25 de junio de 2025

Pimpinela

Pimpinela vuelve a España con una gira que reinventa sus raíces musicales

Desde que irrumpieron en la escena musical latinoamericana en 1981 con el lanzamiento de su primer álbum titulado “Las primeras golondrinas”, Lucía y Joaquín Galán —hermanos, dúo vocal y dramaturgos del corazón popular— han cultivado una de las carreras más singulares e inconfundibles de la música hispanoamericana. Bajo el nombre de Pimpinela, erigieron un estilo teatral, frontalmente sentimental, que si bien en sus inicios fue tachado de kitsch o excesivo por ciertos sectores críticos, hoy puede leerse como una arquitectura musical tan sólida como emocionalmente compleja, capaz de adaptarse a los cambios culturales sin abandonar nunca su núcleo identitario: el melodrama popular. Pimpinela presentó este martes en Madrid su innovadora gira «Noticias del Amor», en la que repasarán viejos éxitos y nuevos temas con los que buscan acercarse a un público joven. «Hacemos dos personajes donde Lucía es la progre, la que va como buena mujer para adelante y yo soy el hombre que se resiste a esos cambios, como es en la vida real el hombre, y no queda más remedio que aceptarlo. Así jugamos un poco con esa cuestión, mientras cantamos todas las canciones de nuestro repertorio», dijo Joaquín en una entrevista con EFE.

Pimpinela vuelve a España con una gira que reinventa sus raíces musicales Leer más »

Anna Weyant

Anna Weyant, el claroscuro del deseo domesticado se presenta en Madrid

Nacida en Calgary en 1995, Anna Weyant se ha convertido en una de las voces más visibles (y controvertidas) de la pintura figurativa contemporánea. En apenas unos años, su obra ha escalado desde un nicho académico de corte realista hasta convertirse en un fenómeno del mercado del arte —especialmente tras ser fichada por la poderosa Gagosian Gallery y vinculada mediáticamente a Larry Gagosian. Pero más allá del ruido comercial y de los ecos mediáticos, su obra propone un universo pictórico cargado de tensión, ironía y un barroquismo psicológico que merece una lectura crítica más allá del marketing. Dentro del programa de exposiciones dedicado a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, el museo Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la obra de Anna Weyant (Calgary, 1995). Comisariada por Guillermo Solana, en estrecha colaboración con la artista, se trata de su primera exposición monográfica en un museo, e incluye una veintena de pinturas seleccionadas entre su obra más reciente. La muestra podrá apreciarse del 15 de julio al 31 de agosto

Anna Weyant, el claroscuro del deseo domesticado se presenta en Madrid Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias