al Partido Nacionalsocialista. “Mi lucha” fue recibido con férreas críticas por su mediocre escritura, repleta de faltas gramaticales, y por su estilo caótico e incoherente, saltando de una idea a otra sin desarrollar ninguna.

Cien años de “Mi lucha” de Adolf Hitler: anatomía del odio envuelto en ideología Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias