Redacción

La revista Urban Beat une todas las tendencias de la cultura contemporánea en su edición digital que llega además trimestralmente al mundo del papel con su edición print

Jude Law encarna a Putin en el “Mago del Kremlin” y compite en el festival de Venecia

La Mostra de Venecia, este año, pródiga en obras relacionadas con un mundo en colapso, ha visto desfilar a Jude Law con un personaje que resulta, por sí solo, una declaración política. El actor británico se sumerge en la piel de Vladímir Vladírovich Putin en “El mago del Kremlin”, película dirigida por Olivier Assayas e inspirada en la novela homónima de Giuliano da Empoli, una adaptación fiel, con guion de Emmanuel Carrère. La cinta, que entra en competición oficial del festival de Venecia, se presenta como un ejercicio narrativo que oscila entre la fábula política y la parábola contemporánea sobre el poder, sus artificios y la maquinaria que lo convierte en un espectáculo desgarrador por su fehaciente contemporaneidad nefasta.

Jude Law encarna a Putin en el “Mago del Kremlin” y compite en el festival de Venecia Leer más »

¿Refugio o lastre? La monarquía española ante los desafíos del presente y la encrucijada del futuro

La monarquía española, más allá de su andamiaje ceremonial, se enfrenta hoy a un escrutinio que no concede respiro. Su legitimidad, como un cristal bajo presión, se prueba una y otra vez en un contexto social que muta sin cesar. La última década ha sido un banco de pruebas inclemente: la memoria histórica que insiste, los dilemas éticos que se multiplican, las tensiones económicas que arañan la piel del presente. Pero pocas coyunturas han sacudido tanto a la Corona como la tríada de catástrofes recientes: la pandemia global de COVID-19, las DANAs que desbordaron ríos y ciudades enteras, y los incendios forestales que devoraron hectáreas de paisaje y memoria. Estos fenómenos —sanitarios, climáticos, sociales, económicos— han convertido a España en un laboratorio de vulnerabilidades, y a la monarquía en un espejo incómodo donde se mide su vigencia en una democracia contemporánea. ¿Refugio o lastre?

¿Refugio o lastre? La monarquía española ante los desafíos del presente y la encrucijada del futuro Leer más »

El grito satírico de Valle-Inclán vuelve a Teatros del Canal: “Los cuernos de Don Friolera” abre la nueva temporada

El próximo 2 de septiembre, los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid inauguran su temporada 2025/2026 con una reposición de resonancias profundas: “Los cuernos de Don Friolera” de Ramón María del Valle-Inclán, en la versión dirigida por Ainhoa Amestoy, que ya conquistó al público en la pasada temporada.

El grito satírico de Valle-Inclán vuelve a Teatros del Canal: “Los cuernos de Don Friolera” abre la nueva temporada Leer más »

Torre Glòries: veinte años del emblemático edificio que transformó el skyline de Barcelona

A lo lejos, desde la costa o desde cualquier balcón que mire hacia el este de Barcelona, la silueta de la Torre Glòries emerge como una aguja redondeada que perfora el cielo. A los veinte años de su inauguración, la Torre Glòries ya no es el experimento discutido de un arquitecto extranjero, sino una criatura integrada en la respiración de Barcelona. Su geometría ambigua, entre bala, montaña y géiser, ha dejado de ser una provocación para convertirse en parte inseparable del horizonte urbano y del imaginario urbano de la ciudad.

Torre Glòries: veinte años del emblemático edificio que transformó el skyline de Barcelona Leer más »

El Festival ÍDEM 2025 transforma Madrid en un laboratorio de artes vivas y espíritu comunitario

El Festival Internacional de Artes Escénicas ÍDEM, uno de los proyectos más representativos de La Casa Encendida (Fundación Montemadrid), regresa del 10 al 20 de septiembre con una nueva dirección artística. Al frente se sitúa el colombiano Rolf Abderhalden, reconocido con el Premio Nacional de las Artes en Colombia, fundador de Mapa Teatro, y figura clave en el ámbito de las artes vivas gracias a su perfil como creador transdisciplinar e investigador con una sólida trayectoria.

El Festival ÍDEM 2025 transforma Madrid en un laboratorio de artes vivas y espíritu comunitario Leer más »

La obra literaria de Juan Carlos Trinchet: crítica a su densidad extrema y lirismo opresivo

La exigua obra de Juan Carlos Trinchet, publicada en Urban Beat, representa un ejercicio de audacia literaria que, sin embargo, exhibe notables excesos lingüísticos memorables que comprometen la efectividad de su narrativa. Trinchet al parecer, nunca ha escuchado, entendido, asimilado, comprendido o en última instancia, aceptado, la gran frase: “menos es más”. Sus relatos recientes, densos, psicológicamente henchidos de un lirismo abrumador, buscan construir universos fragmentados de introspección profunda y crítica social en última instancia, pero a menudo, caen en una escritura sobrecargada que puede alinear al lector y dificultar la comprensión de la historia que este señor quiere contar. La obsesión compulsiva por la fragmentación temporal y la introspección extrema de metáforas abrumadoras donde los signos de puntuación son inexistentes en muchos casos, conduce a veces a una dispersión depresiva narrativa, donde el estilo eclipsa el contenido. O viceversa. Trinchet en sus relatos se opone a poner signos de puntuación y entonces el lector al quedarse sin el aire de las pausas, abandona el relato. Es tan frenético el ritmo que podemos pensar que es una buena opción, abandonar su lectura. No obstante, quizás su valor radique en su propia imperfección.

La obra literaria de Juan Carlos Trinchet: crítica a su densidad extrema y lirismo opresivo Leer más »

La quinta edición del festival “Coslada Radial” convierte Madrid en un laboratorio creativo europeo

Del 19 al 21 de septiembre, Coslada Madrid abrirá de nuevo sus plazas, teatros y rincones ocultos a la quinta edición de “Coslada Radial”, un festival que ya no es solo una cita cultural, sino un gesto colectivo de afirmación: un modo de recordar que la periferia también late, crea y dialoga con el mundo. Este año, la ciudad se transformará en un escenario vibrante donde la juventud, la creación contemporánea y la transformación social a través del arte se convierten en ejes fundamentales.

La quinta edición del festival “Coslada Radial” convierte Madrid en un laboratorio creativo europeo Leer más »

El adolescente Adam Raine se suicida seducido por instrucciones de un chat bot tóxico y OpenAI recibe su primera demanda por irresponsabilidad manifiesta

Adam Raine tenía dieciséis años cuando empezó a interactuar con un chat bot de ChatGPT
que no solo no puso reparos, sino que exhortó al chico a quitarse la vida, después de una larga y tóxica relación virtual llena de altibajos existenciales. Era un nombre que sonaba en el instituto, un chico tímido pero inteligente, que ostentaba una mochila de piedras existenciales que siempre, llegaba tarde a clase. Sobre todo, era un niño hermoso lleno de vida más allá de los escaparates cerrados de la condescendencia social nutrida del desapego que parasita el bulling y la soledad. Cuando encontró una inteligencia artificial conversacional buscó, como tantos, una voz para las noches largas llenas de plenas incomprensiones humanas. Según la BBC Matt y Maria Raine, padres de Adam Raine, presentaron el pasado martes una demanda a OpenAi, en la Corte Superior de California por la muerte de su retoño. Es la primera acción legal que acusa a OpenAI de una muerte por su negligencia sin juicios, es la primera vez y no la última, que la IA destruye una vida. La familia adjuntó a la demanda los chats entre Adam, que falleció en abril, y ChatGPT de OpenAI, en los que él explica que tiene pensamientos suicidas y el chat bot le incita, al final, a quitarse la vida. La demanda, a la que tuvo acceso la BBC, acusa a OpenAI de irresponsabilidad manifiesta y muerte por negligencia. Solicita una indemnización por daños y perjuicios, así como “medidas cautelares para evitar que algo así vuelva a suceder”.

El adolescente Adam Raine se suicida seducido por instrucciones de un chat bot tóxico y OpenAI recibe su primera demanda por irresponsabilidad manifiesta Leer más »

helsinki

Helsinki bajo el sol

Este verano, nuestro viajero incansable José M. Diéguez Millán se desplaza hacia una de las capitales europeas menos conocidas: Helsinki. Y, sufriendo unas atípicas temperaturas elevadas, equiparables al estío del sur de nuestro país, imprime en nuestra memoria sus inesperadas vivencias con la capital finlandesa como escenario. A continuación, presentamos su emocionante relato.

Helsinki bajo el sol Leer más »

Hoy Urban Beat homenajea a Eusebio Poncela, el último divo del cine español

El cine español acaba de perder a una de sus figuras más singulares: Eusebio Poncela. Actor de silencios densos y de miradas que parecían horadar el aire, fue durante décadas un rostro irrepetible dentro de la pantalla. No se le puede encasillar en un registro único porque transitó, con una naturalidad casi violenta, de lo íntimo a lo colectivo, del teatro de cámara al cine que buscaba ser ruptura y manifiesto. Ahora, con su partida, queda la sensación de que desaparece algo más que un intérprete: se apaga un último divo, un artista que encarnaba un magnetismo hoy casi extinto en una industria dominada por la inmediatez y el algoritmo. Urban Beat presenta homenajea el talento inconmensurable de Eusebio Poncela.

Hoy Urban Beat homenajea a Eusebio Poncela, el último divo del cine español Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias