8 de mayo de 2025

latina

La exposición “LATINA” reúne una colección imprescindible de Gladys Palmera que tiene como protagonista la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo

“Latina” narra una historia de resistencia, transformación y afirmación cultural desde los años veinte, hasta los años setenta y ochenta, cuando las divas latinas tomaron el control de sus carreras profesionales en un contexto histórico de expansión de los movimientos de liberación femenina. El espectador podrá apreciar más de 500 piezas (fotografías, discos de vinilo, carteles y vestuario) donde la música y el glamour van de la mano. La Fundación Gladys Palmera y Casa América ponen el foco en la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo con una gran muestra que refleja evolución, empoderamiento, emancipación y construcción cultural. La exposición podrá visitarse hasta el 5 de julio de 2025.

La exposición “LATINA” reúne una colección imprescindible de Gladys Palmera que tiene como protagonista la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo Leer más »

Viaje hasta el límite

“Viaje hasta el límite”: un drama existencial con un lenguaje poderoso sube a las tablas de Madrid

Tras el sorprendente hallazgo de los escritos teatrales del autor de “Tiempo de silencio”, el Español presenta el estreno universal de este drama inédito escrito en 1953. Ernesto Arias, Lara Grube y Agus Ruiz protagonizan la obra, ambientada en la España de los años 50, en la que una familia de la alta burguesía recibe la visita de un estafador que desatará pasiones y conflictos ocultos durante años Eduardo Vasco dirige y adapta esta producción que cuenta con escenografía de Carolina González, vestuario de Lorenzo Caprile e iluminación de Miguel Ángel Camacho.

“Viaje hasta el límite”: un drama existencial con un lenguaje poderoso sube a las tablas de Madrid Leer más »

Rafael Llopis

El Dr. Rafael Llopis en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por ser uno de los doctores referentes a nivel nacional e internacional de la cirugía protésica de cadera y rodilla

El Dr. Rafael Llopis es especialista en Cirugía Protésica de Cadera y Rodilla. Ha sido el primer miembro español de la American Association of HIP and KNEE Surgeons (AAHKS) y de la American Academy of Orthopaedics Surgeons (AAOS), entre otras organizaciones, asi como Miembro de Correspondiente de las Sociedades Argentina, Peruana y Colombiana de Cirugia Ortopedica y Traumatología. Ha desarrollado su experiencia y ampliado su formación en Estados Unidos, Suiza, Alemania y Reino Unido, además de ser colaborador habitual de revistas científicas y conferenciante en numerosos foros internacionales. Director del Instituto de cadera y rodilla del Hospital San Francisco de Asís en Madrid y jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid, su especialización en los últimos avances de las operaciones de cadera y rodilla le han llevado a ser referencia en este ámbito. El Dr. Rafael Llopis opera conservando al máximo el hueso de la cadera o rodilla, reemplazando la superficie articular en una técnica denominada «Resurfacing», en el caso de los pacientes más jóvenes. Asimismo, siempre que la situación lo permita, realiza la cirugía en ambas caderas o rodillas durante la misma operación. Su formación, conocimiento y experiencia permiten aplicar una técnica poco invasiva, que evita tanto el sangrado como las transfusiones. El Dr. Rafael Llopis es uno de los doctores referentes a nivel nacional e internacional en esta disciplina.

El Dr. Rafael Llopis en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por ser uno de los doctores referentes a nivel nacional e internacional de la cirugía protésica de cadera y rodilla Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias