Redacción

La revista Urban Beat une todas las tendencias de la cultura contemporánea en su edición digital que llega además trimestralmente al mundo del papel con su edición print

Julia Toro: el arte de convertir la vida en “estado fotográfico”

“Empecé a tomar fotos por intuición. Descubrí que el mundo que me rodeaba era bello y esa belleza la podía retener con un disparo a través del rectángulo. Me enamoré de todo”, evoca Julia Toro (Talca, 1933), una de las creadoras imprescindibles de la fotografía chilena contemporánea. Su universo en blanco y negro, donde lo íntimo se convierte en universal, se exhibe por primera vez en España. El Museo Lázaro Galdiano acoge “Estado fotográfico”, una muestra que se despliega del 11 de septiembre al 9 de noviembre, en el marco de PHotoESPAÑA, festival que este año tiene a Chile como país invitado.

Julia Toro: el arte de convertir la vida en “estado fotográfico” Leer más »

woke

La romantización de lo woke: entre el fetiche del discurso y la parálisis política

Vivimos tiempos en los que muchas luchas necesarias —por la dignidad, la identidad y el reconocimiento de los cuerpos y las voces históricamente silenciadas— han encontrado nuevas formas de expresión bajo el paraguas de lo “woke”. Y sin embargo, algo inquietante ha empezado a suceder: el discurso se ha vuelto líquido, impertinente y el gesto se ha convertido en acto pseudopolítico, vacío de contenido, pretendidamente oblícualo y alienante. La estética del compromiso ha reemplazado, peligrosamente, a la transformación real.

La romantización de lo woke: entre el fetiche del discurso y la parálisis política Leer más »

Temporada Alta 2025: un festival que se reinventa sin perder su alma

Temporada Alta llega a su 34ª edición sin traicionar lo que lo convirtió en un punto de referencia cultural: ser un espacio de encuentro donde los grandes nombres de la escena mundial conviven con las propuestas emergentes más arriesgadas del país. Desde el 18 de septiembre hasta el 12 de diciembre, Girona y Salt, junto a otros seis municipios, serán de nuevo escenario de un festival que no entiende de fronteras creativas. Con 16 espectáculos internacionales, 22 coproducciones y 28 estrenos —16 absolutos, 7 en España y 5 en Cataluña—, el certamen confirma su vocación de espejo y laboratorio: mostrar lo más sobresaliente de la creación contemporánea y acompañar a los artistas en sus procesos.

Temporada Alta 2025: un festival que se reinventa sin perder su alma Leer más »

Tanja Marina Bay: Tánger vuelve al mar… pero el mar ya no es el mismo

Tánger, ciudad de tránsito, de exilios y regresos, de cruce de mundos, siempre ha tenido una relación ambigua con el mar. Lo ha tenido al frente, al alcance, pero no al servicio. El mar, históricamente, ha sido un fondo: bonito para las postales, pero sin participación en la vida urbana real. Ahora, con el proyecto Tanja Marina Bay, ese viejo olvido se quiere corregir. La ciudad se abre al agua. El puerto se vuelve plaza. Pero la pregunta es: ¿Para quién?

Tanja Marina Bay: Tánger vuelve al mar… pero el mar ya no es el mismo Leer más »

Surge Madrid 2025: el pulso experimental de la escena alternativa

Madrid vuelve a encender sus luces para el otoño teatral con la llegada de Surge Madrid, la muestra que desde hace doce ediciones transforma las salas alternativas de la Comunidad de Madrid en un auténtico territorio de experimentación artística. Este año, entre el 18 de septiembre y el 12 de octubre, 21 salas repartidas entre Madrid, Alcorcón y Navalcarnero albergarán un total de 56 propuestas que combinan lo escénico, lo político y lo poético con la intensidad propia de un laboratorio vivo.

Surge Madrid 2025: el pulso experimental de la escena alternativa Leer más »

Guangzhou

Guangzhou o Cantón: Informe Encubierto Desde el Sur Profundo de China

Viajar a Guangzhou (Cantó)n como jefe de prensa de un magnate español puede parecer, en apariencia, un trabajo cómodo: reservas en hoteles de cinco estrellas, cenas con políticos locales, ruedas de prensa, visitas protocolarias… Pero bajo esa fachada hay otra historia. Porque no vine a Guangzhou solo para sonreír ante las cámaras o traducir discursos diplomáticos. Vine con otra misión. Una que no está registrada en ningún pasaporte ni autorizada por ningún sello. Mi trabajo real empieza cuando termina la jornada oficial, cuando cuelgo el traje y salgo a caminar por esta ciudad que respira historia y secretos por igual.

Guangzhou o Cantón: Informe Encubierto Desde el Sur Profundo de China Leer más »

guinea ecuatorial

Guinea Ecuatorial: reencuentro con el Paraíso Perdido

El pasado se vuelve el compañero más incómodo cuando, tras años de olvido, decidimos enfrentarnos a él. Así fue como me sentí cuando regresé a Guinea Ecuatorial, el país que mi familia dejó atrás cuando yo aún no nacía, en 1974, justo antes de que mi madre y mi padre, colonos españoles, se despidieran de aquel paraíso africano que un día llamaron hogar.

Guinea Ecuatorial: reencuentro con el Paraíso Perdido Leer más »

Jude Law encarna a Putin en el “Mago del Kremlin” y compite en el festival de Venecia

La Mostra de Venecia, este año, pródiga en obras relacionadas con un mundo en colapso, ha visto desfilar a Jude Law con un personaje que resulta, por sí solo, una declaración política. El actor británico se sumerge en la piel de Vladímir Vladírovich Putin en “El mago del Kremlin”, película dirigida por Olivier Assayas e inspirada en la novela homónima de Giuliano da Empoli, una adaptación fiel, con guion de Emmanuel Carrère. La cinta, que entra en competición oficial del festival de Venecia, se presenta como un ejercicio narrativo que oscila entre la fábula política y la parábola contemporánea sobre el poder, sus artificios y la maquinaria que lo convierte en un espectáculo desgarrador por su fehaciente contemporaneidad nefasta.

Jude Law encarna a Putin en el “Mago del Kremlin” y compite en el festival de Venecia Leer más »

¿Refugio o lastre? La monarquía española ante los desafíos del presente y la encrucijada del futuro

La monarquía española, más allá de su andamiaje ceremonial, se enfrenta hoy a un escrutinio que no concede respiro. Su legitimidad, como un cristal bajo presión, se prueba una y otra vez en un contexto social que muta sin cesar. La última década ha sido un banco de pruebas inclemente: la memoria histórica que insiste, los dilemas éticos que se multiplican, las tensiones económicas que arañan la piel del presente. Pero pocas coyunturas han sacudido tanto a la Corona como la tríada de catástrofes recientes: la pandemia global de COVID-19, las DANAs que desbordaron ríos y ciudades enteras, y los incendios forestales que devoraron hectáreas de paisaje y memoria. Estos fenómenos —sanitarios, climáticos, sociales, económicos— han convertido a España en un laboratorio de vulnerabilidades, y a la monarquía en un espejo incómodo donde se mide su vigencia en una democracia contemporánea. ¿Refugio o lastre?

¿Refugio o lastre? La monarquía española ante los desafíos del presente y la encrucijada del futuro Leer más »

El grito satírico de Valle-Inclán vuelve a Teatros del Canal: “Los cuernos de Don Friolera” abre la nueva temporada

El próximo 2 de septiembre, los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid inauguran su temporada 2025/2026 con una reposición de resonancias profundas: “Los cuernos de Don Friolera” de Ramón María del Valle-Inclán, en la versión dirigida por Ainhoa Amestoy, que ya conquistó al público en la pasada temporada.

El grito satírico de Valle-Inclán vuelve a Teatros del Canal: “Los cuernos de Don Friolera” abre la nueva temporada Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias