Urban Beat Contenidos

La exposición “Disney: The Exhibition – 100 años de magia” celebra la fantasía, el arte y la creatividad

El próximo 1 de octubre, la Fundación Canal en Madrid abrirá las puertas de “Disney: The Exhibition – 100 Años de Magia”, una celebración monumental que aterriza en la Sala Castellana 214 para conmemorar el centenario de The Walt Disney Company.

Lo que aguarda a los visitantes no es una simple muestra, sino un viaje inmersivo tejido en nueve galerías singulares y catorce espacios interactivos. Allí, más de 250 piezas —desde bocetos originales hasta vestuarios legendarios y accesorios de rodaje— componen un mosaico deslumbrante que narra cómo Disney ha reinventado la fantasía durante un siglo entero.

Armadura de soldado de asalto (stormtrooper) de la Primera Orden, utilizada en Star Wars: Los últimos Jedi (2017), expuesta en la galería El Espíritu de la Aventura y el Descubrimiento de la exposición.
Marioneta de BB-8 utilizada en Star Wars: El despertar de la Fuerza (2015), Star Wars: Los últimos Jedi (2017) y Star Wars: El ascenso de Skywalker (2019), expuesta en la galería El Espíritu de la Aventura y el Descubrimiento de la exposición.

Una travesía para todas las edades

El recorrido propone un retorno a los relatos que marcaron a generaciones enteras. Desde la magia de la animación clásica hasta las epopeyas modernas, la exhibición invita a pequeños y adultos a redescubrir mundos y personajes que siguen latiendo en la memoria colectiva.

Tras haber deslumbrado a ciudades como Filadelfia, Múnich, Londres, Chicago, Kansas City, Seúl y París, la gira internacional desembarca ahora en Madrid con un cargamento de tesoros rescatados de los Archivos de Walt Disney.

Modelo vestido por la actriz Emma Stone en la película de acción real Cruella (2021), expuesto en la galería La Ilusión de la Vida de la exposición.
Zapatilla de cristal de la versión de acción real de Cenicienta (2015), expuesta en la galería ¿De dónde vienen las historias? de la exposición.

Tras las bambalinas de la fantasía

Los asistentes tendrán la ocasión de asomarse al proceso creativo que dio vida a héroes, villanos y universos enteros. No solo se mostrarán escenas icónicas de la factoría, sino también la evolución de sus parques y experiencias alrededor del globo, desde Disneyland París hasta Walt Disney World Resort.

La historia de los archivos oficiales de la compañía, fundados hace más de cinco décadas, garantiza que lo que llega a Madrid es auténtico patrimonio cultural. Obras inmortales como Blancanieves y los siete enanitos (1937) o Peter Pan (1953) dialogarán con producciones recientes como Encanto (2021). El mosaico se amplía con piezas de Pixar, Star Wars y Marvel, expandiendo el universo Disney más allá de sus clásicos animados.

Miniatura del coche de la atracción Adventure Thru Inner Space (1967–1985) de Disneyland® Park y vestido de Minnie Mouse de Walt Disney World® Resort, expuesto en la galería Tu Mundo Disney. Un día en los Parques de la exposición.

Reliquias que hicieron soñar al mundo

El público podrá encontrarse cara a cara con piezas tan legendarias como el caballo de tiovivo de Mary Poppins (1964), utilizado por Dick Van Dyke, o el icónico vestido rojo de Cruella (2021), llevado por Emma Stone.

También reposarán allí los volúmenes originales de atrezzo de Cenicienta (1950) y Merlín el Encantador (1963), la célebre zapatilla de cristal de la versión de acción real de Cenicienta (2015), el casco de Iron Man de Vengadores: Infinity War (2018) o el traje de Indiana Jones en Indiana Jones y el Dial del destino (2023). Objetos que, más allá de ser simples piezas, son la huella tangible de la imaginación sin fronteras de Disney.

Máscara y atuendo de Mufasa, de El rey león: el musical (The Lion King: The Broadway Musical) (1997–), expuestos en la galería La Magia del Sonido y la Música de la exposición.
Modelo de referencia de Winnie the Pooh, utilizado en la versión de acción real de Christopher Robin (2018), expuesto en la galería ¿De dónde vienen las historias? de la exposición.

Un escenario que late con vida

Las galerías se conciben como escenarios temáticos en los que se podrá pasear por una recreación de Main Street U.S.A. o posar frente a esculturas y figuras de personajes entrañables: Mickey Mouse, la familia Parr de Los Increíbles (2004), Goofy o el Hada Madrina de Cenicienta (1950).

Como elemento diferencial, la exposición suma un ingrediente vivo: narradores que acompañarán a los visitantes resaltando detalles, explicando anécdotas y dotando de emoción cada parada. Esta figura convierte la visita en algo más cercano, educativo y vibrante, especialmente para familias con niños.

Vehículo de la atracción Mr. Toad’s Wild Ride en Disneyland® Park, expuesto en la galería Tu Mundo Disney. Un Día en los Parques de la exposición.

Magia interactiva

Juegos, dinámicas participativas y actividades sensoriales completan la experiencia, demostrando que este recorrido no es únicamente contemplación, sino un espacio donde la fantasía se toca, se juega y se respira.

En definitiva, Disney: The Exhibition – 100 Años de Magia llega a Madrid no solo como un homenaje a la compañía que redefinió la imaginación, sino como un ritual colectivo de memoria y asombro. Un recordatorio de que, incluso en tiempos donde todo parece efímero, la magia de Disney sigue siendo inquebrantable.

Modelo de Ariel vestido por la actriz Auli‘i Cravalho, en The Wonderful World of Disney Presents The Little Mermaid LIVE! (2019), expuesto en la galería La Ilusión de la Vida de la exposición.
Ornamentación de farola de Campanilla, de Main Street, U.S.A. en Disneyland® Park, para la celebración de su 50º aniversario en 2005, expuesta en la galería Tu Mundo Disney. Un Día en los Parques de la exposición.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!

Muñoz en el Prado: el arte que desestabiliza, interpela y vuelve a casa

El Museo del Prado abre un nuevo capítulo en su historia expositiva con “Juan Muñoz. Historias de arte”, una propuesta extraordinaria que desborda los límites habituales del museo y devuelve al escultor madrileño —fallecido en 2001 y considerado una de las voces más singulares del arte contemporáneo europeo— a las salas que nutrieron su imaginario desde la juventud. A lo largo de las salas C y D del edificio Jerónimos, así como en distintos espacios del edificio Villanueva y en enclaves clave de la colección permanente, se despliega un recorrido en el que Muñoz conversa, interpela y desafía a los maestros del Prado, de Velázquez a Goya, pasando por la tradición renacentista, manierista y barroca.

Los otros habitantes: Matadero Madrid abre la mirada con “The Animals”, la intervención fotográfica de Estela de Castro en Nave 15

Matadero Madrid inaugura una de sus intervenciones más singulares hasta la fecha: “The Animals”, la serie de retratos que la fotógrafa y activista Estela de Castro despliega en la fachada de la Nave 15, transformando el espacio público en un inesperado umbral de encuentro entre ciudadanos y animales rescatados. Por primera vez desde su conversión en centro cultural, el complejo interviene arquitectónicamente este edificio con una propuesta visual de gran formato y vocación ética.

París reimagina el mañana: ilusiones recuperadas y futurismos posibles en la sexta Biennale Némo

Hasta el 11 de enero de 2026, París y su constelación metropolitana laten al ritmo de la sexta edición de la Biennale Némo, que este año despliega su imaginario bajo el lema “Les illusions retrouvées. Nouvelles utopies à l’ère numérique”. No se trata solo de un festival: es un archipiélago de experiencias repartido por veinticuatro espacios, una cartografía expandida donde lo real y lo hipotético se tocan. Bajo la dirección de Gilles Alvarez y José-Manuel Gonçalvès, y con la producción del Centquatre-Paris, la Bienal Internacional de Artes Digitales de Île-de-France se entrega a la tarea de imaginar utopías posibles en medio del vértigo tecnológico.

“Isidre Nonell mirando a Goya”: el arte como espejo de la soledad y la rebeldía

El Museo Lázaro Galdiano de Madrid acoge, desde el 18 de noviembre hasta el 18 de enero, una exposición excepcional:”Isidre Nonell mirando a Goya”. Un encuentro entre dos artistas separados por más de un siglo, pero unidos por una sensibilidad semejante hacia lo trágico y lo marginal. Una conversación entre épocas que revela, bajo la luz de la pintura, una misma vocación ética: mirar al ser humano desde su herida, desde la belleza que nace del sufrimiento y la compasión.

“Artes de la Tierra”: una ecología del arte contemporáneo

El Museo Guggenheim Bilbao presenta “Artes de la Tierra”, una ambiciosa exposición que explora la relación entre el arte contemporáneo y el suelo como territorio físico, simbólico y ecológico. La muestra, concebida en el marco del compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental, propone una lectura expandida de las prácticas artísticas que, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, se han acercado a la materia terrestre —tierra, hojas, ramas, raíces o textiles— no como simples materiales, sino como aliados sensibles en un ecosistema compartido. La exposición podrá apreciarse del 5 diciembre, 2025 al 3 de mayo, 2026.

Theodoros regresa al EMΣT: la escultura como pensamiento vivo

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMΣT) presenta “Theodoros, escultor – En lugar de una retrospectiva”, la primera exposición que busca reinterpretar la obra del artista griego tras su fallecimiento. No se trata de una muestra conmemorativa al uso, sino de un ejercicio de lectura crítica sobre un creador que hizo de la escultura un campo de pensamiento. La propuesta reúne una parte sustancial de su producción junto al extenso archivo personal que el propio Theodoros legó al museo, un corpus que permite recorrer las tensiones, obsesiones y hallazgos de uno de los nombres esenciales del arte contemporáneo heleno.
El propósito de la exposición es iluminar el espíritu visionario de Theodoros Papadimitriou —su nombre completo—, destacar los momentos más reveladores de su trayectoria y situar su práctica dentro del mapa internacional de las vanguardias. En un siglo cada vez más gobernado por la imagen reproducida y la comunicación mediática, Theodoros luchó por rescatar la presencia física de la obra de arte, devolverle su densidad simbólica y su capacidad de diálogo con la sociedad. La muestra podrá apreciarse hasta el 8 de febrero de 2026.

También te puede interesar

Con luz infrarroja y radiografía: el Thyssen analiza a fondo un cuadro con técnica pastel de Degas

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece en la sala 33 de su colección permanente un montaje singular que ilumina, con precisión casi quirúrgica, el estudio técnico realizado en torno a “En la sombrerería” (1882), un delicado cuadro con técnica pastel sobre papel firmado por Edgar Degas. Esta investigación, respaldada por el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, ha permitido al Área de Restauración adentrarse en los entresijos materiales y creativos de la obra: observar semejanzas con otras piezas del artista dedicadas al mismo motivo, contrastar métodos y recursos, e incluso reconstruir, trazo a trazo, el proceso de ejecución, desde el uso inicial de un soporte de cartón hasta la pincelada final. El análisis ha revelado, además, la extrema vulnerabilidad del pastel, aportando información esencial para asegurar su preservación futura.

Hibridación, vértigo y pensamiento: así respira la segunda edición del festival Riesgo

La segunda edición de Riesgo. Festival de Circo de la Comunidad de Madrid regresa a los Teatros del Canal como un territorio donde el circo contemporáneo se expande, muta y se mezcla con otros lenguajes escénicos hasta convertirse en un organismo vivo, poroso y sorprendente. Entre el 12 de febrero y el 1 de marzo, seis compañías procedentes de España, Bélgica, Francia, Suiza y Canadá desplegarán un abanico de propuestas que invitan a un público juvenil y adulto a contemplar el cuerpo como centro narrativo, como brújula sensible y como herramienta de pensamiento. El festival, impulsado por la Comunidad de Madrid, vuelve a apostar por una programación que entiende el riesgo —físico, emocional, conceptual— como motor creativo y como forma de comunicación con el espectador.

Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, lanza “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, la masterclass que convierte ideas en proyectos viables

Con el objetivo de ayudar a emprendedores y profesionales a reducir riesgos y aumentar sus probabilidades de éxito, Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, presenta “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, una masterclass diseñada para ofrecer herramientas prácticas que permitan validar una idea de negocio antes de invertir tiempo y recursos en su desarrollo.

Entrevistamos a Lucas Bun: un artista emergente e insurgente que se abre camino con autenticidad, riesgo y sensibilidad musical

En un panorama musical saturado de tendencias efímeras y ritmos prefabricados, emerge la figura de un creador que ha decidido recorrer el camino más arduo: el de la autenticidad. Desde la infancia, con un piano heredado casi por accidente familiar, la música se convirtió para él en un refugio emocional y un territorio íntimo de exploración. Esa semilla temprana no solo marcó el inicio de su vocación, sino que también cimentó una identidad artística que hoy transita con naturalidad entre el flamenco, la electrónica, el pop latino y la experimentación más libre.
Su reciente espectáculo “Todavía”, estrenado con un éxito rotundo en Teatros del Canal dentro del festival Miradas Flamenkas 2025, confirma su capacidad para dialogar con géneros que no le son propios y, aun así, hacerlos suyos de manera natural demuestra su capacidad multifacética. Dicho espectáculo minimalista y emotivo ha sido concebido como un puente hacia su próximo disco “Lodo”, un trabajo de boleros electrónicos que verá la luz en enero; un proyecto que demuestra una madurez creativa que se construye paso a paso, lejos de los atajos de la industria.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias