Urban Beat Contenidos

Emprendimiento e innovación

Urban Beat – Emprendimiento e Innovación

Rosario Alirangues desgrana los retos de los nuevos graduados de abogacía en España

La prestigiosa abogada Rosario Alirangues del despacho Acción Jurídica Abogados reflexiona para Urban Beat acerca de los desafíos que deben afrontar los nuevos graduados de la carrera de Derecho, una de las más demandadas en España. Cientos de abogados que buscan insertarse en un mercado laboral altamente competitivo se ven abocados a una realidad precaria que exige algo más que un simple título. “La realidad para muchos recién titulados se caracteriza por una serie de desafíos estructurales, económicos y formativos que complican su integración en el mundo jurídico”. Este artículo explora en profundidad los retos que afrontan estos nuevos profesionales y las posibles estrategias para hacerles frente.

Rosario Alirangues desgrana los retos de los nuevos graduados de abogacía en España Leer más »

vacunas

Las vacunas y su irrefutable evidencia científica en aras de la prevención de enfermedades graves

Las vacunas han sido una herramienta crucial en la salud pública, salvando millones de vidas al prevenir enfermedades infecciosas mortales. Sin embargo, en las últimas décadas ha surgido un creciente conflicto entre la evidencia científica que respalda su uso y el escepticismo promovido por diversos movimientos anti-vacunas. Este artículo explora de manera detallada la problemática en torno a las vacunas, sus beneficios comprobados, las causas del rechazo y los desafíos que enfrentan los sistemas de salud pública.

Las vacunas y su irrefutable evidencia científica en aras de la prevención de enfermedades graves Leer más »

agustín zamarro

El abogado Agustín Zamarro apuesta por la transparencia real y la digitalización total para modernizar la abogacía

AGUSTÍN ZAMARRO MOGARRA, Abogado perteneciente al Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Guadalajara, ha presentado su candidatura para las próximas elecciones de Consejeros miembros del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Guadalajara, para el Consejo de la Abogacía de Castilla-La Mancha, que se celebrará el día 04 de abril de 2025.

El abogado Agustín Zamarro apuesta por la transparencia real y la digitalización total para modernizar la abogacía Leer más »

España

La importancia de una sinergia efectiva entre el mecenazgo y la inversión pública a la hora de fomentar el desarrollo cultural y artístico de España

A lo largo de las últimas décadas, el panorama cultural en España ha experimentado profundas transformaciones en la manera en que se financian y gestionan las instituciones artísticas y patrimoniales. La financiación de la cultura se ha convertido en un tema central de debate, en el que se contraponen dos modelos fundamentales: por un lado, el dinero público –principal motor de la política cultural del Estado y de las administraciones autonómicas y locales– y, por otro, el mecenazgo, que aglutina a empresas, fundaciones y particulares comprometidos con el apoyo a las artes. Este artículo examina en profundidad ambos enfoques, analizando sus características, ventajas y desafíos, y ofreciendo ejemplos concretos de cada ámbito para entender mejor su impacto en las instituciones culturales españolas.

La importancia de una sinergia efectiva entre el mecenazgo y la inversión pública a la hora de fomentar el desarrollo cultural y artístico de España Leer más »

tecnología 3D

La inteligencia artificial revoluciona la tecnología 3D aplicada a la medicina

A lo largo de la última década, la convergencia entre la inteligencia artificial (IA) y la tecnología de modelado 3D ha revolucionado el campo de la medicina, abriendo nuevas posibilidades para el diagnóstico, la planificación de tratamientos y la educación médica. Este artículo explora de manera exhaustiva la poderosa influencia de la IA en la creación y aplicación de modelos 3D en medicina, abordando tanto sus aplicaciones actuales como sus proyecciones futuras.

La inteligencia artificial revoluciona la tecnología 3D aplicada a la medicina Leer más »

20 Años de YouTube: revolución digital y desafíos éticos

Este año, YouTube celebra su vigésimo aniversario, marcando dos décadas de transformación en la manera en que consumimos, creamos y compartimos contenido audiovisual. Desde su lanzamiento en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, la plataforma ha evolucionado de ser un sitio para compartir videos caseros a convertirse en una de las principales fuentes de información, entretenimiento y opinión a nivel mundial. Sin embargo, este crecimiento exponencial ha traído consigo una serie de desafíos éticos que merecen una reflexión profunda. El protagonista del primer video de la plataforma, ‘Me at the Zoo’ (Yo en el zoológico) fue Karim; en un clip de menos de 20 segundos se ve al entonces veinteañero frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.. En YouTube ya hay más de 14.000 millones de videos (más de un video y medio por cada persona del planeta), según un estudio que la Universidad de Massachusetts (EE.UU.) hizo el año pasado.

20 Años de YouTube: revolución digital y desafíos éticos Leer más »

María Díaz de la Cebosa

La doctora María Díaz de la Cebosa: ¿Estamos preparados para la IA en los centros educativos?

La Dra. María Díaz de la Cebosa analiza en este artículo los principales retos de la irrupción de la inteligencia artificial en las aulas.
El 2025 se presenta como un año crucial para la educación en España. La inteligencia artificial, la inclusión y la transformación digital serán los ejes principales del debate educativo. La creciente integración de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología digital en las aulas españolas está generando un intenso debate sobre las consideraciones éticas en su implementación. La IA generativa como Chat GP o Gemini, tiene el potencial de transformar la educación en los próximos años, ya que ofrecen la posibilidad de personalizar el ritmo de aprendizaje de los estudiantes y mejorar sus habilidades. Además, la IA ayudará a transformar la forma en la que los educadores ejecutan sus clases. La tecnología generativa está siendo adoptada de manera generalizada por el profesorado para la preparación de asignaturas y su planificación, así como para perfilar las propuestas metodológicas. Sin embargo, muchos expertos en nuestro país han empezado a advertir sobre algunos de los riesgos que entraña la implementación de la IA de manera indiscriminada en el sistema educativo.

La doctora María Díaz de la Cebosa: ¿Estamos preparados para la IA en los centros educativos? Leer más »

Marian Rojas Estapé

Marian Rojas Estapé rompe cánones con un acercamiento lúdico y asertivo a la salud mental

La salud mental es un aspecto fundamental del bienestar humano que, en los últimos años, ha cobrado una relevancia creciente en España y el mundo. Dentro de este campo, la psiquiatra y gran comunicadora Marian Rojas Estapé se ha destacado como una de las figuras más influyentes gracias a su enfoque multidisciplinario, el cual combina neurociencia, psicoterapia y un fuerte componente de divulgación científica. A través de su labor clínica, sus libros y conferencias, Rojas Estapé ha logrado acercar el conocimiento psiquiátrico al público general, promoviendo herramientas prácticas para mejorar la salud mental. Este artículo explora de manera exhaustiva su impacto en la psiquiatría en España y su contribución a la comprensión del bienestar emocional de todos los mortales que quieran nutrirse de su sabiduría.

Marian Rojas Estapé rompe cánones con un acercamiento lúdico y asertivo a la salud mental Leer más »

inteligencia artificial

La revolución de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico: transformación, desafíos y oportunidades

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en todos los sectores, y el mundo del derecho no es la excepción. Durante las últimas décadas, los avances tecnológicos han permitido que herramientas basadas en IA transformen procesos tradicionales, optimizando tareas y abriendo nuevas posibilidades en el ejercicio profesional de la abogacía. La prestigiosa abogada Rosario Alirangues CEO de Acción Jurídica Abogados y con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la abogacía nos presenta este artículo que explora de forma exhaustiva cómo la IA está revolucionando el ámbito jurídico, analizando sus beneficios, desafíos éticos y sus implicaciones tanto para la administración de justicia como para la práctica diaria de los abogados.

La revolución de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico: transformación, desafíos y oportunidades Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias