Madrid se convierte ahora en epicentro de esta celebración. La Sala de Exposiciones del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge la muestra hasta el 11 de enero de 2026, mientras que la Leica Gallery Madrid, en la calle José Ortega y Gasset, amplía el homenaje con más imágenes emblemáticas. Nunca antes la capital había reunido una exposición internacional de estas dimensiones para conmemorar el legado de la firma alemana.
El relato arranca en 1914, cuando Oskar Barnack diseñó la “Ur-Leica”, prototipo que aguardó en silencio hasta 1925, año en que Ernst Leitz II decidió producirla en serie tras el paréntesis de la Primera Guerra Mundial. Con aquella Leica I comenzó una nueva era: discreta, ligera, rápida, capaz de situar al fotógrafo en el corazón de los acontecimientos. Desde entonces, la historia de la fotografía y la historia del mundo quedaron íntimamente ligadas.
.La comisaria Karin Rehn-Kaufmann lo resume con claridad: un siglo de Leica equivale a un siglo de historia y emoción contados en imágenes que nos conmueven y nos conectan. Por eso, la selección no sigue una cronología estricta, sino un hilo emocional. Cada autor aporta su voz visual, su modo singular de mirar el mundo: reportajes de guerra, escenas callejeras, retratos íntimos o instantes personales cargados de humanidad. La muestra consigue, así, que el visitante no solo contemple fotografías, sino que se adentre en un relato tejido con emociones y miradas plurales.
La parada madrileña suma un valor especial: la presencia de casi treinta fotógrafos españoles que hicieron de Leica su herramienta de exploración. Entre ellos, Agustín Centelles, Ricard Terré, Gonzalo Juanes, Manuel Sonseca, Clemente Bernard, Manolo Laguillo, Anna Turbau, Javier Campano y Alberto García-Alix. Sus imágenes enriquecen la muestra con documentos sociales, paisajes urbanos, retratos y miradas que revelan cómo la marca se entretejió con la fotografía española.
Además de las imágenes, la exposición exhibe piezas únicas del Ernst Leitz Museum de Wetzlar, como la Leica I de 1925 y la Leica II de 1932, junto a materiales audiovisuales e históricos que ilustran la evolución tecnológica y estética de la firma durante un siglo. Estos objetos, lejos de ser meras reliquias, son testigos directos de una transformación cultural y estética: herramientas que dieron forma a una nueva manera de narrar la realidad, situando al fotógrafo como cronista privilegiado de lo cotidiano y de lo extraordinario.
“Leica. Un siglo de fotografía” se podrá visitar hasta el 11 de enero de 2026, de martes a domingo, entre las 10:00 y las 20:00 horas. El acceso será gratuito hasta completar aforo. Una celebración que convierte a Madrid en capital de la memoria visual, donde cada imagen late como un fragmento de tiempo detenido, un instante que todavía nos interpela.








