30 de julio de 2025

Eutanasia en España: avances legales frente a obstáculos médicos, institucionales y éticos que frenan su aplicación real

Desde que el 25 de junio de 2021 entrara en vigor en España la Ley Orgánica 3/2021, reguladora de la eutanasia, el país dio un paso firme hacia la consolidación de un derecho que durante décadas había sido debatido desde lo filosófico, lo ético y lo jurídico: el derecho a morir dignamente. España se convirtió así en el cuarto país del mundo en legalizar la eutanasia activa, tras Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. La ley regula no solo la eutanasia propiamente dicha, sino también el suicidio médicamente asistido.No obstante, y pese a su reconocimiento legal, el ejercicio pleno de este derecho se encuentra hoy amenazado por obstáculos prácticos, resistencias ideológicas e injerencias de terceros que, desde diversos ámbitos —religioso, institucional, familiar o incluso judicial—, buscan condicionar, retrasar o impedir la voluntad libremente expresada de sujetos civiles que han cumplido con todos los requisitos legales y médicos.

Eutanasia en España: avances legales frente a obstáculos médicos, institucionales y éticos que frenan su aplicación real Leer más »

La exposición “Voces del Pacífico. Innovación y tradición” muestra la riqueza cultural de los pueblos de Oceanía

CaixaForum Madrid presenta hasta el 14 de septiembre “Voces del Pacífico. Innovación y tradición”, una muestra envolvente que se adentra en la diversidad cultural y creativa de los pueblos oceánicos a través de 210 piezas, en su mayoría procedentes del acervo del British Museum —una de las colecciones más relevantes fuera de Oceanía—. La exposición es un homenaje al ingenio, la adaptabilidad y la sabiduría transmitida por generaciones que han habitado y navegado el vasto “mar de islas”, como definió el antropólogo Epeli Hau‘ofa al océano Pacífico.

La exposición “Voces del Pacífico. Innovación y tradición” muestra la riqueza cultural de los pueblos de Oceanía Leer más »

Camila Guevara y su batiburrillo musical melódico han honrado los escenarios de “Los Veranos de la Villa”

Cuando uno lee el apellido “Guevara”, espera explosiones de sentido común, de erudición, de pasión, de guitarras politizadas, de justas barricadas intelectuales y, si nos ponemos exigentes, de coherencia estética. Si además el apellido va acompañado de un “Milanés”, uno se sienta tembloroso bajo un éxtasis inaudito urdido por un talento inconmesurable como el de Pablito, uno se ajusta la boina sudorosa, apaga el Wi-Fi y espera sentir hondura, feeling hecho poesía con acento roto y terciopelo socialista que acaricie nuestra alma. Pero no. Camila Guevara Milanés, la descendiente del Che y de Pablo Milanés, ha decidido llevar la contraria y tomar ese linaje glorioso y convertirlo, con la precisión de una burda cirujana de TikTok, en un arte desmembrado por los clics, supurante y sin gracia. Su arte es correcto, fotogénico y, sobre todo, perfectamente olvidable o descartable, en el mejor de los casos. Su breve trayectoria musical ha tenido la suerte de ser recomendada por la revista Rolling Stone y ya con ese eco, los medios se han “lanzado en turba” para llevar la frase: “Cría fama y acuéstate a dormir” a un ámbito académico. Ver su actuación en “Veranos de la Villa” fue una experiencia insulsa, descafeinada, llena de lugares comunes musicales poblados por un aburrimiento soporífero de la mano de una relevancia efímera. El público estaba deseando que saliese Julieta Venegas y soportaban el primer acto de la “joven telonera cubana” con mucha dignidad, pero con cero entusiasmo. Si Julieta hubiese salido primero, Camila tendría que haberse conformado con cuatro gatos de su “pandi palmerista de la minúscula diáspora cubana, que pasaban por allí”. Fue apoteósico verla coger unas gafas oscuras del suelo para interpretar el rap de su disco, como si ponerse unas gafas negras fuese suficiente para demostrar algún talento. “Dame flores” o “Echarme flores cuando no las merezco”, creo que así se llama su nuevo trabajo discográfico.

Camila Guevara y su batiburrillo musical melódico han honrado los escenarios de “Los Veranos de la Villa” Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias