28 de mayo de 2025

El laberinto del supermercado: sobre la paradoja de la elección y el infierno del consumidor ilustrado

Vivimos en la era de las posibilidades infinitas. Puedes personalizar tus zapatillas, tus playlists, tu dieta, tus valores éticos, tu identidad de género y hasta tu algoritmo de pareja perfecta. Puedes elegir entre leche de vaca, de soja, de avena, de almendras, de arroz, de coco o de guisantes (sí, de guisantes). Puedes casarte, divorciarte o poliamarte. Puedes ser vegano intermitente o carnívoro con conciencia social. Puedes decidir si quieres que tu tostadora sea minimalista nórdica o retro-mint estilo Miami años 50. Y sin embargo, con cada opción nueva, nuestra felicidad parece más esquiva. Como si el exceso de libertad nos produjera no gozo, sino parálisis. Bienvenidos a la paradoja de la elección con satisfyer incluido.

El laberinto del supermercado: sobre la paradoja de la elección y el infierno del consumidor ilustrado Leer más »

Versonautas: “Por mucho que la tecnología avance seguiremos siendo seres frágiles y vulnerables con ganas de estar ante algo bellamente imperfecto que nos emocione”

Versonautas no es simplemente un grupo musical, ni un dúo poético, ni un proyecto escénico. Es una criatura liminal, nacida del cruce entre disciplinas y alimentada por la voluntad de convertir el arte en experiencia transformadora. Su vocación artística se sitúa en los márgenes de lo establecido, en una zona de riesgo y de apertura constante a la exploración. Ana Sanahuja (compositora, pianista y performer) y Roqui Albero (trompetista, rapsoda y compositor) —fundadores y núcleo creativo de Versonautas— entienden el arte como una forma de viaje, de desplazamiento sensorial e intelectual, y de comunión con lo esencial.

Versonautas: “Por mucho que la tecnología avance seguiremos siendo seres frágiles y vulnerables con ganas de estar ante algo bellamente imperfecto que nos emocione” Leer más »

Jonathas de Andrade

Jonathas de Andrade: “Tiempo, sueño, olor”

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, inaugura “Tiempo, sueño, olor”, del artista brasileño Jonathas de Andrade. Los trabajos de Jonathas de Andrade se caracterizan por surgir de la activación de un colectivo. El artista trabaja con diferentes grupos para realizar ejercicios que amplían los contextos y realidades en los que actúan, proponiéndoles escenificar una serie de acciones ficticias que nos enfrentan a nuestros miedos y deseos. Se trata de la tercera exposición de la temporada en la Sala de Bóvedas, comisariada por Marta Ramos-Yzquierdo y que cierra el programa de la temporada de Arte en Condeduque, que, bajo el título ‘El sonido del roce de tu ojo al pasar’, presenta diferentes acciones artísticas para ampliar la percepción de nuestro cuerpo más allá del sentido de la visión y reflexionar sobre las resonancias políticas, individual y colectivamente. Este jueves, 29 de mayo, en paralelo a la inauguración de la muestra, tendrá lugar un encuentro entre Jonathas de Andrade y las comisarias Marta Ramos-Yzquierdo y Claudia Rodríguez-Ponga.

Jonathas de Andrade: “Tiempo, sueño, olor” Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias