23 de julio de 2025

El legado de Carmen Martín Gaite en el 25 aniversario de su muerte

Carmen Martín Gaite (1925-2000) no solo es una figura indispensable de la literatura española del siglo XX por su virtuosismo narrativo o por su capacidad para desentrañar la psicología femenina en un contexto opresivo, sino también por el fino entramado político y existencial que atraviesa su obra. Escritora escurridiza ante los estereotipos, crítica con su tiempo y profundamente lúcida, su narrativa se erige como una cartografía del desencanto, la soledad y el confinamiento simbólico de la mujer durante el franquismo, pero también como un laboratorio íntimo de resistencia, introspección y utopía.

El legado de Carmen Martín Gaite en el 25 aniversario de su muerte Leer más »

Sexualidades disidentes LGBTIQ+ y resistencia indígena en contextos de colonización genocida y burdo despojo cultural

El colectivo LGBTIQ+ sufre también la historia de las sexualidades o géneros omitidos en los pueblos indígenas que, partícipes de este desfile funesto, forman parte de la historia de un silenciamiento sistemático bajo la doctrina genocida católica. Desde la llegada de los imperios colonizadores europeos a Abya Yala, las diversas formas de entender el género, el deseo y la identidad entre las comunidades originarias fueron reprimidas, perseguidas y patologizadas bajo una mirada eurocéntrica, destructiva, cristiana, binaria y genocida. Pero bajo ese mismo manto de violencia e imposición cultural, resistieron narrativas, prácticas y sujetos que desafían los límites normativos impuestos por la modernidad colonial.

Sexualidades disidentes LGBTIQ+ y resistencia indígena en contextos de colonización genocida y burdo despojo cultural Leer más »

Ozzy Osbourne: El último alarido del apocalipsis sigue vivo tras su muerte gracias a su “heavy metal” fundacional

La muerte de Ozzy Osbourne marca el final de una era, pero también clausura un mito que supo alimentar con el exceso, la locura, la fragilidad y una música que, como él mismo, parecía escapada del averno. Su trayectoria no puede reducirse al cliché del “Príncipe de las Tinieblas”, ni a la postal del rockero trastornado que mordía murciélagos en el escenario. John Michael Osbourne fue una figura contradictoria, a ratos monstruosa, a ratos conmovedoramente humana, cuya vida y obra reflejan las tensiones emocionales, sociales y psicológicas de una generación criada entre la desilusión postindustrial y los fantasmas de la guerra fría. John Michael Osbourne, conocido como Ozzy, nació en Birmingham el 3 de diciembre de 1948. Desde muy joven enfrentó dificultades: creció en un hogar humilde junto a cinco hermanos, sufrió bullying en la escuela y abandonó los estudios a los quince años para unirse al mundo laboral. Incluso pasó un breve periodo en prisión, experiencia que moldeó su carácter y fue tema recurrente en su música.

Ozzy Osbourne: El último alarido del apocalipsis sigue vivo tras su muerte gracias a su “heavy metal” fundacional Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias