Urban Beat Contenidos

El Ballet Español de la Comunidad de Madrid festeja su nacimiento por todo lo alto el próximo 12 de octubre, vistiendo de flamenco el día de la Hispanidad

El Ballet Español de la Comunidad de Madrid nace con fuerza de la mano de Jesús Carmona junto con sus 20 bailarines y 3 músicos que interpretarán dos piezas, Suite Española, de Isaac Albéniz, y Epifanía de lo flamenco el próximo 12 de octubre. Estas dos primeras obras suponen la carta de presentación del Gobierno regional que surge con una dotación económica de 1.300.000 euros y con las máximas de innovación coreográfica y la preservación del patrimonio de la danza española en sus modalidades académica, estilizada, folclore, bolera y flamenca. 

El Ballet Español de la Comunidad de Madrid presenta en su puesta de largo: Suite Española que tendrá una duración de 45 minutos y será la primera parte del programa. Será coreografiada por primera vez en su orden original salvaguardando así su historia y tradición, renovadas gracias a la técnica dancística. El elenco de bailarines estará acompañados por la orquesta completa de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM).

La segunda pieza, Epifanía de lo flamenco, durará unos 60 minutosy contará con música original de Juan Requena. Se trata de un viaje a través del tiempo, desde los palos fraguados entre España y las Américas, conocidos como cantes de ida y vuelta, a los Caracoles, el palo flamenco más representativo de Madrid. Eduardo Martínez y Arancha Carmona serán coreógrafos invitados.

Al frente de esta compañía está el bailaor y coreógrafo Jesús Carmona, Premio Nacional de Danza 2020 y Premio Benois de la Danse al Mejor Bailarín del Mundo, otorgado por el prestigioso Teatro Bolshoi de Moscú. También fue galardonado en la 21ª edición de los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de Danza.

Además, la Comunidad de Madrid estrenará el próximo curso escolar el programa piloto Descubre la danza española, que dará a conocer el arte de su Ballet Español en los colegios e institutos de los pequeños municipios. 

El objetivo es difundir el conocimiento del patrimonio cultural del baile en aquellas localidades que, por su tamaño, no cuentan con teatros ni actividades en las que pueda participar el Ballet. Para ello contarán con la ayuda de las guías didácticas que va a elaborar la Fundación Ballet Español de la Comunidad de Madrid. Asimismo, la Consejería de Educación difundirá entre los centros educativos la campaña que realizará Teatros del Canal al inicio de temporada para que grupos escolares y de conservatorios puedan acudir a los espectáculos a un precio reducido

El Ballet Español de la Comunidad de Madrid

Jesús Carmona

Comenzó su formación a los 7 años en La Macarena y El Niño de Morón. Licenciado en Danza Española y Flamenco por el Instituto del Teatro y la Danza de Barcelona, ha enriquecido sus estudios con diferentes cursos y maestros como Bárbara Kasprovich, Rodolfo Castellanos, Ion Garnica, Carmen Huguet y Ion Beitia en Danza Clásica, Escuela Bolera con César Casares, Pilar Cambra, Rosa Alba y Montse Lloret, con Gilberto Ruiz-Lang, Elisenda Castells y Avelina Arguelles Danza Contemporánea, y flamenco con Sonia Poveda, Nacho Blanco, Antonio Canales, María Magdalena, Domingo Ortega, Eva Yerbabuena, Belén Fernández, Ángel Rojas, Juana Amaya, Rafaela Carrasco o Manuela Carrasco, entre otros.

Su debut profesional tuvo lugar en el Teatro Zorrilla con la Orquesta del Teatro Liceu de Barcelona a la temprana edad de 16 años. A partir de este momento comenzó su andadura profesional formando parte del Nuevo Ballet Español y de diferentes compañías como la de Carmen Cortés, El Güito, Esther Carrasco, Antonio Canales, La Truco, y Mónica Fernández.

El año 2006 fue un año muy importante dentro de su vida profesional ya que presentó su espectáculo El Silencio de La Luna que tuvo una gran acogida por parte del público y la crítica. Ese mismo año todo su esfuerzo, dedicación y talento se vieron reconocidos al ser elegido para formar parte del Ballet Nacional de España como cuerpo de baile, y un año más tarde asumió la responsabilidad de convertirse en Primer Bailarín de la Compañía donde a lo largo de estos años participó en obras como Albarada del Gracioso del Maestro Granero, Golpes de la Vidade Rojas y Rodríguez, o Ritmos de Alberto Lorca, destacando en cada una de ellas por su trabajo, técnica, estilo y su propio arte tal y como lo demuestran las críticas.

Durante el 2010 participó como artista invitado en la gira de Rojas y Rodríguez por Asia, con el Ballet Nacional de España en el espectáculo Corazón de Piedra Verde e impartió diferentes cursos y masterclass en distintos países como India, Holanda, Francia o Italia.

Su inquietud y sus ganas de mostrar su lado más personal y abrirse camino dentro de las artes de una manera más amplia lo llevaron a dejar el Ballet Nacional de España y embarcarse en una nueva aventura Cuna Negra y Blanca.

En el año 2012 intervino como artista invitado en la Compañía de Pastora Galván, colaboró en el espectáculo de Duquende como bailarín principal y ganó el Trofeo Desplante del 52º Festival Internacional del Cante de Las Minas de La Unión.

A lo largo del 2015 ha impartido clases por diferentes escuelas de danza de España y del mundo y el 1 de diciembre de 2015 estrenó su nuevo espectáculo “IMPETU’S” en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. En 2016 lleva este espectáculo al Festival de Flamenco de Jerez y en 2017 a varios puntos del planeta como Miami, Albuquerque, Santiago de Chile o Los Ángeles. En 2017 también realizó una gran gira por América (norte y sur) impartiendo una master-class y conferencias de Danza Española y Flamenco.

También en 2017 participa en la Gala Flamenca que producen el Flamenco Festival en Londres, Miami y Nueva York, la Suma Flamenca en Madrid y el Festival de Mont de Marsan, Francia. Durante el 2017 sigue impartiendo clases magistrales en Japón. En EE.UU, en Miami, Boston, Albuquerque, San Francisco y San Diego. En Brasil. En Chile. En Argentina y en España.Como colofón de su prolífico 2017, en la tercera semana de diciembre, debuta con su compañía en Australia.En 2018 comienza el año con una nueva producción “CAMINO” creada para un importante tablao de Madid y con gran éxito.

Durante siguientes meses y dentro del Flamenco Festival participa con IMPETU’S en Londres, Manchester, Boston, N.Y. y Portland, recibiendo las mejores críticas de la prensa internacional y un gran reconocimiento del público, apareciendo en portada y en diferentes artículos en tres ocasiones en una sola semana en The New York Times, y denominado por dicho periódico como “A FENOMENO OF THE FLAMENCO WORLD”.

Durante este mismo periodo colaboró con Chano Domínguez en el Jazz at Lincoln Center compartiendo escenario con grandes artista de la talla de Dick Hyman, Sullivan Fortner, Joey Alexander, Eddie Tarres Jr y Jared Grines.

Durante el mes de mayo se expuso en el ECCE MIAMI “CORRIENTES: MOVEMENT WITH PURPOSE” de los artistas Lulo River, Luís Olazábal, Omany Torres y Ricardo Cornejo obteniendo numerosas nominaciones y premios en festivales de vídeo danza de todo el mundo con el vídeo IMPETUS: FLAMENCO’S DRIVING FORCE.

El 6 de abril se estrena AMATØR en el Teatro Juan Bravo de Segovia, con un gran éxito, a continuación se llevó al Real Coliseo de Carlos III de El Escorial.

Más tarde ha realizado una gira por USA y Argentina de talleres y masterclasses con conferencias y espectáculo pedagógico “Ensayo de una Vida”, creado y realizado por Jesús Carmona para espacios alternativos donde explora sus sentimientos más íntimos para un reducido público y que se ha representado en Portland, Boston y Miami.

Durante este 2018 Jesús estará con Impetu’s, en la Opera de Dubai, en Suzhou Arts Center y con AmatØr en el Irvine Barclay Theatre de Los Angeles.

Más sobre Jesús Carmona: https://jesus-carmona.com/

Teatros del Canal: https://www.teatroscanal.com/

Más sobre Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM): https://www.fundacionorcam.org/joven-orquesta/

 

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!

“Eclipse”: un experimento escénico entre arte, ciencia e identidad colectiva de la mano de Matías Umpierrez

Del 28 de octubre al 9 de noviembre de 2025, la Nave 10 de Matadero Madrid, acogerá “Eclipse”, el nuevo espectáculo del creador transdisciplinar hispanoargentino Matías Umpierrez, una de las voces más inquietas y lúcidas de la escena contemporánea. La pieza —a medio camino entre conferencia, performance y concierto de ficciones— despliega un viaje hipnótico y filosófico a través de la máscara, el anonimato y la construcción de la identidad en la era digital. El punto de partida es un hallazgo arqueológico: en 2018, se descubrió una máscara de 9.000 años de antigüedad, posiblemente la más antigua del mundo. Umpierrez toma ese objeto como detonante poético y pregunta: ¿y si pudiéramos ser otra persona?

“Todos pájaros”, el vuelo imposible del amor en tiempos de odio

Regresa a la cartelera de Teatros del Canal uno de los espectáculos más aclamados de la pasada temporada: “Todos pájaros”, del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad, bajo la dirección del maestro Mario Gas. La obra, que podrá verse en la Sala Verde del 22 de octubre al 8 de noviembre, reúne a un elenco de primer nivel: Vicky Peña, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña, Pietro Olivera, Lucía Barrado, Nuria García, Juan Calot, Anabel Moreno y Chema de Miguel, en una propuesta que combina la tragedia íntima con la herida abierta del conflicto israelí-palestino.

Ray Barbee inaugura el 12º Moments Festival: un mapa vivo de las culturas contemporáneas que une Madrid, Málaga y Sevilla

El músico, fotógrafo y leyenda del skate Ray Barbee inaugura este jueves el 12º Moments Festival Internacional de Culturas & Artes Contemporáneas, que desde Málaga extiende su red cultural hacia Madrid y Sevilla con más de 130 actividades y un centenar de artistas. El arranque será en la mítica sala madrileña El Sótano, donde Barbee ofrecerá su primer concierto en España, dando inicio a un mes de propuestas que entrelazan fotografía, música, pensamiento, artes visuales y experimentación urbana. Desde el 16 de octubre al 15 de noviembre, Moments 2025 desplegará su programa en 45 espacios distintos, consolidándose como un referente europeo por su dimensión y su capacidad para mezclar disciplinas, públicos y territorios. Su espíritu —auténtico, independiente y sin apoyos públicos— encarna la filosofía de crear comunidad a través del arte.

“Risa caníbal”: el humor como dinamita contra la ultraderecha

En la penumbra blanca de la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, un grupo de mujeres se encierra a reír del poder hasta hacerlo estallar. “Risa caníbal / Riure caníbal”, la nueva creación del colectivo catalán Las Huecas, es una carcajada feroz contra el dogma, un exorcismo teatral que convierte el humor en un arma de demolición antifascista. La obra, una coproducción del Centro Dramático Nacional, Teatre Lliure, Monte Isla y Las Huecas, puede verse en Madrid hasta el 9 de noviembre, y no deja títere con cabeza.

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

También te puede interesar

“Martín Chirino. Memoria del Círculo”: el origen que gira, la forma que perdura en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una doble conmemoración que respira una historia que merece ser contada. Bajo el título “Martín Chirino. Memoria del Círculo”, la exposición —comisariada por Fernando Castro y organizada junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino— celebra dos centenarios entrelazados: el nacimiento, hace cien años, del escultor canario (1925–2019), y el próximo siglo de vida del edificio que alberga al propio Círculo (1926–2026).

Los ancianos del alquiler: náufragos en el océano inmobiliario español

En la España de 2025, muchos de nuestros abuelos se ven abocados a compartir piso con desconocidos. No por nostalgia ni compañía, sino por hambre, por pensiones que se deshacen en las manos como papel mojado y por el voraz apetito sórdido del mercado inmobiliario. La vejez, ese territorio que antes olía a sopa y brasero de un hogar romántico , hoy huele a precariedad , a pensiones exiguas, y a desarraigo en pisos compartidos. El desajuste brutal que asola el acceso a una vivienda digna en España, se está llevando por delante a nuestros abuelos que también, por cierto, son desahuciados si tienen la suerte de tener una vivienda en propiedad.

Metahaven presenta “Collapse of the Weave Function”: una meditación visual entre el tejido, la física cuántica y la poética de lo tecnológico

Matadero Madrid, presenta “Collapse of the Weave Function”, la más reciente propuesta del colectivo Metahaven, con sede en Ámsterdam. Conocidos por su tránsito entre el cine, el diseño y la escritura, Daniel van der Velden y Vinca Kruk proponen una experiencia inmersiva que entrelaza pensamiento, imagen y materia. La muestra, inédita en España, forma parte del programa LAB 4 Futuros Raros, impulsado por Medialab Matadero, y servirá como punto de partida para un taller audiovisual los días 7 y 8 de noviembre. La exposición podrá visitarse del 6 al 30 de noviembre.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias