Urban Beat Contenidos

Cristina sacramento

Cristina Sacramento en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por su amplia experiencia en la cirugía ortopédica de la columna vertebral y en la traumatología en sus distintos ámbitos médicos

Cristina Sacramento es una mujer médico valiente, tenaz y con una pasión desbordante por el trabajo bien hecho, que capitanea por cierto su propio proyecto enfocado en el tratamiento médico de las patologías que competen la columna vertebral. A Cristina le guía una vocación sin fisuras y un amor incondicional en favor del prójimo. Su máxima motivación se guía por conseguir la mejoría de sus pacientes en todas las circunstancias. Cree firmemente en el poder del conocimiento y la aplicación de las nuevas tecnologías en aras de la excelencia. Su mayor recompensa es la gratitud de personas que, situaciones médicas complejas, consiguen de su mano, salir adelante con nuevas esperanzas. Cristina sabe que esa gratitud es su mayor recompensa y el motor que impulsa su trabajo incansable. La Doctora Cristina Sacramento es una destacada traumatóloga y experta en cirugía de columna vertebral, con un enfoque especializado en técnicas de cirugía mínimamente invasiva y discectomía percutánea. Como Responsable de Alta Cirugía de Columna, su experiencia y dedicación son fundamentales para proporcionar a los pacientes tratamientos avanzados y una recuperación más rápida y efectiva. Cristina Sacramento trabaja de manera fehaciente como cirujana de columna tanto en adultos como en el espacio pediátrico. Sus pacientes saben que en las manos se Cristina está una profesionalidad, un valor y una empatía difícil de encontrar en otros ámbitos. Ella derrocha carisma, talento, profesionalidad, amor y voluntad de acero.
cristina sacramento

¿Cómo llega esta especialidad a su vida?

Pues realmente por casualidad, elegí traumatología y cirugía ortopédica, por instinto o arrebato, el día de la elección de la plaza MIR, en el Ministerio de Sanidad en Madrid, en el último momento, pensé que era una especialidad que abarcaba un campo más amplio que cirugía general, que era lo que iba dispuesta a elegir.

Tenía claro que quería ser cirujana, siempre he tenido habilidad con las manos y soy una persona creativa.  La cirugía en cualquiera de sus áreas, es una habilidad y un arte.

¿Qué fue lo que más le atrajo de dicho ámbito?

Muy pronto, supe que me dedicaría a la cirugía de columna, me cautivó el reto de la complejidad, el riesgo y el cambio sustancial que producía en la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes. Especialmente, la cirugía de corrección de la deformidad, como la escoliosis o cifosis, que requiere una cuidadosa planificación quirúrgica para corregir y frenar la progresión de problemas estructurales  y evitar sus consecuencias futuras y que además, produce un cambio en la cosmética del  paciente joven, que constituye una creación artística desde el punto de vista médico y una gran mejoría en la funcionalidad y recuperación de la calidad de vida en el paciente adulto. Mis conocimientos en el manejo de la patología compleja me permiten saber que cada gesto quirúrgico que se realiza en la columna, por ejemplo, para tratar cosas más simples como la hernia de disco o la estenosis, hay que valorarlo de una forma integral, teniendo en cuenta la biomecánica de la columna y el aparato locomotor para evitar complicaciones futuras.

Cristina sacramento

¿Cómo se ha desarrollado su  trayectoria profesional hasta convertirse en una eminencia en dicho sector?

Tras mi especialización en Traumatología y Cirugía Ortopédica y tras concluir mi tesis doctoral en Canarias, quería formarme en un Centro de excelencia en cirugía de columna y por eso realizé un Fellow en la Universidad de California, San Francisco (UCSF) en el periodo 2001-2002 y posteriormente, continué mi formación en el Lutheran Medical Hospital y el Woodridge Spine Center en Denver, el Hospital for Special Surgery de Nueva York y la Washington University of St Louis, con cirujanos de máximo reconocimiento internacional como el Dr. David S. Bradford, el Dr. Thomas S Lowe, el Dr. Oheneba Boachie Adjei, el Dr. Larry Lenke, Daniel Riew y el Dr Munish Gupta, todos ellos colegas y amigos de gran prestigio internacional.

Mi trayectoria internacional ha representado una base muy sólida de conocimiento y de conexiones con colegas igualmente comprometidos con la excelencia en el tratamiento de pacientes con patologías de columna que buscamos ofrecer al paciente lo mejor en cada momento basado en la evidencia científica y en el desarrollo tecnológico más puntero. En España he trabajado como responsable de la Unidad de Columna del Hospital Universitario de Canarias durante 12 años y posteriormente, llegué  Madrid donde han transcurrido otros 12 años de mi vida profesional, trabajando en el Hospital Ruber Internacional y en la Clínica Universidad de Navarra, en su sede de Madrid como responsable. En 2022 inicié mi proyecto personal con Centro de Tratamiento de Columna Vertebral donde busco una atención personalizada e integral de los pacientes con patología de columna.

cristina sacramento

¿Cuáles han  sido los grandes hitos de su carrera profesional?

Los principales momentos son siempre los que se producen cuando logras el éxito tras una cirugía compleja y se produce el agradecimiento de los pacientes por su salud recuperada, esto es muy emocionante y crea un vínculo muy fuerte entre el paciente y yo, que perdura con los años.  Otros momentos destacados son mi experiencia durante 10 años como cirujana voluntaria para operar niños con escoliosis muy severas en África, esa ha sido una de las épocas más enriquecedoras para mí, desde el punto de vista humano y profesional.

Entiendo la vida como un camino en que uno tiene que perseguir sueños e ir logrando retos a corto, medio y largo plazo. Siempre busco una mejora continua para poder ofrecer también lo mejor a los demás. Cada reto alcanzado es un logro celebrado que me empuja a continuar hacia delante.  Me mueve siempre la búsqueda de la innovación y la aplicación de la medicina basada en la evidencia. La cirugía mínimamente invasiva y la endoscopia percutánea, me permiten resolver algunas patologías de columna, con mucha menos agresión, de una forma más segura,  y con más rápida recuperación de los pacientes y para mí, apostar por la cirugía de mínima invasión supuso liderar un cambio que ofrece grandes ventajas a los pacientes.

¿Cómo se gestiona de manera eficiente la participación de su gran equipo en el día a día en la  gestión de su eminencia como médico especialista?

 Somos un equipo multidisciplinar constituido por cirujanos especialistas en cirugía de columna, médico internista, anestesista, enfermeros y auxiliares de enfermería, expertos en neurofisiología  y fisioterapeutas. Es muy importante el trabajo en equipo para lograr el éxito en la cirugía de columna.

¿Cómo describiría el perfil de pacientes que confían en su brillante labor?

Es muy diverso, desde niños a adultos y ancianos. Las patologías de columna son muy diversas desde problemáticas típicas de los niños en crecimiento como la escoliosis, la hipercifosis y espondilolisis/espondilolistesis, así como del paciente joven y deportista, con alta demanda física, por sobrecarga, traumatismo o lesiones de estrés, típicamente hernias de disco, hasta patologías degenerativas propias del paciente adulto y anciano en cualquiera de sus áreas, cervical, dorsal y lumbar.

¿Cómo afronta su equipo las  dolencias más frecuentes?

Lo más frecuente es el dolor mecánico por degeneración discal y articular y también el dolor neuropático de pierna o brazo provocado por hernias de disco, estenosis y espondilolistesis. En segundo lugar, la escoliosis en niños y adolescentes y también en el adulto y anciano. En los últimos años, por el aumento de las expectativas de vida, ha aumentado la prevalencia de la escoliosis, como consecuencia de la degeneración vertebral a lo largo de los años. La escoliosis afecta al 68% de la población anciana y condiciona una merma muy sustancial de su calidad de vida y un dolor muy limitante

Si echase la vista atrás, ¿Cuáles han sido los momentos más complicados que ha tenido que afrontar?

Los momentos más complicados son enfrentarse a una complicación. Cuando se complica un paciente, se produce un gran sufrimiento. Un paciente complicado implica un gran desgaste emocional y un coste elevado en la salud porque te lo llevas a casa. Justamente por eso, la mejor manera de evitar las complicaciones es siempre anticiparse a ellas, optimizando al paciente y creando una adecuada planificación quirúrgica teniendo siempre en cuenta el riesgo/beneficio.

Otros momentos complicados pero ya de menor importancia son aquellos en los que tienes que lidiar con gestores o burócratas que priman la cantidad a la calidad. Nosotros nos alejamos de la cantidad, nos juntamos a la calidad y sobre todo somos fieles a los principios de máxima exigencia a favor de la recuperación paulatina pero garantizada de nuestros pacientes.

¿Qué cree que caracteriza su forma de entender la medicina?

 Entiendo la medicina como el arte científico de la curación pero como todo arte, requiere también entrega y disciplina para mejorar cada día y eso es lo que trato de hacer siempre, involucrarme con lo nuevo y formarme siempre para lograr mejorar la calidad de vida de mis pacientes con una medicina de excelencia que requiere siempre conocimiento, estudio pormenorizado y aplicación de la técnica quirúrgica más conveniente para cada paciente de forma particular. No entiendo la medicina sin ponerme en el lugar del otro, del que sufre. Una empatía sin fisuras es la clave del éxito. Por eso, creo que lo más importante de mi profesión es ser compasivo y buscar una solución que logre recuperar la vida del ser humano sin dañarlo y aportando siempre soluciones concretas, científicas y de valor.

Enlace de contacto de la Dra. Cristina Sacramento:https://www.cristinasacramento.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Cristina sacramento
Urban Beat

La revista Urban Beat presenta la lista “15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2024″

La Revista Urban Beat presenta su nuevo número en el marco de un evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, protagonizado por una selección de 15 Médicos y Científicos. El marco elegido sirvió también como escenario `para la presentación de Akram Loubad Foundation; un proyecto emprendido por el cardiólogo Akram Loubad, que tiene como objetivo “Ayudar a sanar los corazones heridos”, en Gaza.
La Lista 15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2024 tiene como objetivo rendir un homenaje a una profesión comprometida con el desarrollo social y el servicio público. El acto fue presentado por el periodista y editor de Urban Beat, Jaume Amills. En este contexto el Presidente del Jurado, el Dr. Akram Loubad, presentó su nuevo proyecto solidario; Akram Loubad Foundation, una fundación que tiene como objetivo prestar ayuda sanitaria en la Franja de Gaza, en especial a las personas que sufran problemas de cardiopatía.

Dr. Óscar Narváez

El Dr. Óscar Narváez en la lista en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por su amplia experiencia y su innovación constante en el ámbito de la medicina estética

El Dr. Óscar Narváez es un destacado especialista en medicina estética, regenerativa, antiedad y cirujano capilar, con más de diez años de experiencia dedicados a transformar vidas. Con un enfoque profundamente humano y personalizado, combina las técnicas más innovadoras y seguras, respaldadas por su formación en Colombia, para ofrecer soluciones que realzan la belleza natural, fomentan la confianza y promueven el bienestar integral. Su misión es acompañar a cada persona en su camino hacia una versión más segura, saludable y llena de vitalidad, trabajando no solo en la apariencia externa, sino también en el equilibrio emocional y la calidad de vida.

Tal y como afirma el Dr. Óscar Narváez: “Mi camino en la medicina estética, regenerativa y antiedad surge de una experiencia muy personal. Desde niño, enfrenté problemas en la piel que afectaron mi autoestima y bienestar emocional. Esa vivencia me enseñó cuánto puede impactar en nuestra confianza sentirse bien con uno mismo y lo importante que es recuperar esa seguridad.”

Por eso, como médico, el mayor deseo del Dr. Óscar Narváez es acompañar a cada paciente en su camino hacia la mejor versión de sí mismo: “Sé lo que significa lidiar con inseguridades y cómo estas afectan nuestra vida diaria. Ver cómo, gracias a la medicina estética, pueden recuperar su confianza y volver a sonreír con plenitud, es lo que realmente me llena y me motiva a seguir ayudando desde el corazón.”

Rafael Llopis

El Dr. Rafael Llopis en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por ser uno de los doctores referentes a nivel nacional e internacional de la cirugía protésica de cadera y rodilla

El Dr. Rafael Llopis es especialista en Cirugía Protésica de Cadera y Rodilla. Ha sido el primer miembro español de la American Association of HIP and KNEE Surgeons (AAHKS) y de la American Academy of Orthopaedics Surgeons (AAOS), entre otras organizaciones, asi como Miembro de Correspondiente de las Sociedades Argentina, Peruana y Colombiana de Cirugia Ortopedica y Traumatología. Ha desarrollado su experiencia y ampliado su formación en Estados Unidos, Suiza, Alemania y Reino Unido, además de ser colaborador habitual de revistas científicas y conferenciante en numerosos foros internacionales. Director del Instituto de cadera y rodilla del Hospital San Francisco de Asís en Madrid y jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid, su especialización en los últimos avances de las operaciones de cadera y rodilla le han llevado a ser referencia en este ámbito. El Dr. Rafael Llopis opera conservando al máximo el hueso de la cadera o rodilla, reemplazando la superficie articular en una técnica denominada «Resurfacing», en el caso de los pacientes más jóvenes. Asimismo, siempre que la situación lo permita, realiza la cirugía en ambas caderas o rodillas durante la misma operación. Su formación, conocimiento y experiencia permiten aplicar una técnica poco invasiva, que evita tanto el sangrado como las transfusiones. El Dr. Rafael Llopis es uno de los doctores referentes a nivel nacional e internacional en esta disciplina.

David Sinclair´s Retroaging Clinic (COEUS) en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024 ” por su labor pionera en el desarrollo de las terapias más punteras en el ámbito del “retroaging” de la mano de su presidente Diego Suárez y junto al eminente médico David Céspedes

El empresario e inversor multifacético Diego Suárez es el artífice de David Sinclair´s Retroaging Clinic (COEUS), una innovadora clínica integrada por un equipo de expertos de máximo nivel en retroaging que ha adquirido todos los conocimientos de Harvard. Un hito logrado de la mano del top mundial; el doctor David Sinclair, quien se ha centrado en investigar y aplicar las técnicas de medicina de precisión y prevención más avanzadas del mundo, haciendo que en algunos casos no habituales, los pacientes retrocedan entre 1 y 2 años por año su edad biológica. COEUS estructura su estrategia en varios pilares que parten del reconocido test epigenético, creado por el doctor Steve Horvarth, herramienta que cuantifica la edad biológica de un individuo mediante la identificación de cambios químicos en su ADN. “Los tres pilares fundamentales sobre los que se sustenta nuestro trabajo son prevención, ejercicio físico y una suplementación adaptada al milímetro a las circunstancias de nuestros pacientes, todo ello supervisado por un equipo de élite único en Europa” nos cuenta Diego Suárez en una entrevista en exclusiva para Urban Beat en el marco de la inclusión de COEUS en la lista de los “15 Mejores Médicos, Científicos y Profesionales de la Investigación 2024” , que esta revista pone en valor en su II Edición.

La Dra. Gracia Moreno en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024”, gracias a su excelencia a la hora de democratizar la medicina estética con pasión, y con un meticuloso abordaje médico de máximo nivel

La medicina estética en España ha experimentado, en las últimas décadas, una auténtica revolución que trasciende la mera búsqueda de la belleza para convertirse en un área de vanguardia biomédica con sólidos fundamentos científicos. Tradicionalmente limitada a tratamientos superficiales, esta disciplina ha evolucionado hacia procedimientos mínimamente invasivos y personalizados, apoyados por avances en biotecnología y farmacología dérmica. Hablamos con la Dra. Gracia Moreno, especialista en Medicina Estética y Anti envejecimiento y CEO de la Clínica Dra. Gracia Moreno, que gracias a su experiencia e innovación vanguardista en este sector, celebra su inclusión en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024”.

Pilar Núñez-Cobos Hidalgo en la lista de “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por su dedicación incansable en el ámbito de la odontología de vanguardia

Pilar Núñez-Cobos Hidalgo es directora Médica de la Clínica Dental Núñez-Cobos. Es especialista en Cirugía Oral, Implantología y Prótesis sobre implantes con una trayectoria de más de 14 años de experiencia. Licenciada en Odontología por la Universidad Ceu San Pablo, dispone de un Máster Oficial en Cirugía Oral, Implantología y Prótesis sobre Implantes y diversas formaciones de postgrado en regeneración ósea, cirugía reconstructiva y manejo de tejidos blandos. Desde muy pequeña ha vivido en un ambiente médico, pues tanto su abuelo como sobre todo su padre, al ser médicos, concretamente ginecólogos han hecho que continuamente haya estado en contacto con esta profesión.

También te puede interesar

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias