14 de julio de 2025

Julieta Venegas y Camila Guevara unen sus voces en un concierto intimista en Condeduque Madrid

La música iberoamericana ha sido históricamente terreno fértil para la sensibilidad híbrida: la mezcla entre el testimonio íntimo y el pulso colectivo, entre lo acústico y lo electrónico, entre la raíz y la modernidad. En este cruce de caminos se encuentran, con casi dos generaciones de diferencia, Julieta Venegas y Camila Guevara: dos mujeres que, desde trincheras distintas, han sabido esculpir discursos musicales de profunda carga emocional, política y estética. El próximo 26 de julio ambas artistas unen su talento musical en Condeduque Madrid, en el marco de los “Veranos de Villa”.

Julieta Venegas y Camila Guevara unen sus voces en un concierto intimista en Condeduque Madrid Leer más »

La exposición “Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena” pone en valor la cultura popular mexicana

“Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena”, un emotivo y revelador recorrido visual por el trabajo del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI), a través del lente de la reconocida fotógrafa mexicana Lourdes Grobet (1940–2022). La exposcion podrá apreciarse hasta el 31 de agosto en la Funfación Casa México de Madrid. La muestra, comisariada por Beatriz Mackenzie y Ximena Pérez Grobet dentro de la sección oficial de la XXVIII edición del Festival PHotoESPAÑA exhibe 73 fotografías seleccionadas de entre las más de 25.000 imágenes que Grobet realizó a lo largo de tres décadas de acompañamiento al LTCI.

La exposición “Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena” pone en valor la cultura popular mexicana Leer más »

Crítica literaria del relato “Brasilia” de Juan Carlos Trinchet

El relato de Juan Carlos Trinchet no es un texto narrativo convencional, sino una arquitectura literaria disonante que se construye desde la fisura, desde el temblor, desde una mente que se derrumba mientras vuela. Juan Carlos Trinchet edifica un discurso existencial suicida que se pliega sobre sí mismo como un avión en picado: errático, brillante, contradictorio y lleno de turbulencias metafísicas, familiares, sexuales, geográficas y urbanísticas. Esta no es sólo la historia de un arquitecto suicida que viaja a Brasilia; es la crónica visceral de una demolición interna, narrada con un lirismo autodestructivo y una densidad simbólica que recuerda por momentos a Thomas Bernhard, por su odio íntimo al mundo, y por otros, a Clarice Lispector, por su vocación hacia lo abismal e inenarrable.

Crítica literaria del relato “Brasilia” de Juan Carlos Trinchet Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias