Redacción

La revista Urban Beat une todas las tendencias de la cultura contemporánea en su edición digital que llega además trimestralmente al mundo del papel con su edición print

El cine como rito, espejo y apocalipsis llega a la Cineteca Madrid este septiembre

Cineteca Madrid, epicentro de las miradas inquietas y heterodoxas de la ciudad, arranca temporada con una propuesta que se atreve a mirar más allá de lo evidente. La nueva programación de septiembre no se limita a proyectar películas: invita a explorar el misterio, a rozar lo inexplicable y a reconocer en la pantalla los destellos de lo trascendente. Entre espiritualidades colectivas, visiones del apocalipsis y fábulas que desarman el orden establecido, la cartelera de este mes es un viaje intenso, crítico y profundamente sensorial. Pero no se trata solo de cine: Cineteca amplía su universo con experiencias que diluyen fronteras entre artes, disciplinas y percepciones. Por un lado, la colaboración con el festival L.E.V. Matadero convierte la Sala Plató en un ecosistema digital mutable con Drift Lattice, instalación inmersiva del artista Theo Triantafyllidis. Por otro, el estreno de Linterna, ciclo mensual comandado por Brays Efe y Miguel Agnes, abre un espacio de conversación fresca y lúdica para repensar el canon cinematográfico.

El cine como rito, espejo y apocalipsis llega a la Cineteca Madrid este septiembre Leer más »

La exposición “Disney: The Exhibition – 100 años de magia” celebra la fantasía, el arte y la creatividad

El próximo 1 de octubre, la Fundación Canal en Madrid abrirá las puertas de “Disney: The Exhibition – 100 Años de Magia”, una celebración monumental que aterriza en la Sala Castellana 214 para conmemorar el centenario de The Walt Disney Company.

La exposición “Disney: The Exhibition – 100 años de magia” celebra la fantasía, el arte y la creatividad Leer más »

turistificacion del trabajo

La turistificación del trabajo: el infierno disfrazado de paraíso

La turistificación del trabajo describe un fenómeno creciente en el que las dinámicas del turismo se trasladan al ámbito laboral. Igual que las ciudades se transforman para atraer visitantes, muchos empleos se rediseñan bajo la lógica de la experiencia, la temporalidad y la espectacularización. El trabajador se convierte en anfitrión de sí mismo: siempre disponible, sonriente, flexible y consumible. El espacio de trabajo se viste de escenario y la productividad se mide también por su atractivo y capacidad de seducción. Así, el empleo deja de ser solo una actividad productiva para convertirse en un producto que debe venderse y exhibirse.

La turistificación del trabajo: el infierno disfrazado de paraíso Leer más »

El ciclo Sinetiq: música sin etiquetas que inaugura temporada en CentroCentro

El 11 de septiembre arranca en el auditorio de CentroCentro la nueva temporada musical, y lo hace con el regreso del ciclo “Sinetiq. Música sin etiquetas”, una propuesta singular que se atreve a desafiar moldes. Bajo la batuta curatorial del músico Andreas Prittwitz, Sinetiq debutó en julio con un lleno absoluto gracias al magnetismo de Martirio y Chano Domínguez. Sinetiq confirma su vocación: derribar fronteras estéticas y tender puentes inesperados entre estilos que, a priori, jamás se habrían cruzado. El propio comisario lo resume con precisión: se trata de un programa pensado para oyentes que buscan riesgo, que prefieren el asombro frente a lo previsible, que se permiten descubrir lo insólito y lo nuevo sin temor a las etiquetas caducas.

El ciclo Sinetiq: música sin etiquetas que inaugura temporada en CentroCentro Leer más »

14 millones de ojos: la memoria fotográfica de Madrid convertida en patrimonio común

La Sala Canal de Isabel II despliega “14 millones de ojos. Colección, fotografía, público”, una propuesta que se adentra en la memoria visual reunida por la Comunidad de Madrid y resguardada en el Museo CA2M de Móstoles y con la inestimable colaboración de su comisaria Olga Fernández López. El recorrido se sostiene en 175 fotografías, 15 fotolibros y un conjunto de materiales de archivo, componiendo una crónica fragmentaria y plural sobre cómo se ha edificado, a lo largo de más de tres décadas, una de las colecciones públicas de fotografía más significativas del país. La muestra podrá apreciarse del 24 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026.

14 millones de ojos: la memoria fotográfica de Madrid convertida en patrimonio común Leer más »

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural Leer más »

El gesto de levantarse e irse: la ruptura silenciosa en un teatro de Madrid

El teatro en Madrid exige una forma de pacto. Quien entra en una sala oscura acepta entregarse a un tiempo suspendido, a un espacio que deja de ser real para convertirse en convención. El espectador no compra solo una entrada: compra silencio, paciencia, suspensión de la incredulidad, disposición a dejarse arrastrar por el artificio. Pero ¿Qué ocurre cuando ese pacto se quiebra? ¿Qué significa levantarse en mitad de una representación y abandonar la sala?

El gesto de levantarse e irse: la ruptura silenciosa en un teatro de Madrid Leer más »

Lidia Lozano: la traidora lacrimógena desagradecida de “Sálvame” se fuga a Telecinco

Mientras María Patillo, Belén Esteban y Kiko Matamoros se acomodan en su “pisito” con una lealtad sin fisuras de la mano del genial David Valldeperas en el canal Canal Quickie , Lidia Lozano se pira Telecinco como una traidora televisiva, nunca antes vista. La supuesta prófuga antes expuesta, después de tanto llorar por gusto, ha pensado que es más productivo lanzar sus lágrimas en el cheque jugoso de la “cadena de enfrente” que la denostó, en su momento, por pertenecer a Sálvame.

Lidia Lozano: la traidora lacrimógena desagradecida de “Sálvame” se fuga a Telecinco Leer más »

“Lucha de Gigantes”: pop, postureo y puñetazos nostálgicos

Hay algo profundamente refrescante en una propuesta como “Lucha de Gigantes”. En un momento donde el arte contemporáneo muchas veces parece alejarse del público, refugiado en discursos crípticos o encerrado en galerías elitistas, esta factoría barcelonesa —liderada por Gabriel Suárez— viene a patear el tablero. Y no con rabia ni solemnidad, sino con ironía, color y memoria compartida.

“Lucha de Gigantes”: pop, postureo y puñetazos nostálgicos Leer más »

El Thyssen abre una ventana a Gaza: imágenes que resisten al silencio

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) y el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), abre sus salas a una exposición que no busca deslumbrar con artificios, sino estremecer con verdad. Bajo el título “Gaza a través de sus ojos”, se reúnen una treintena de fotografías tomadas por fotoperiodistas que, desde octubre de 2023, se han convertido en cronistas de lo indecible: la vida en la Franja bajo el asedio incesante.

El Thyssen abre una ventana a Gaza: imágenes que resisten al silencio Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias