El festival Rencontres d’Arles: la resistencia y el mestizaje a través del lente fotográfico

Cada verano, la pequeña ciudad de Arles, en la Provenza francesa, se convierte en el epicentro de la fotografía mundial. No es casual ni efímero: el festival Rencontres d’Arles, fundado en 1970, ha logrado algo que pocos eventos culturales consiguen de forma sostenida durante más de medio siglo: convertirse en laboratorio, archivo vivo y espacio de confrontación estética y política a través de la imagen. En 2025, con su 56ª edición y bajo el lema “Disobedient Images”, el festival no solo renueva su vigor, sino que profundiza su vocación de provocar, cuestionar y narrar el presente a través del lente fotográfico. Desde el pasado 7 de julio y hasta el próximo 5 de octubre, Arles no es solo un marco pintoresco; es parte activa del acontecimiento. La ciudad alberga las exposiciones en espacios que no son meros contenedores, sino protagonistas. El festival descentraliza la idea de “museo” y convierte la urbe entera en un territorio transitable de narraciones visuales. Esta simbiosis entre espacio urbano y contenido fotográfico no solo aporta belleza, sino que interpela al visitante: ¿Desde dónde miramos?, ¿Qué revela una imagen cuando se expone en un lugar marcado por siglos de historia?

El festival Rencontres d’Arles: la resistencia y el mestizaje a través del lente fotográfico Leer más »