7 de abril de 2025

Ballard

J.G. Ballard, un escritor comprometido con las problemáticas sociales más acuciantes

Ballard es uno de los escritores de culto más influyentes del siglo XX. Convertido en una suerte de gurú occidental, sus obras “Crash”, “Rascacielos”, “El imperio del sol” o “La isla de cemento”, entre otras, han logrado anticipar nuestro presente y retratar con precisión quirúrgica mundos claustrofóbicos en los que explorar la naturaleza humana y sus desvaríos. El 11 y 12 de abril La Casa Encendida dedica al desaparecido escritor inglés un programa que incluye encuentros, música, arte, performance y laboratorio de escritura. “Ballard desubicado” parte del trabajo de cinco artistas que proponen una relación afectiva del mundo actual con el imaginario del autor.

J.G. Ballard, un escritor comprometido con las problemáticas sociales más acuciantes Leer más »

La exposición “Ecos del Oceáno” propone un viaje inmersivo por los ecosistemas marinos

Ante la preocupación por la crisis climática, “Ecos del océano” presenta un conjunto de instalaciones en las que conviven y se entrelazan el arte experiencial, la ecología marina y las fronteras de la bioacústica. La propuesta destaca la importancia de la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y del sonido para los habitantes del mar. Gracias a los avances tecnológicos, el espacio expositivo se convierte en un enorme dispositivo de escucha que nos invita a establecer una conexión con otros habitantes del planeta a través de la emoción y la empatía. La muestra podrá verse hasta el 7 de septiembre de 2025 en la planta cuarta del Espacio Fundación Telefónica.

La exposición “Ecos del Oceáno” propone un viaje inmersivo por los ecosistemas marinos Leer más »

arte

Un nuevo estudio científico pone de relieve la influencia del arte como generador de emociones que repercuten en nuestra salud mental

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan y explorar los beneficios para la salud. Además, responde a la necesidad de comprender el impacto del arte en las personas, respondiendo cuestiones como: ¿Cómo se interactúa con las obras de arte?, ¿Qué parte del cuadro se mira primero? o ¿Qué elementos captan la atención en función de esas emociones?

Un nuevo estudio científico pone de relieve la influencia del arte como generador de emociones que repercuten en nuestra salud mental Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias