4 de marzo de 2025

España

La importancia de una sinergia efectiva entre el mecenazgo y la inversión pública a la hora de fomentar el desarrollo cultural y artístico de España

A lo largo de las últimas décadas, el panorama cultural en España ha experimentado profundas transformaciones en la manera en que se financian y gestionan las instituciones artísticas y patrimoniales. La financiación de la cultura se ha convertido en un tema central de debate, en el que se contraponen dos modelos fundamentales: por un lado, el dinero público –principal motor de la política cultural del Estado y de las administraciones autonómicas y locales– y, por otro, el mecenazgo, que aglutina a empresas, fundaciones y particulares comprometidos con el apoyo a las artes. Este artículo examina en profundidad ambos enfoques, analizando sus características, ventajas y desafíos, y ofreciendo ejemplos concretos de cada ámbito para entender mejor su impacto en las instituciones culturales españolas.

La importancia de una sinergia efectiva entre el mecenazgo y la inversión pública a la hora de fomentar el desarrollo cultural y artístico de España Leer más »

los nuestros

La obra teatral “Los nuestros” reflexiona sobre el valor de la familia en tiempos convulsos

El montaje teatral “Los nuestros” presenta a una familia sefardí oriunda de Tánger y residente en España, cuyos miembros se reúnen para cumplir con el Avelut o duelo judío por el fallecimiento de la abuela, en tal encuentro se tejen relaciones y conflictos intrafamiliares que ponen de relieve las contradicciones de los personajes respecto a un entorno hostil. La obra podrá apreciarse hasta el 6 de abril en la Sala Grande del Teatro Valle Inclán.

La obra teatral “Los nuestros” reflexiona sobre el valor de la familia en tiempos convulsos Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias