13 de mayo de 2025

Abdelá Taia

El eminente escritor magrebí Abdelá Taia presenta su nuevo libro “El bastión de las lágrimas”

Abdelá Taia es un autor de fuerte compromiso político, fue uno de los primeros artistas magrebíes en abordar abiertamente su homosexualidad. Publicó en la revista TelQuel una carta titulada La homosexualidad explicada a mi madre, convirtiéndose en el primer intelectual marroquí en salir públicamente del armario. Muy involucrado en cuestiones de desigualdad social, es un destacado referente para la juventud en riesgo de marginación y exclusión, tanto en el Magreb como en América Latina. Los libros de Taia no sólo tratan sobre su recorrido vital en un ambiente de homofobia y xenofobia, sino también sobre las experiencias sociales de la generación de marroquíes que creció en las décadas 80 y 90 aportando con una visión poética y afectuosa su camino de superación y crecimiento personal. Su literatura destaca por la luminosa fuerza narrativa y férrea voluntad de salir adelante ante la adversidad social a través de historias de corte autobiográfico y admirable amor propio, que establecen puentes de comprensión en una dinámica de diálogo y conocimiento entre culturas. “El bastión de las lágrimas” ha sido uno de los éxitos de este año en Francia, y ha recibido el premio Décembre 2024, el Premio de la Lengua Francesa 2024 y Le Choix Goncourt 2024 de Bélgica.

El eminente escritor magrebí Abdelá Taia presenta su nuevo libro “El bastión de las lágrimas” Leer más »

música de camara

La mejor música de cámara española y húngara se dan cita en junio en Teatros del Canal

El Trío Rodín de Países Bajos se sumergirá en la música de Enrique Granados, Enrique Fernández Arbós y Tomás Bretón el 4 de junio y el pianista español Alberto Rosado planteará un diálogo entre los tres compositores húngaros más importantes de la pasada centuria: Béla Bartók, György Ligeti y György Kurtág el 11 de junio.

La mejor música de cámara española y húngara se dan cita en junio en Teatros del Canal Leer más »

Ser artista o no serlo: dilemas de una vocación desangelada en la Europa de 2025

En la Europa de 2025, ser artista sigue siendo una de esas decisiones que se confunden con el destino o con el error, de eso sabe mucho Anna Blandiana. Como si fuera una enfermedad congénita o una herida abierta, dedicarse al arte —escribir, pintar, componer, filmar— implica asumir una forma de extranjería dentro de la propia vida. El discurso neoliberal, con su obsesión por la productividad, la marca personal y la monetización del talento, ha dejado poco espacio para el mito romántico del creador solitario que vive al margen del mundo. Pero esa figura aún persiste en el imaginario colectivo, como un fantasma que se niega a ser exorcizado.

Ser artista o no serlo: dilemas de una vocación desangelada en la Europa de 2025 Leer más »

Descubriendo Luxemburgo, de la mano de nuestro viajero predilecto: Jose M Diéguez Millán

Jose M Diéguez Millán nos presenta su viaje a Luxemburgo que incluye transporte gratuito en todo su territorio, castillos legendarios y rutas de senderismo que atraviesan bosques y cañones son algunas de las sorpresas que chocan con las ideas preconcebidas que tenemos acerca de este pequeño país. Este viaje sin retorno, no solo promete, también engrandece, por eso lo contamos…

Descubriendo Luxemburgo, de la mano de nuestro viajero predilecto: Jose M Diéguez Millán Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias