22 de septiembre de 2025

La televisión israelí y la guerra de Gaza: un espejo deformante

Un día entero frente a la televisión israelí basta para comprender la arquitectura narrativa que envuelve la guerra en Gaza. Los informativos y tertulias en hebreo dibujan un paisaje discursivo en el que el Ejército es objeto de veneración, la responsabilidad por la devastación se difumina y el mundo exterior aparece como un tribunal hostil que no comprende la singularidad de la situación. Según el periódico israelí Haaretz, reporteros de los principales medios han admitido que tienen prohibido mostrar el sufrimiento de los palestinos de manera fehaciente y son, de cierta manera, presionados a edulcorar el conflicto y a blanquear el genocidio a toda costa. El periódico israelí Haaretz ha sufrido todo tipo de represalias por parte del régimen asesino de Benjamín Netanyahu por ser fiel a la libertad de expresión y por tener la valentía de desenmascarar a través de sus páginas, la masacre en Gaza.

La televisión israelí y la guerra de Gaza: un espejo deformante Leer más »

Sandra Mujinga transforma el Stedelijk con “Piel con Piel”, un ejército espectral que multiplica lo invisible

La artista noruega Sandra Mujinga despliega en el Stedelijk de Ámsterdam su proyecto más ambicioso: “Piel con Piel”. La muestra, abierta hasta el 11 de enero de 2026 y organizada junto al Belvedere de Viena bajo la curaduría de Melanie Bühler y Axel Köhne, convierte la galería subterránea en un reino sombrío donde sonido, espejos, esculturas y luz se entrelazan en una atmósfera sobrenatural.

Sandra Mujinga transforma el Stedelijk con “Piel con Piel”, un ejército espectral que multiplica lo invisible Leer más »

“Dique”: la danza de Nova Galega revive la gesta de las estibadoras de Ferrol en Condeduque

Contemporánea Condeduque, abrirá sus puertas los días 27 y 28 de septiembre al estreno en la capital de “Dique”, la nueva propuesta de la compañía Nova Galega de Danza. La pieza rescata un episodio olvidado y lo eleva al escenario: la construcción del dique de La Campana en Ferrol, cuyo inicio cumple ahora 150 años, y que fue llevado a cabo por doscientas mujeres que removieron con sus propias manos 245.000 metros cúbicos de tierra y piedra, cargándolos en cestos sobre la cabeza. Ellas eran conocidas como las estibadoras, trabajadoras incansables que, a pesar de desempeñar la misma labor que los hombres, recibían un salario menor.

“Dique”: la danza de Nova Galega revive la gesta de las estibadoras de Ferrol en Condeduque Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias