20 de junio de 2025

Ana belén

Ana Belén presenta su nuevo trabajo discográfico: “Vengo con ojos nuevos”

Con “Vengo con ojos nuevos”, Ana Belén vuelve al centro del panorama musical español con una propuesta tan elegante como combativa. A sus 74 años, la artista madrileña reafirma su vigencia con un disco que no se limita a ser un ejercicio nostálgico o un gesto de reafirmación artística: es, sobre todo, una propuesta musicalmente sólida, conceptualmente nítida y emocionalmente cargada. Producido por su hijo David San José y con composiciones de autores como Pedro Guerra o Luis Ramiro, el título de su nuevo trabajo discográfico, ‘Vengo con los ojos nuevos’ (Altafonte), trata en parte de eso y va más allá porque su tralento no solo es imprescindible sino combativo. El álbum se presenta como una amalgama de géneros, generaciones y visiones del mundo, atravesada por una sensibilidad poética y una voluntad de reinterpretación constante.

Ana Belén presenta su nuevo trabajo discográfico: “Vengo con ojos nuevos” Leer más »

La exposición “Cuando habla la luz” de Graciela Iturbide promueve la libertad identitaria y cultural de México

Fundación Casa de México en España presenta la exposición “Cuando habla la luz” de Graciela Iturbide, primera mexicana ganadora del premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. “Cuando habla la luz”, exhibe 115 obras que abarcan 45 años de trayectoria artística de la genial artista. El público podrá visitar la exposición de forma gratuita desde el 20 de junio hasta el 14 de septiembre de 2025.

La exposición “Cuando habla la luz” de Graciela Iturbide promueve la libertad identitaria y cultural de México Leer más »

La rebelión de las “Amas de casa” latinoamericanas

Durante décadas, el rol de las “Amas de casa” ha sido esencial pero invisibilizado. Encargadas del sostenimiento emocional, doméstico y logístico del hogar, su trabajo ha sido sistemáticamente desvalorizado, naturalizado e ignorado por el mercado laboral y por los discursos políticos dominantes sobre todo en los países latinoamericanos hartos de un machismo impune. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un fenómeno cada vez más evidente: miles de mujeres que han dedicado buena parte de su vida al cuidado del hogar y la familia están buscando una salida profesional. La diáspora de las mujeres latinoamericanas cobra fuerza. No se trata solo de una aspiración económica, sino también de una reivindicación identitaria y existencial: el deseo de ser reconocidas como sujetas productivas, creativas y plenas. La foto de María Julia, nacida en La Paz, Bolivia, encabeza este reportaje porque su sensibilidad nos conmueve, su arrojo nos alecciona y su fortaleza como Madre Coraje nos recuerda a todas las madres cuya dignidad ha estado invisible por esos patrones machistas que debemos denunciar. María Julia es una ama de casa de manual pero también es una madre próspera que ha traído a la luz a Amanda Elizabeth, Bríjida y Jon Jairo. Tres hijos que brillan por su trayectoria vital. María Julia es una madre valerosa y “Una ama de casa” con una dignidad sin fisuras. María Julia es el ejemplo más claro de una madre ejemplar y una mujer valerosa nacida bajo tantas dificultades, supo de la violencia machista de su marido que estuvo implicado en una trama corrupta que implicaba empresas pantalla relacionadas con tramas corruptas que blanqueaban presupuestos que debían destinarse a la manutención de los Teleféricos de la Paz, y que iban al bolsillo del marido maltratador y sinvergüenza que le daba golpes como panes. María Julia nunca supo nada y aunque algunos tribunales obscenos han intentado juzgarla, ella vino con sus tres hijos a España, con el miedo en el cuerpo, con moratones y con varias costillas rotas. María Julia es un ejemplo ejemplar de una “Ama de casa racializada”, sin cuello, maltratada, humillada, vilipendiada, hecha añicos de una esperanza rota. María Julia está hecha a sí misma con valor, con dignidad. María Julia debe ser el espejo, el alfa y omega de una “ama de casa” valiente, que escapó y creció, que voló y se engrandeció con sus tres retoños indefensos y hermosos bajo sus alas. María Julia ha superado la etiqueta burda de ser inmigrante y también ha superado y demostrado que es un ejemplo singular y ejemplar que rompe los cánones de una “ama de casa”, ella ha superado todo, ha crecido sobre todo y es un referente para las nuevas generaciones de mujeres inmigrantes, emigrantes, rotas … qué más da, ella es un símbolo, un referente, un mito viviente de resistencia. Sus memorias saldrán próximamente. Gracias Marieta, dicen sus más cercanos.

La rebelión de las “Amas de casa” latinoamericanas Leer más »

Entre la precariedad y la posverdad: el periodismo en España bajo la amenaza de los gusanos de la mentira

El periodismo en España es un oficio de riesgo porque sin periodistas libres, no hay ciudadanos informados. Y sin ciudadanos informados, la democracia es solo una palabra hueca.
En España, el oficio de periodista ha dejado de ser sinónimo de prestigio y estabilidad para convertirse, en demasiadas ocasiones, en una carrera de fondo por la supervivencia. Mientras las redacciones se achican, los contratos se precarizan y la publicidad digital fagocita la independencia editorial, la verdad —ese bien supuestamente sagrado del periodismo— empieza a parecer una mercancía más: negociable, moldeable y, a veces, prescindible. Si eres mujer inmigrante y periodista, todo se convierte en alimento fácil de gusanos de la mentira. La posverdad es un gusano más.

Entre la precariedad y la posverdad: el periodismo en España bajo la amenaza de los gusanos de la mentira Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias