24 de abril de 2025

justicia

La democratización de la justicia en una era de ascenso populista con tintes neoliberales en España

La justicia, en su sentido más puro, no solo consiste en la aplicación imparcial de la ley, sino en la construcción de un espacio donde los ciudadanos puedan ejercer derechos y obligaciones de manera efectiva. En las últimas décadas hemos sido testigos de un resurgir de movimientos populistas que reclaman representar “la voluntad del pueblo” frente a unas élites supuestamente desconectadas. Este fenómeno pone a prueba no solo la solvencia de nuestras instituciones políticas, sino también la fortaleza y la legitimidad del sistema judicial. Frente a estas tensiones, ¿Cómo podemos asegurar que la justicia deje de ser un ámbito cerrado a tecnocracias o camarillas de poder y se convierta en un espacio verdaderamente democrático, capaz de resistir al embate populista?

La democratización de la justicia en una era de ascenso populista con tintes neoliberales en España Leer más »

Ayako Rokkaku

La obra de Ayako Rokkaku conduce al espectador por un viaje onírico lleno de color y emociones vibrantes

El museo Thyssen-Bornemisza presenta una exposición dedicada a la artista japonesa Ayako Rokkaku que recorre su evolución artística a través de una treintena de obras tempranas y recientes, entre pinturas, esculturas e instalaciones. La muestra, enmarcada en el programa expositivo en torno a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, revela un universo en constante transformación, donde el pasado y el presente se entremezclan y donde el paraíso no es un destino, sino una sensación fugaz, apenas inalcanzable, pero siempre presente.

La obra de Ayako Rokkaku conduce al espectador por un viaje onírico lleno de color y emociones vibrantes Leer más »

don juan

La ópera “Don Juan no existe” deconstruye el mito de Don Juan con una mirada feminista

La ópera Don Juan no existe propone en Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid una relectura contemporánea y crítica del mito de Don Juan y una reivindicación de las mujeres artistas olvidadas. Este espectáculo, estrenado en el Festival de Perelada el pasado año, se escenificará en la Sala Negra del 6 al 11 de mayo. Ha sido escrito por Alberto Iglesias y compuesto por Helena Cánovas, ganadora del certamen Carmen Mateu Young Artist European Award, Opera & Dance que organiza la Fundación Castell de Perelada, y cuenta con Bárbara Lluch como directora de escena. La obra indaga en la figura de la escritora Carmen Díaz de Mendoza Aguado, autora de una obra teatral humorística desaparecida que criticaba la figura de Don Juan y que no se ha conservado.

La ópera “Don Juan no existe” deconstruye el mito de Don Juan con una mirada feminista Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias